Archivo de la etiqueta: zócalos

Evolución geológica y relieve de la Península Ibérica: Zócalos, cordilleras y roquedos

Demografía y Migraciones Interiores

El crecimiento natural en el régimen demográfico actual descendió hasta 1998 debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad.

Las migraciones interiores:

Los tipos de migraciones interiores tradicionales:

Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características

1. Tipos de Relieve en la Península Ibérica

1.1. Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en el Precámbrico o en la era Paleozoica (Primaria) tras la erosión de antiguas cordilleras. Están compuestos por materiales silíceos, como granito, pizarra, cuarcita y esquistos, que por su rigidez se fracturan en lugar de plegarse frente a nuevos empujes tectónicos. Esta fracturación genera estructuras germánicas de bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben o fosas tectónicas). Actualmente, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características” »

Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

En España se encuentran presentes las grandes unidades morfoestructurales del relieve continental:

  1. Zócalos o escudos

    Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria. Las cordilleras surgidas con la orogénesis herciniana fueron después arrasadas por la erosión. Están formados por rocas muy rígidas (graníticas y silíceas), por lo que ante un nuevo empuje orogénico no se pliegan, se fracturan. Los encontramos en la mitad occidental de Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos

Zócalós llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis (cuarcita,granito,pizarra)
Macizos antiguos montañas formadas en la era terciaria por el levantamiento de un bloque, zócalo por causa de loas presiones de la orogénesis. Tienen formas redondeadas y la cumbre plana por la erosión
Cordilleras de plegamiento elevacions montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de Seguir leyendo “Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos” »

Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

Estructura Geológica y Modelado del Relieve

La estructura geológica es el resultado de los movimientos tectónicos originados en el interior de la tierra (orogénesis, seísmos, volcanes) que provocan levantamientos, hundimientos y plegamientos de la corteza terrestre.

La forma o modelado del relieve es el resultado de la acción posterior de los agentes externos (físicos y biológicos).

Principales Unidades del Relieve Morfoestructural

Zócalos

Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos

Relieve de España

Tipos de Relieve

Zócalos

Los zócalos son llanuras formadas en la era primaria por la erosión de cordilleras. Sus materiales son rocas silíceas como el granito o la pizarra. Si no se ven modelados, constituyen penillanuras, pero si sufren nuevas presiones sus materiales se fracturan creando una estructura germánica. Ocupan extensas áreas en la mitad occidental de la península.

Macizos antiguos

Los macizos antiguos son montañas formadas en la era terciaria por el levantamiento Seguir leyendo “Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos” »

Tipos de unidades morfoestructurales y rasgos del relieve peninsular e insular

Tipos de unidades morfoestructurales

Son unidades propias del relieve continental.

Zócalos

Llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado de la erosión de cordilleras surgidas de esa era; lo forman rocas silícicas (granito…) muy rígidas. Si no se ven afectados por nuevas presiones dan lugar a relieves horizontales (penillanuras). Si sufren nuevas presiones sus materiales rígidos no se pliegan y se fracturan.

Macizos antiguos

Zonas del zócalo primario levantados en la era terciaria, Seguir leyendo “Tipos de unidades morfoestructurales y rasgos del relieve peninsular e insular” »