Archivo de la etiqueta: Yacimientos minerales

Formación de Yacimientos Minerales: Procesos Geológicos e Industriales

Metalurgia

Metalurgia: Proceso o conjunto de procesos por los cuales se extrae el metal correspondiente de un mineral metálico. Puede ser por tostación (caso de los sulfuros: HgS + calor + O2 → Hg + SO2) denominándose entonces pirometalurgia (fundición), o por vía húmeda (CuCO3 + H2SO4 → CuSO4 (soluble); a su vez el CuSO4 se descompone electrolíticamente: CuSO4 + en.el. → Cu + SOx); este tipo se denomina hidrometalurgia (Lixiviación). Otra posibilidad es confiar este proceso a la acción Seguir leyendo “Formación de Yacimientos Minerales: Procesos Geológicos e Industriales” »

Exploración Minera de Cobre y Oro: Etapas, Técnicas y Metodología Sísmica

Exploración Minera de Cobre y Oro

Objetivo

Determinar si la zona en estudio presenta posibilidades de que existan depósitos minerales de cobre y oro.

Etapas de una Exploración

  1. Pre-exploración
  2. Exploración
  3. Evaluación

1. Pre-exploración

Trabajo de gabinete. Se establece en función de la información que disponemos sobre un tipo de depósito y sobre la geología de la región de estudio.

Tipos de Yacimientos

Pórfidos

Guía de Yacimientos Minerales: Origen, Evolución y Tipos

Guía de Yacimientos Minerales

Términos Importantes

Mena: «Cualquier mineral o roca que se logra aprovechar económicamente tras ser extraído, procesado y entregado al mercado de consumo» (dividida en mena metálica y no metálica).

Minerales industriales: Los materiales de construcción y muchos otros de empleo industrial.

Mineral económico: Cualquier mineral que reúna dicha característica, sea metálico o no metálico.

Según la distribución se puede tener: vetas o vetillas, diseminaciones o Seguir leyendo “Guía de Yacimientos Minerales: Origen, Evolución y Tipos” »

Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones

Formación de Pórfidos Cupríferos

Introducción

El estudio de los pórfidos cupríferos es crucial para la geología económica. Nos interesa la zona interfase entre la alteración potásica y la fílica, donde se dan las condiciones óptimas de temperatura para la generación de calcopirita.

Telescopeo

El telescopeo se refiere a la sobreimposición de varias alteraciones hidrotermales en un mismo lugar. Este fenómeno es clave para entender la complejidad de los yacimientos.

Alteraciones Hidrotermales

Las Seguir leyendo “Formación de Pórfidos Cupríferos: Tectónica, Magmatismo y Alteraciones” »

Yacimientos Minerales en Chile: Procesos de Formación y Ejemplos

Yacimientos de Roca Ígnea

Proceso de formación:

  • Separación en fases de cristalización, segregación y fraccionamiento a altas temperaturas magmáticas.

Ejemplos:

  • Coladas de magnetita de El Laco: Mineralización metálica de origen volcánico.
  • Yacimiento Río Blanco-Los Bronces: Depósito tipo pórfido cuprífero asociado con brechas de turmalina.
  • Sulfuros de Cobre: El Soldado: Yacimiento de sulfuros de cobre.

Yacimientos de Roca Sedimentaria

Procesos de formación: