Archivo de la etiqueta: Yacimientos minerales

Geología Aplicada: Conceptos, Aplicaciones y Recursos Geológicos

La Geología Aplicada utiliza los distintos campos y métodos de la Geología para analizar y resolver problemas económicos, de ingeniería, ambientales y de exploración y explotación de recursos naturales como los minerales y el agua. En muchas ocasiones se considera a la Geología Aplicada equivalente a la Geología Ambiental.

Aspectos Principales de la Geología Aplicada

  1. Geotecnia o Geología aplicada a la Ingeniería.
  2. Geología de yacimientos minerales.
  3. Geología del petróleo.
  4. Hidrogeología. Seguir leyendo “Geología Aplicada: Conceptos, Aplicaciones y Recursos Geológicos” »

Minerales y Rocas: Propiedades, Tipos y Formación

Los Minerales

Un mineral es un cuerpo sólido de composición inorgánica de origen natural, con estructuras internas ordenadas y con una composición química definida.

Características de los Minerales

  • Cuerpo sólido y homogéneo: Los minerales son materiales sólidos. Esto excluye los estados líquidos o gaseosos de ciertas sustancias, como el agua o el mercurio. Homogéneo significa que contienen una unidad química, que puede ser cobre, grafito o diamante.
  • Inorgánico: Este término indica que Seguir leyendo “Minerales y Rocas: Propiedades, Tipos y Formación” »

Ambientes Sedimentarios, Yacimientos Minerales, Diagénesis y Rocas Sedimentarias: Riesgos Geológicos Asociados

Ambientes Sedimentarios

Los ambientes sedimentarios son zonas superficiales con sedimentación. Se diferencian tres tipos:

Continentales

Reservas y Recursos Minerales: Tipos, Formación y Estudios de Yacimientos

Reservas Minerales

Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas son reservas probables o reservas comprobadas. Generalmente, la conversión de los recursos en reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo:

Minerales Comunes y Yacimientos Minerales: Composición, Clasificación y Formación

Listado de Minerales Comunes y su Composición Química

A continuación, se presenta una lista de minerales comunes, incluyendo su fórmula química:

Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS): Características y Comparativa

Criterio

VMS Chile

Fondos Oceánicos

Edad

Paleozoico

Actual

Isótopos S

+0,5 a 5,9

¿?

Geobarometría

3,5-9 Kbar (Blenda)

¿?

Termometría

350-390

275-350

Petrología

Esquistos Verdes (metabasitas toleíticas)

Basaltos toleíticos

Menas

Py, Cpy, Pirrot, Bl, Ga, Born, Mack, ArsPy, Mo, Calcos, Cov, Marc, Mgt, Hmt, Rut

Pirrot, Py, Marc, Bl, Wurz, Cpy, Cub.

Ganga

Ab, Act, Qz, Ep, Chl, Calcita

Anhid, Barit, Yeso, chert

Leyes

Cu 1.4%; Zn 3.15%; Ag 49 ppm; Au 0,05 ppm

Fe 20-40%, Zn 5-25%, Cu 1-6%, trazas: Pb, Co, Cd, Ag, Au.

Ejemplos

( Seguir leyendo “Depósitos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS): Características y Comparativa” »

Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales

Apuntes Yacimientos Minerales – Segundo Parcial (20/03/2017)

Conceptos Básicos

Ganga: El material rocoso o mineral sin valor económico que se asocia a las menas y que es extraído durante la explotación, pero que debe separarse y descartarse.

Mena: Cualquier mineral o roca que se puede aprovechar económicamente tras ser extraído, procesado y comercializado.

Magmas y Procesos de Diferenciación

Los magmas gabroicos (más densos) ascienden debido a las presiones internas generadas por el aumento de Seguir leyendo “Formación y Descubrimiento de Depósitos Minerales” »

Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos

Cuestionario de Geología Económica

  1. Identifique tres ejemplos de yacimientos de rocas ígneas y sedimentarias en Chile. Describa el proceso y ambiente de formación de ellos.

Yacimientos Ígneos

Yacimiento El Teniente: Se formó en cuatro etapas principales de alteración y mineralización hipógenas, relacionadas al emplazamiento de intrusivos de composición intermedia y de brechas hidrotermales, en rocas volcánicas andesíticas de la Formación Farellones (Mioceno).

Yacimiento El Indio: Este yacimiento Seguir leyendo “Formación de Yacimientos en Chile: Ígneos, Sedimentarios y Metamórficos” »

Yacimientos Minerales en la Cordillera de Domeyko

Ubicación y Descripción

Yacimiento de oro-plata, pórfido-epitermal, ubicado en la cordillera de Domeyko, III región de Atacama, a 140 km al NE de Copiapó, 4000 metros sobre el nivel del mar.

Minerales

La mena: mineral de oro que se encuentra en sílice-alunita. La plata se encuentra en haluros, cobre, plomo, arsénico y mercurio, cerargirita, cloruros de plata y algo de plata nativa. Los minerales de ganga son: Cuarzo, Pirita y Baritina.

Leyes

El yacimiento de La Coipa se caracteriza por poseer Seguir leyendo “Yacimientos Minerales en la Cordillera de Domeyko” »

Historia de las Teorías sobre la Formación de Yacimientos Minerales

Autores Yacimientos Minerales

George Agrícola (1533)

Médico que estudió los yacimientos minerales. Fue el primero en afirmar que los yacimientos eran parte de las rocas y que los fluidos las alteraban.

S.H. Ball

El hombre del Paleolítico utilizaba diversas variedades de minerales y mineraloides, incluyendo: calcedonia, cuarzo, cristal de roca, serpentina, obsidiana, pirita, jaspe, esteatita, ámbar, jadeíta, calcita, amatista y fluorita.

Origen y Edad de la Actividad Minera

Haroeris (2000 a.C.)

Considerado Seguir leyendo “Historia de las Teorías sobre la Formación de Yacimientos Minerales” »