Archivo de la etiqueta: Yacimientos

Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción

Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción

Fluidos Presentes en Yacimientos

Los yacimientos de gas contienen principalmente gas y agua, mientras que los de petróleo contienen gas, petróleo y agua. Cada fluido se presenta en variadas proporciones o saturaciones, dependiendo de sus propiedades físicas y composiciones. En reservorios profundos, las altas temperaturas y presiones modifican significativamente estas propiedades. El conocimiento de Seguir leyendo “Fluidos en Yacimientos de Hidrocarburos: Composición, Distribución y Mecanismos de Producción” »

Fluidos, Presión y Energía en Yacimientos de Hidrocarburos

Fluidos en el Reservorio

Los yacimientos de gas contienen principalmente gas y agua, mientras que los de petróleo contienen gas, petróleo y agua. Cada fluido se presenta en diferentes proporciones o saturaciones, con propiedades físicas y composiciones variadas. Las propiedades físicas en reservorios profundos difieren debido a las altas temperaturas y presiones. El conocimiento de estos fluidos se obtiene por métodos indirectos, como el examen de:

  1. Cores y muestras de canaleta, registros eléctricos. Seguir leyendo “Fluidos, Presión y Energía en Yacimientos de Hidrocarburos” »

Migración, Acumulación y Propiedades de los Hidrocarburos: Un Enfoque Geológico

1. Mecanismos de Migración Primaria, Secundaria y Acumulación de Hidrocarburos

Migración Primaria

Es el movimiento de los hidrocarburos (HCs) desde la roca madre, donde se generan, hacia conductos más permeables, como areniscas. Este proceso ocurre entre los finos granos de la roca madre.

Mecanismos:

Yacimientos VMS: Características, Tipos y Distribución Global

Yacimientos de Sulfuros Masivos Volcanogénicos (VMS)

VMS (Barrie y Hannington, 1999)

Es factible de aplicar encapsulada en pirita, en equilibrio con pirrotita hexagonal y ocasionalmente + calcopirita.

Para cálculos de la presión se utilizan las ecuaciones de Hutchison y Scott, (1981):

P=42.3 – 32.1 x log % molar FeS

Lusk y Ford, (1978): P=26.18 -1.93 x (% molar FeS) + 0.0309 (% molar FeS)2

Tipos de Yacimientos VMS y su Zonación

Dominio de rocas máficas con pillowlavas: La zonación vertical de techo Seguir leyendo “Yacimientos VMS: Características, Tipos y Distribución Global” »

Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo

Regiones Geológicas de Venezuela

Región Costa Montaña

Está ubicada al noroeste del país e integrada por la depresión Marabina y el arco montañoso andino-costero, el cual está compuesto por el sistema de los Andes, el sistema de la Costa y la formación Falcón-Lara-Yaracuy. Representa el 20% de la superficie nacional, aproximadamente.

Geología

Geológicamente, el arco montañoso andino-costero es un mosaico porque está constituido por los tres tipos de rocas: ígneas, metamórficas en las Seguir leyendo “Regiones Geológicas de Venezuela y la Formación del Petróleo” »

Los Combustibles Fósiles: Origen, Explotación y Geopolítica

1. Origen y Características de los Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles comparten un origen común: la acumulación de restos de materia orgánica que han sido alterados por la acción geológica y bacteriana durante millones de años.

  • El carbón se originó a partir de vegetales en un entorno pantanoso.
  • El petróleo y el gas natural se formaron a partir de restos de biomasa animal y vegetal en ambientes marinos.

Otra diferencia clave es su composición:

Los Combustibles Fósiles: Origen, Extracción, Impacto y Geopolítica

Combustibles Fósiles: Origen y Características

Origen Común

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) comparten un origen común: la acumulación de restos de materia orgánica alterada por procesos geológicos y bacterianos durante millones de años.

Formación Diferenciada

Rocas Ígneas: Formación, Tipos y Comportamiento en Obras

Rocas Ígneas

1.2-1.3 Rocas Ígneas

El magma, generado por el calentamiento y fusión de rocas dentro de la corteza terrestre, es el origen de las rocas ígneas. Este proceso ocurre a profundidades entre 10 y 100 km y a temperaturas entre 800 y 1200ºC. Las rocas ígneas se forman por el enfriamiento, solidificación y cristalización del magma. Si el cuerpo magmático se forma en el interior de la corteza, se forma un plutón.

– Minerales principales: Cuarzo, feldespatos, moscovita, biotita o máficos. Seguir leyendo “Rocas Ígneas: Formación, Tipos y Comportamiento en Obras” »