Archivo de la etiqueta: vulcanismo

Estructura Interna de la Tierra y Relieves: Procesos de Formación y Tipos

LA LITOSFERA

1.1. LA ESTRUCTURA INTERNA

El globo terráqueo tiene un radio de 6370 km en el Ecuador y se estructura en capas concéntricas de distinto espesor, densidad y composición. Las tres capas principales son:

Procesos Geodinámicos Externos

Erosión

La erosión se identifica como una de las principales manifestaciones de la actividad geológica externa de la Tierra. En general, se considera que es responsable del allanamiento de las formas del relieve con el paso del tiempo, originando en ocasiones espectaculares modificaciones en el paisaje geográfico.

Existen distintos agentes geológicos externos y, por ello, diferentes tipos de erosión. Destacamos:

  • Eólica
  • Glaciar
  • Fluvial
  • Marina

Prevención de Inundaciones

Medidas estructurales:

Magmatismo y Metamorfismo: Procesos de Transformación de Rocas

Magmatismo y Rocas Magmáticas

El magmatismo es el proceso geológico mediante el cual los magmas se generan, se desplazan, se enfrían y originan, de este modo, las rocas magmáticas. Es el principal proceso petrogénico, ya que más del 80% de las rocas de la corteza terrestre son de origen magmático. Además, hay que recordar la importancia del proceso magmático en la dinámica cortical (formación de corteza oceánica, expansión del fondo oceánico, etc.).

La evidencia más clara de la existencia Seguir leyendo “Magmatismo y Metamorfismo: Procesos de Transformación de Rocas” »

Orogénesis y Formación de Cordilleras: Tipos, Magmas y Vulcanismo

Orogénesis: Formación de Cordilleras

La orogénesis es el proceso por el que se originan las cordilleras. Orogeno es el término que se utiliza para denominar a las cordilleras en formación o ya formadas, como los Pirineos, los Andes o el Himalaya. En función de los tipos de márgenes de placa implicadas se distinguen tres grupos de orogenos:

Tipos de Orogenos

Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias

Sequía

La sequía es una anormalidad que se produce en zonas que normalmente reciben considerables precipitaciones. En otras palabras, es un fenómeno circunstancial (no habitual) u ocasional de insuficiente disponibilidad de agua durante un período prolongado. Una sequía puede ser:

  • Permanente: se mantiene fija.
  • Estacional: propia de una estación del año.
  • Cíclica: se repite cada cierto tiempo.

Esta problemática es característica de las zonas áridas y semiáridas, pero puede presentarse también Seguir leyendo “Desastres Naturales: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Desastres Naturales y Problemas Ambientales: Impacto y Consecuencias

Desastres Naturales

En la superficie continuamente se producen cambios que pueden ser imperceptibles, o presentar un dinamismo regular o repetitivo. En otros casos, esos cambios en el comportamiento de los elementos naturales de la superficie terrestre son violentos y poco previsibles, produciendo así los desastres naturales que son cualquier evento natural en el que mueren más de 10 personas o cuyas pérdidas materiales suponen un millón de dólares.

Vulcanismo

Estos procesos se observan cerca Seguir leyendo “Desastres Naturales y Problemas Ambientales: Impacto y Consecuencias” »