Archivo de la etiqueta: Volcanes

Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención

El Código Genético: Universalidad y Correspondencia

El código genético se define como la relación de correspondencia entre los nucleótidos de un polinucleótido y los aminoácidos que codifican. Una de sus características fundamentales es su universalidad; es decir, todos los seres vivos, desde una bacteria hasta un humano, comparten el mismo código genético. Esta uniformidad constituye una prueba sólida de la unidad de la vida y del parentesco evolutivo entre todos los organismos.

En los Seguir leyendo “Código Genético, Riesgos Sísmicos y Volcánicos: Características, Predicción y Prevención” »

Magmatismo y Actividad Volcánica: Rocas Ígneas y Erupciones

La Diferenciación Magmática

Los magmas más comunes son el basáltico y el granítico. Existen procesos que modifican la composición de los magmas:

Cristalización Fraccionada

Es el proceso dominante. Los minerales más densos tienden a acumularse en el fondo, mientras que los menos densos flotan y se concentran en la parte superior de la cámara magmática. El resultado es un magma ácido.

Asimilación

Cuando el magma asciende, puede incorporar la roca circundante, la cual reacciona con el líquido Seguir leyendo “Magmatismo y Actividad Volcánica: Rocas Ígneas y Erupciones” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Deformaciones Geológicas y Actividad Volcánica: Pliegues, Fallas, Origen de Volcanes y Tipos de Erupciones

Los Pliegues: Definición y Elementos

Los pliegues son deformaciones continuas de las rocas, producidas por esfuerzos compresivos que generan curvaturas en terrenos originalmente planos. A continuación, se describen los elementos principales de un pliegue:

Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Conceptos Clave

Se entiende por riesgo natural a la probabilidad de que se produzca un daño o una catástrofe para una población de una zona, motivados por un exceso natural.

  • Peligrosidad: magnitud que puede tener un suceso potencialmente catastrófico y frecuencia con la que ocurre.
  • Exposición: volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: susceptibilidad que presenta una comunidad a ser dañada.

Para reducir los efectos de una catástrofe Seguir leyendo “Riesgos Geológicos: Terremotos, Tsunamis y Volcanes” »

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos: Un Resumen

Deformaciones, Vulcanismo y Procesos Geológicos

Pliegues

Los pliegues son deformaciones plásticas y continuas. Se producen por esfuerzos compresivos que provocan la curvatura de estructuras como las superficies de estratificación.

Elementos de un Pliegue

El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos

El Origen del Teide y la Dinámica Terrestre

El origen del Teide

Volcán elevado, finales del siglo XV, última erupción. Origen: erupción submarina, se produjo por acumulación del magma originando este. Es el tercer volcán más importante.

Etapas de Formación del Teide

1ª Etapa: 3 grandes volcanes (Anaga, Teno y Adeje). -Vertiendo sus coladas por todos lados.

2ª Etapa: – para la actividad volcánica.- Se crearon barrancos. -Pierden tamaño.

3ª Etapa: – nuevo periodo, construyen edificios, cañadas, Seguir leyendo “El Teide y la Dinámica Terrestre: Origen, Vulcanismo y Procesos Geológicos” »

Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre

El paisaje que observamos a nuestro alrededor se ha generado como resultado de la acción conjunta de los fenómenos geológicos externos e internos.

1. Los Fenómenos Geológicos Internos

Los fenómenos geológicos internos (terremotos, movimientos de placas, vulcanismo, etc.) son los creadores del relieve y se producen en el interior de la Tierra gracias a la energía interna del planeta. Estos procesos se producen en diferente escala de tiempo y de intensidad. En general, suelen ser lentos e imperceptibles Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Internos, Externos y su Impacto en el Relieve Terrestre” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Impacto del Cambio Global y Catástrofes Naturales: Causas, Consecuencias y Prevención

Cambio Global: Impacto y Evidencias

El aumento de la temperatura superficial terrestre, atribuido principalmente a la actividad humana, desencadena el calentamiento global. Este fenómeno conlleva un cambio climático, alteraciones en los ecosistemas, transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del Cambio Global