Archivo de la etiqueta: Vocabulario del relieve
Relieve cárstico
Altitud
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que Constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Amplitud térmica
Diferencia en grados Centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.Anticiclón
Área de alta presión con respecto a las que les rodea. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y Soleado en verano y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de Centro de altas Seguir leyendo “Relieve cárstico” »Relieve herciniano
TEMA I EL ESPACIO GEOGRÁFICO
EQUINOCCIO
Época del año, que se repite con seis meses de diferencia, en la que los rayos solares son perpendiculares al Ecuador. En los equinoccios, de primavera y otoño, tienen la misma duración el día y la noche; a partir del equinoccio comienza la estación correspondiente.
ESCALA DE UN MAPA
La escala es la relación entre las dimensiones del mapa y las dimensiones reales de la superficie que se representa. Por ejemplo, la escala 1:100.000 indica que un centímetro Seguir leyendo “Relieve herciniano” »
Zona de la desembocadura de un rio que forma una amplia abertura por la que el mar penetra tierra adentro
Amplitud u oscilación térmica anual: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío del año.
Anticiclón: Centro de alta presión atmosférica. Consiste en una masa de aire con tendencia descendente. Su presencia es síntoma de buen tiempo despejado y seco.
Atmósfera: Conjunto de gases que envuelven la Tierra, unidos a ella por la atracción de la fuerza de la gravedad. Alcanza su máxima densidad a nivel del mar y disminuye rápidamente en altura.
Barlovento: Seguir leyendo “Zona de la desembocadura de un rio que forma una amplia abertura por la que el mar penetra tierra adentro” »
Importancia de la curva de nivel
ACUÍFERO.-
Es un embolsamiento de agua subterránea, que se forma cuando se infiltran las aguas de lluvia hasta que encuentran un estrato impermeable.
AGUAS FREÁTICAS
– Son una capa acuífera subterránea de poca profundidad, formada por la infiltración de las precipitaciones. Alimenta a pozos y manantiales.
ALBUFERA
– Extensión de agua salada o semisalada aislada del mar por un cordón arenoso o flecha. Existe comunicación con el mar por un paso estrecho.
ALISIOS.-
Son vientos constantes que circulan Seguir leyendo “Importancia de la curva de nivel” »