Archivo de la etiqueta: Vocabulario ciudad

Vocabulario de ciudades

-Área metropolitana

Son aglomeraciones urbanas constituidas por una ciudad central o principal, que organiza una extensa área integrada por los municipios cercanos. Son las más frecuentes en España.

-Área periurbana:

Zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe,  entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de la vivienda del centro urbano.
Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos industriales, las áreas residenciales y las Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Características del casco antiguo

Comentario plano urbano

Un plano es una representación gráfica de una ciudad, en este caso está representado el plano de……

Como todas las ciudades con una larga historia presenta un espacio complejo   que puede estructurarse en tres áreas: Casco Antiguo (desde su origen  hasta principio de siglo XIX), Ensanche hasta principio del Siglo XX  Y Periferia hasta la actualidad.

A continuación voy a comentar estas tres partes.:

En el Casco Antiguo es donde tiene su origen la ciudad, está situada Seguir leyendo “Características del casco antiguo” »

Vocabulario de ciudades

configuración como centro principal de servicios de un área en proceso de modernización agraria y al establecimiento de algunas industrias. En esta expansión urbana hay que distinguir entre el ensanche ortogonal surgido para residencia de la clase media al sur del casco antiguo, las instalaciones industriales y barrios obreros que se crearon en el norte en torno a la estación del ferrocarril y algún ejemplo de barrio jardín adosado al ensanche burgués. A) El ensanche burgués Los dos primeros Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Proceso exógeno son externos a la tierra y cambian el relieve muy lentamente sus montañas se redondean se crean playas los valles se  rellenan Túnez fases erosión desgaste disolución de las rocas transporte  a otro lugar sedimentación ejemplos los ríos crean Vallés el agua del mar erosionados acantilados y crean playas los cambios bruscos de temperatura rompen las rocas por contraste térmico o por gelifracción Las formas del relieve terrestre o continental montaña una elevación del Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Son el resultado de la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza; y de las ideas higienistas, que valoraban los efectos positivos del sol y del aire libre sobre la salud. Siguiendo los principales conceptos de las ciudades jardines, Arturo Soria diseñó la Ciudad Lineal como una gran calle que rodearía a la capital (40 km.) y donde tomaría especial importancia el transporte público. La trama sería abierta, con viviendas unifamiliares con Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Entre 1960 y 1975 se profundiza en el concepto de Gran Área metropolitana creando importantes infraestructuras de comunicación (puentes, autopista). (En estas décadas Bilbao presenta una zonificación muy precisa: – La parte vieja (Casco Viejo)
zona de comercio y residencial que sufre una paulatina degradación urbanística. – Abando zona residencial de lujo con La Gran Vía como eje financiero y comercial.- Indauchu zona residencial y centro comercial. – En torno a la ría se instala una zona Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Área metropolitana:


concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.

Área periurbana:


zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, entre otros factores al desarrollo de los transportes y al aumento del precio de las viviendas del centro urbano.
Se corresponde, entre otras zonas, con los polígonos Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Vocabulario de ciudades

Las grandes ciudades españolas presentan planos complejos, que suelen estructurarse en tres áreas: el casco antiguo, el
ensanche y extrarradios (barrios obreros y barrios jardín) de época industrial y la periferia urbana actual. Valencia, una de
las grandes aglomeraciones de España también presenta esa estructura.
Valencia fundada por romanos como colonia año 138 a. C. Siglos después, año 711, musulmanes ocuparon ciudad.
En 1238 rey cristiano
Jaime I de Aragón reconquistó ciudad y fue capital Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »