Archivo de la etiqueta: vivienda social

Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades

Evolución Urbana en las Periferias de las Ciudades Españolas

Desarrollos Urbanos Durante la Dictadura

Durante los años posteriores a la Guerra Civil, las migraciones del campo a la ciudad fueron débiles, pero posteriormente se produjo una auténtica oleada migratoria, lo que supuso una gran demanda de viviendas en las áreas urbanas. En los cinturones de las ciudades, comenzaron a ser muy frecuentes los núcleos chabolistas.

Polígonos de Viviendas de Promoción Pública

Para atender la creciente Seguir leyendo “Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades” »

Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento

La ciudad industrial:


Edad Contemporánea: El s.XIX será el s. En el q aumenta significativamente al urbanización como consecuencia de la modernización de la administración territorial,de la desamortización, de la creación de infraestructuras, de la ejecución de obras de saneamiento urbano y de un desarrollo industrial q se concetró e el Paía Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga.

Para adaptarse las ciudades pusieron en marcha uan serie de operaciones de crecimiento y remodelación. :

Proyecto Seguir leyendo “Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento” »

Tipos de áreas urbanas y planificación urbana

Área metropolitana

Extensión urbana que rodea a una gran ciudad y en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Las condiciones para que se pueda denominar área metropolitana a una zona son la presencia de una ciudad central con un tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central Seguir leyendo “Tipos de áreas urbanas y planificación urbana” »