Archivo de la etiqueta: Vías para el desarrollo socioeconómico

Sector industrial de alta tecnología de punta

TEMA11.//Distribución espacial de la industria


//1. Factores y tendencias actuales de la localización industrialà

A)

Introducción: estructura actual de la industria española

/ – La dimensión media de las empresas y de las industrias es reducidaà la mayoría son pequeñas (- de 50 trabajadores) o medianas (de 51 a 250). Tienen las ventajas de reaccionar con mayor agilidad y flexibilidad ante los cambios que caracterizan a la industria actual y de presentar menor conflictividad laboral. En cambio, Seguir leyendo “Sector industrial de alta tecnología de punta” »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

1. Ordenación territorial de España


La organización político- administrativa actual es propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones entre diferentes divisiones territoriales con capacidad de autogobierno. Estas divisiones territoriales son : los municipios, las provincias y las comunidades autónomas. // El municipio es la entidad territorial básica, compuesto por una o varias localidades y el término municipal. Su principal función es prestar servicios a los vecinos Seguir leyendo “Articulo 425 de la constitución del ecuador” »

Vocabulario de ciudades

Causas de los movimientos migratorios: Causas demográficas y económicas


Son dos de las razones más frecuentes de Inmigración. El aumento de población sin la creación en paralelo de puestos de trabajo provoca desempleo y bajos salarios cuando quizás en otro país hay necesidad de mano de obra. / / Causas relacionadas con catástrofes naturales.
Los terremotos, la desertización y las plagas y sequías prolongadas causan la inseguridad de la población o perpetuar malas cosechas.

/ / Causas Seguir leyendo “Vocabulario de ciudades” »

Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela

El proceso de terciarizacion y sus causas

Aumento del nivel de vida. Mayor consumo de servicios que tienen que ser mas numerosos y especializados. 

Cambios económicos 
Mecanización agraria desde 1960 que provoco el trasvase de la población agraria al sector terciario 

-Evolución de la industria favorece la terciarización. El desarrollo industrial en 1960 impulsa el crecimiento de servicios. La industria moderna incorpora nuevas tecnologías y tiende a terciarizarse 

Cambios políticos:


se crea Seguir leyendo “Implementación de nuevas modalidades de desarrollo en Venezuela” »

Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR PRIMARIO:


SE ENCUENTRAN EN LA PRIMERA FASE DEL PROCESO  DE PRODUCCIÓN. SE OBTIENEN MATERIAS PRIMAS QUE LUEGO SE UTILIZARAN EN LOS OTROS SECTORES. DENTRO DE ELLAS TENEMOS:AGRICULTURA,GANADERÍA,PESCA,MINERÍA,EXPLOTACIÓN FORESTAL,SILVICULTURA.

SECTOR SECUNDARIO

*SE TRATA DE LAS ACTIVIDADES

ECONÓMICAS QUE SE ENCARGAN DE

TRANSFORMAR A LAS MATERIAS PRIMAS,

PRESENTES EN EL SECTOR PRIMARIO:SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES

“INDUSTRALES” PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES, Seguir leyendo “Ciudades gemelas entre Argentina y Uruguay” »

La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.

Las áreas industriales y los desequilibrios territoriales de la industria española


Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Estos desequilibrios generan otros como el reparto de la población, en la riqueza, en la dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios sociales y en el peso político. Se pueden diferenciar las siguientes áreas:

Áreas industriales desarrollada

Son los espacios centrales de Seguir leyendo “La localización industrial permite diferenciar áreas industrializadas con distinto dinamismo (desarrolladas, en expansión y en declive) y áreas de industrialización inducida y escasa.” »

Sociedad ilustrada

T11Y12

P5

a)Enumere las provincias en las que las plazas en apartamentos turísticos respecto al total nacional fue superior a 5.

Gerona, Tarragona, Baleares, Alicante, Málaga, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife


b)El modelo turístico que existe en España se caracteriza por la procedencia internacional de los turistas, su situación turística a gran escala y la necesidad de sol y playa.

Los países emisores de turistas a España son de la Uníón Europea, Estados Unidos y Japón. Se trata de un turismo Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

1. DESARROLLO SOSTENIBLE

1.1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL: *


Las actividades económicas (producción de alimentos, bienes, infraestructuras,viviendas…) humanizan el paisaje y alteran el medioambiente. Estos procesos generan impactos que tienen distinta intensidad con respecto al medio natural, ya que pueden no modificarlo, transformarlo de forma sostenible o degradarlo, en algunos casos, de manera irreversible o insostenible.  1.
Las sociedades primitivas, como ls cazadoras-recolectoras, tenían Seguir leyendo “La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor” »

Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas

Tema 8 de Geografía (Selectividad) 

TEMA 8 DE GEOGRAFÍA PARA SELECTIVIDAD 

EL ESPACIO RURAL 

ÍNDICE 

1. INTRODUCCIÓN

2. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA 2.1. Factores ecológicos y físicos

2.2. Factores humanos

2.2.1. Socioeconómicos

2.2.2. Políticos

3. USO Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS

3.1. Aprovechamientos agrícolas

3.2. Aprovechamientos ganaderos

3.3. Aprovechamientos forestales

4. LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

5. NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL

6. CONCLUSIONES

DESARROLLO Seguir leyendo “Cuales factores del clima influyen en la producción de hortalizas” »