Archivo de la etiqueta: vertientes hidrográficas

Vertientes Hidrográficas y Cuencas en España: Ríos, Caudal y Recursos Hídricos

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

Se llama vertiente hidrográfica al conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos vierten su agua en el mismo mar. Los ríos peninsulares vierten sus aguas al mar Cantábrico, al océano Atlántico y al mar Mediterráneo. Cada una de estas vertientes recibe ríos que se diferencian por sus características físicas y por su régimen fluvial.

En España existen tres vertientes hidrográficas:

  1. Ríos de la vertiente cantábrica: Son cortos y caudalosos, debido Seguir leyendo “Vertientes Hidrográficas y Cuencas en España: Ríos, Caudal y Recursos Hídricos” »

Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos

Las Aguas y la Red Hidrográfica

Carmen García Peralta. 2ºD BACH.

1) Características de los Ríos Españoles

Los cursos de agua que discurren por la Península forman una red hidrográfica cuyas características son las siguientes:

  1. La disimetría de la red fluvial: Existe una marcada disimetría entre los ríos que drenan en el Atlántico y los que lo hacen en el Mediterráneo debido a la configuración del relieve y su inclinación. Cerca del 70% de las aguas españolas vierten al Atlántico; sus Seguir leyendo “Ríos y Red Hidrográfica de España: Características, Vertientes y Usos” »

Ríos y Lagos de España: Características y Tipos

Vertientes Hidrográficas

Vertiente Cantábrica

Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos debido a su nacimiento en montañas cercanas a la costa. Presentan una gran fuerza erosiva debido al gran desnivel que deben salvar. Son numerosos, caudalosos y de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones.

Ríos: De este a oeste, desde San Sebastián pasando por Bilbao, Santander, Oviedo y terminando en Galicia, encontramos: Bidasoa, Oria, Nervión, Pas, Deva, Seguir leyendo “Ríos y Lagos de España: Características y Tipos” »

Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España

Las vertientes hidrográficas españolas

En España podemos identificar ríos en la Península Ibérica, pues en los archipiélagos únicamente se forman barrancos o torrentes que se generan con el agua de arroyada de las precipitaciones, a veces torrenciales, al igual que en Ceuta y Melilla. Si los comparamos con otros ríos europeos, los peninsulares se caracterizan en general por no ser muy largos ni caudalosos, así como por la irregularidad de su caudal. La mayoría de ellos están represados Seguir leyendo “Características y Aprovechamiento de los Ríos y Cuencas Hidrográficas en España” »

Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas

Factores que Influyen en la Diversidad Hídrica

Los factores que influyen en la diversidad hídrica de España son:

  • El clima: el agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones. Por ello, existe un gran contraste entre la España Húmeda y la España seca.
  • El relieve y la topografía: influyen en la organización de las cuencas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología: es decir, el tipo de roca y sus características. Podemos encontrar rocas Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Factores, Ríos y Cuencas” »

Ríos y Recursos Hídricos de España: Características, Cuencas y Gestión

1. Las Vertientes Hidrográficas Españolas

La vertiente hidrográfica es el conjunto de ríos cuyas aguas vierten en el mismo mar u océano. En la Península hay 3 vertientes. Los ríos de la vertiente atlántica son mucho más largos debido a la basculación de la Meseta (dirección NE-SO) provocada por el Movimiento Alpino en la Era Terciaria.

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación

Vertientes Hidrográficas de España

Explica, de modo general, las características de los ríos de cada una de las tres vertientes hidrográficas. Cita los ríos principales de cada una de ellas.

Vertiente Cantábrica

Los ríos que nacen en la Cordillera Cantábrica son cortos (alrededor de 100 km), regulares y caudalosos debido al clima húmedo. Su gran poder erosivo se debe al fuerte desnivel que salvan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Entre ellos, destacan el Bidasoa, Nervión, Sella Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación” »

Diversidad Hídrica en España y Plan Hidrológico Nacional

La Diversidad Hídrica y el Plan Hidrológico Nacional

España cuenta con una destacada diversidad hídrica, que incluye aguas superficiales y subterráneas. Este tema se centrará principalmente en las primeras, concretamente en los ríos, lagos y humedales.

Los ríos

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores: