Archivo de la etiqueta: vegetacion

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España

Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve

Clima y Vegetación

Conceptos Meteorológicos

  • Calima: Fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y está caracterizado por la presencia de partículas de polvo y arena.
  • Cambio climático: Variación global del clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y a la acción del hombre, y se produce sobre todos los parámetros climáticos.
  • Efecto Foehn: Cuando una masa de aire es obligada a ascender al encontrar una montaña, esto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Clima, Vegetación y Relieve en España” »

Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España

Hidrología y Geomorfología

Afluente: Curso de agua que desemboca en otro más importante. Su punto de unión es la confluencia. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el río Genil es afluente del Guadalquivir, o el río Sil es afluente del Miño.

Aluvión: Material fragmentario no consolidado (arena, limo, etc.) transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico en su lecho, o cuando el depósito se encuentra ampliamente extendido, en su llanura Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física y Vegetación en España” »

Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España

Conceptos Clave de Hidrografía y Vegetación en España

Afluente

Curso de agua o río que se une a otro mayor en el que vierte sus aguas. Sinónimo de tributario. En España, por ejemplo, el Genil al Guadalquivir, el Esla al Duero.

Aluvión

En un sentido amplio, material fragmentario, no consolidado, transportado por una corriente de agua y depositado formando una especie de cono o de abanico, en su lecho o en su llanura de inundación (llanura aluvial), o en lagos, deltas o estuarios; comprende limos, Seguir leyendo “Vocabulario Esencial de Hidrografía y Vegetación en España” »

Vegetación de España: Factores, Tipos y Distribución por Regiones

Tipos de Vegetación en España: Características y Distribución Geográfica

El Matorral

El matorral no es una formación clímax, sino el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. Tiene diversos usos, como en perfumería e industria farmacéutica, entre otros. Presenta tres tipos característicos:

Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad

Biogeografía de la Península Ibérica

La Biogeografía es una rama de la Geografía que describe y explica la distribución del mundo viviente a través de los datos del clima, suelo y vegetación. Se encarga de las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente. La Península Ibérica se caracteriza por una gran diversidad de flora y fauna.

Factores que influyen en la Biogeografía Ibérica

1. Clima: El clima de la península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, diferenciados Seguir leyendo “Biogeografía de la Península Ibérica: Clima, Vegetación y Diversidad” »

Conceptos Clave de Geografía Física y Ambiental en España

Relieve y Geología

  • Aluvión: Material detrítico transportado y depositado por una corriente de agua. Compuesto de arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en canales de corrientes, en planicies inundables y en deltas. Ejemplo: Delta del Ebro.
  • Hoz: Accidente geográfico consistente en un cañón con trayectoria curvilínea, producto de una larga actuación de procesos de erosión fluvial. Ejemplo: Hoz del Júcar.
  • Litosfera: Capa de la estructura de la Tierra que está formada por la totalidad de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física y Ambiental en España” »

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones, Factores y Impacto Humano

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Los factores de esta diversidad son los siguientes:

Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica

Introducción a la Vegetación Española

La vegetación es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, está al norte del trópico de cáncer y tiene tres regiones florales: la región boreoalpina (Pirineos y Cordillera Cantábrica); eurosiberiana (norte de la península, Sistema Central y Sistema Ibérico); mediterránea (resto de la Seguir leyendo “Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica” »

Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

El Medio Natural como Recurso en España

El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas:

  • Influye en los asentamientos.
  • Interviene en la actividad agraria.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos.
  • Afecta a las comunicaciones.
  • Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.

El relieve costero resulta desfavorable para la instalación de puertos por el predominio de las formas rectilíneas y para los Seguir leyendo “Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo” »

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »