Archivo de la etiqueta: vegetacion

Diversidad Fluvial y Vegetal en España: Características y Factores Clave

Los Ríos Peninsulares

Un río es una corriente continua de agua que discurre por un cauce y que desemboca en el mar o en otro río.

Factores de la Diversidad Fluvial

Diversidad Vegetal en España: Factores, Regiones y Paisajes

La Diversidad Vegetal en España

A. La Vegetación y las Regiones Florales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.

En la Tierra, la vegetación se distribuye en grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, subdivididos en regiones. España forma parte del reino holártico ( Seguir leyendo “Diversidad Vegetal en España: Factores, Regiones y Paisajes” »

Diversidad Biogeográfica de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales

VOCABULARIO

AFORO. Medición del volumen de caudal que discurre por una sección de un curso de agua (río, arroyo o canal) en un tiempo determinado.
AMPLITUD TÉRMICA. Diferencia de temperatura entre la media del mes más frío y la del mes más cálido en un lugar determinado, tomándose como referencia, en el hemisferio norte, los meses de enero y julio respectivamente.
ANTICICLÓN. Área de alta presión atmosférica que aumenta hacia el centro. Suele originar tiempo estable, seco, caliente y Seguir leyendo “Diversidad Biogeográfica de España: Factores, Regiones y Formaciones Vegetales” »

Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Hidrografía y Biogeografía en España

Hidrografía

1. Cabecera de un río: Nacimiento de un río en el curso alto (que suele coincidir con la alta montaña).

2. Cauce: Espacio por donde circula el agua de un río.

3. Caudal: Volumen de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que lleva un curso de agua en un punto determinado. El caudal absoluto es la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/segundo; mientras que el caudal relativo es el que resulta Seguir leyendo “Hidrografía y Biogeografía Española: Términos Esenciales” »

Ecosistemas de España: Características y Distribución

Factores de la Diversidad Biogeográfica en España

La Península Ibérica (P.I.) se caracteriza por una extraordinaria diversidad en cuanto a flora y fauna. La riqueza de sus especies se debe a las influencias atlánticas, mediterráneas, sahararianas y europeas. Los factores influyentes son:

  1. El clima: La Península Ibérica pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, bien diferenciados por el régimen climático. El clima mediterráneo es el más extendido y un importantísimo factor de Seguir leyendo “Ecosistemas de España: Características y Distribución” »

Glosario de Términos Geográficos: Definiciones Clave para Estudiar el Mundo

Glosario de Términos Geográficos

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos geográficos clave, esenciales para comprender los conceptos y procesos que dan forma a nuestro planeta. Desde fenómenos climáticos hasta tipos de vegetación y formaciones terrestres, esta lista te ayudará a navegar por el mundo de la geografía.

Términos Generales

Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población

Vegetación

Tipos de Bosque

  • Bosque caducifolio/atlántico: Bosque característico de zonas de clima oceánico, formado por árboles que pierden sus hojas en otoño y permanecen en letargo (durante el otoño y el invierno normalmente). Es la vegetación clímax o potencial de la región eurosiberiana o atlántica, compuesta de especies como el roble y el haya.
  • Bosque esclerófilo/mediterráneo: Bosque característico de zonas de clima mediterráneo, formado por árboles que no pierden las hojas, permaneciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Española: Vegetación, Ciudades y Población” »

Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España

Conceptos Fundamentales de Vegetación

Autóctona (vegetación): Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural, sin intervención humana, en una determinada zona, adaptándose a las condiciones pasadas o presentes de su medio ambiente.

Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.

Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad florística determinada y cuyo funcionamiento combinado es la base de su estabilidad. Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España” »

Características y Elementos del Paisaje Mediterráneo Litoral en España

El Paisaje Mediterráneo Litoral en España

Se extiende por las Baleares, el litoral mediterráneo (excepto el Sureste) y Andalucía suratlántica.

Clima del Paisaje Mediterráneo Litoral

Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología

Hidrografía

La hidrografía es la rama de la geografía dedicada al estudio de las aguas.

Escorrentía: agua que circula por una cuenca hidrográfica.

Roquedo: la circulación superficial o subterránea del agua.

Cuenca fluvial: es el territorio que evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Divisoria de agua: línea más elevada que separa dos cuencas fluviales.

Vertientes marítimas: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten a un mismo mar. Se diferencian tres: cantábrica, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Hidrografía, Vegetación y Edafología” »