Archivo de la etiqueta: Valencia

Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo

Evolución Urbana Comparada: Bilbao, Pamplona y Valencia

Este documento explora la evolución urbana de tres ciudades españolas con historias ricas y complejas: Bilbao, Pamplona y Valencia. Analizaremos cómo sus cascos antiguos, ensanches y periferias se han desarrollado a lo largo del tiempo, influenciados por factores económicos, sociales y políticos.

Bilbao: Transformación Industrial y Urbana

La ciudad de Bilbao está asentada a ambas márgenes de la ría del Nervión, a pocos kilómetros de Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo” »

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. En ella se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.

1. El Casco Antiguo

Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta mediados del siglo XIX.

Emplazamiento

El casco antiguo de Valencia tiene un origen romano. Se ubica en el golfo de Valencia, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Evolución Urbana de Madrid, Alicante y Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Evolución Urbana de Madrid

Casco Antiguo

Presenta un emplazamiento junto al río Manzanares que, a modo de obstáculo, ha hecho que la ciudad se amplíe hacia el noreste. Su situación se centraliza en el territorio y, como capital del estado, ha contribuido a un crecimiento constante. Se distinguen dos sectores:

Análisis Geográfico Urbano: Casos de Valencia y Madrid

Plano de Valencia

1. Casco Antiguo

a) Emplazamiento y Situación

El emplazamiento de Valencia tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones y a la actividad económica. Respecto a la situación, Valencia es la tercera ciudad más poblada de España, lo que provoca que tenga un área de influencia que abarca gran parte del litoral mediterráneo. Además es la capital de la Comunidad Valenciana, Seguir leyendo “Análisis Geográfico Urbano: Casos de Valencia y Madrid” »

Principales Áreas y Ejes de Expansión Industrial en España

Madrid

Madrid es actualmente una de las regiones industriales punteras de España. Superó las crisis de los años ochenta con la modernización del aparato productivo y la incorporación de modelos innovadores. Su importancia procede de ser el principal centro de toma de decisiones empresarial, lo que, unido a la importancia creciente de las tareas previas a la fase productiva y posteriores, explican el alto porcentaje de empleo no fabril generado por la industria madrileña.

El mayor dinamismo corresponde Seguir leyendo “Principales Áreas y Ejes de Expansión Industrial en España” »

Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española

Morfología Urbana de Valencia

El Casco Antiguo

Valencia, como ciudad con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja. El casco antiguo, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, en un meandro del río Turia. Su situación favorecía las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, estuvo rodeado por murallas, primero musulmanas y luego cristianas (siglo XIV), de las que se conservan algunas puertas. Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana de Valencia y la Red Urbana Española” »

Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia

El Casco Antiguo de Valencia

El casco antiguo de Valencia, origen de la ciudad, se caracteriza por su origen romano y su ubicación estratégica en el golfo de Valencia. Rodeado por murallas en la época musulmana y cristiana, conserva algunas puertas y su trazado irregular, especialmente en su parte norte.

Tras la conquista cristiana, se regularizó ligeramente el plano, pero la parte sur experimentó transformaciones en el siglo XIX con la apertura de nuevas calles y plazas. La trama es compacta Seguir leyendo “Valencia: Evolución Urbana desde el Casco Antiguo hasta la Periferia” »

Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia

Cuenca

Casco antiguo

Cuenca, situada en el centro este peninsular, es una ciudad de pequeño tamaño con una población de poco más de 50.000 habitantes. Su casco antiguo, de origen medieval e islámico, se encuentra sobre un afloramiento rocoso en la confluencia de los ríos Júcar y Huécar. Este espacio amurallado presenta un plano irregular, con calles estrechas y sinuosas, trama cerrada y densa, y edificaciones de baja altura. En la actualidad, alberga monumentos como las famosas casas colgadas. Seguir leyendo “Morfología Urbana de las Ciudades Españolas: Cuenca, Alicante y Valencia” »

Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia

Casco Antiguo

El casco antiguo de Valencia, urbanizado desde su origen hasta mediados del siglo XIX, tiene un origen romano y se ubica en el golfo de Valencia, sobre un altozano a salvo de inundaciones. Su situación favorable para las comunicaciones y la actividad económica lo convirtió en un centro importante.

En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por murallas defensivas, fiscales y sanitarias. Su plano irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas, se regularizó ligeramente Seguir leyendo “Morfología Urbana de Valencia: Casco Antiguo, Ensanche y Periferia” »

Evolución Urbana de Valencia: Del Ensanche Burgués a la Ciudad Difusa

El Ensanche Burgués en Valencia

Durante el siglo XIX, especialmente entre las clases más pobres, las condiciones de vida en el centro de Valencia se deterioraron. La burguesía vio necesaria la edificación de una nueva ciudad fuera del límite establecido, mucho más ordenada e higiénica que la ciudad central: el ensanche burgués.

Este nuevo desarrollo se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases: