Archivo de la etiqueta: urbanización

Vegetación y Urbanización en España

Vegetación de la Región Mediterránea: bosque esclerófilo (encina, sotobosque a coscoja, jara, lentisco, madroño y madreselva), dehesa, alcornoque (oeste andaluz), algarrobo y acebuche. Secundaria (pino carrasco y piñonero, resinero). Matorral (maquia, garriga, estepa). Vegetación de la Región Macaronésica: Piso basal 400 m (matorrales xerófilos). Piso intermedio 800 m (drago y palmera canaria). Piso montano 1200 m (laurisilva, brezal). Piso montano mesocanario 2000 m (pino canario). Piso Seguir leyendo “Vegetación y Urbanización en España” »

Evolución del Concepto de Ciudad y Urbanización en España

El concepto de ciudad es complejo y resulta de la combinación de varios criterios: a) los criterios cuantitativos: se basan en cifras. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) considera urbanos los municipios con más de 10,000 habitantes, considerando rurales a municipios con pequeñas ciudades que no alcanzan esta cifra, y urbanos los que la superan. b) los criterios cualitativos: definen a la ciudad basándose en sus características:

Geografía de España: Población, Migración y Urbanización

LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS PARA EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Las principales fuentes para el estudio de la población española son:

  • El censo de población: Recuento de la población de un país en un momento determinado en el tiempo, incluye características sociodemográficas y económicas como edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, etc.
  • El padrón municipal: Registro que lleva cada ayuntamiento sobre la población que vive en su municipio. Su principal ventaja es que se trata de Seguir leyendo “Geografía de España: Población, Migración y Urbanización” »

La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas

Distribución de la Población

Distribución Desigual

La zona más densamente poblada, denominada Dorsal Europea, se extiende desde el sureste de Inglaterra hasta el norte de Italia.

Escaso Crecimiento Natural

La población de la UE experimenta un escaso crecimiento natural.

Creciente Presión Migratoria

Existe una creciente presión migratoria desde países extracomunitarios.

Estructura Envejecida y Terciaria

La población de la UE es envejecida y predominantemente terciaria.

Intensa Urbanización

Elevadas Seguir leyendo “La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas” »

La Urbanización a Través de la Historia

La Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades al inicio de la industrialización en el siglo XIX. Durante esta etapa la urbanización fue modesta. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5.000-10.000 habitantes; las que superaban los 25.000-100.000 eran escasas.

Los factores que favorecían la urbanización eran estratégico-militares, políticos y administrativos, económicos y religiosos.

Dentro del proceso de urbanización preindustrial pueden distinguirse Seguir leyendo “La Urbanización a Través de la Historia” »

Análisis de la Morfología Urbana en España

Situación geopolítica de España

La situación internacional de España tiene importantes facetas, de las cuales destacamos:

1 Relaciones institucionales

España pertenece a una serie de organismos supranacionales que implican la ayuda al desarrollo, la contribución a la paz y la defensa de la democracia. Es miembro de la ONU. Dentro de ella participa en la FAO, el FMI, el Banco Mundial, la OTI, la OMS, la UNESCO. Otros organismos: la OCDE, la OTAN, la UEO y la OMT.

2 Ayuda al desarrollo

También Seguir leyendo “Análisis de la Morfología Urbana en España” »

Evolución Urbana: Etapas, Morfología y Estructura de la Ciudad

Etapas del Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización consiste en la concentración de población y actividades económicas en la ciudad, lo que conlleva un cambio en la estructura, morfología y distribución de la población. Esta transformación se debe principalmente al desarrollo industrial entre los años 60 y 74.

La Etapa Preindustrial

Esta etapa abarca desde el surgimiento de las primeras ciudades con los íberos y romanos hasta la actualidad. La urbanización ha evolucionado a lo Seguir leyendo “Evolución Urbana: Etapas, Morfología y Estructura de la Ciudad” »

Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI

Criterios para definir una ciudad

1) Criterio administrativo: para algunos países, una ciudad es la localidad definida como tal por la legislación oficial, como Rusia, China y Egipto.

2) Criterio estadístico: cada país establece cuál es el límite para que se denomine a esa población como urbana: Australia con 1000 hab, Bélgica con 5000 hab, Dinamarca con 200 hab, España con 10000 hab, Irlanda con 1500 hab.

3) Extensión del espacio construido continuo: estos espacios se caracterizan por la Seguir leyendo “Ciudades y Migraciones en el Siglo XXI” »

Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades

Introducción

El término ciudad se entiende como la aglomeración de personas y un número de habitantes superior a 100.000. Las funciones de una ciudad son las actividades que realizan las personas en ella. Cuando más del 75% trabajan en actividades que no son del sector primario, hablamos de ciudad.

Para hablar del proceso de urbanización tomamos como referencia la tasa de urbanización. Este proceso consiste en el incremento progresivo de la población urbana sobre la población rural. En el Seguir leyendo “Proceso de Urbanización y Sistema de Ciudades” »

Evolución de la Ciudad Española: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

El proceso de urbanización

La conformación de la red urbana en la Antigüedad

  • Colonias fenicias.
  • Los griegos crean colonias en Cataluña y Comunidad Valenciana.
  • Se empiezan a desarrollar pequeñas ciudades fortificadas iberas con población autóctona.
  • La presencia púnica y el largo período de romanización.

La ciudad hispanorromana