Archivo de la etiqueta: urbanización

Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad

NOU: Nuevas Formas de Urbanización en Argentina

Desde la década de 1990, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y muchas capitales provinciales han experimentado importantes transformaciones socioterritoriales, impulsadas por una acelerada modernización. Se observa el retroceso de la actividad industrial, la construcción de espacios destinados a la economía financiera y la gestión empresarial, entre otros. Aparecen y se difunden los NOU (Nuevos Objetos Urbanos), artefactos de la globalización Seguir leyendo “Transformaciones Socioterritoriales en Argentina: Del Espacio Rural a la Nueva Ruralidad” »

El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad

El Precio del Suelo en las Ciudades

En el centro de las ciudades, el precio del suelo normalmente es más caro debido a la escasez de terreno disponible y la alta demanda. Además, los centros urbanos se consideran zonas con cierto prestigio y cuentan con buenas conexiones de transporte.

Intereses de las Empresas Constructoras

Las empresas de la construcción tienen un gran interés en edificar viviendas y centros comerciales, buscando maximizar la superficie construida en cada solar para obtener mayores Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y Catalán: Dinámicas, Desafíos y Sostenibilidad” »

Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos

  • 4° año – TP N° Los espacios urbanos del mundo actual
  • 1) Explica cuáles son los cambios que conllevaron a la evolución de los espacios urbanos.
  • 2) ¿Por qué se habla de una urbanización diferencial en el mundo? (cómo ocurrió el proceso de urbanización en los distintos continentes y cuáles son algunas de las futuras estimaciones?)
  • 3) ¿Qué características tienen las ‘ciudades posindustriales’?
  • 4) Lee el apartado ‘¿Es positivo o negativo vivir en una ciudad?’ y fundamenta tu respuesta Seguir leyendo “Los Espacios Urbanos del Mundo Actual: Un Análisis de la Evolución y los Desafíos” »

Evolución y Planificación Urbana en España

1. Transformaciones en la Morfología Urbana

El Ensanche Burgués

Ejemplos de ciudades donde podemos encontrar estos ensanches son Barcelona (Ildefonso Cerdá, 1859), Madrid, Bilbao… Con el paso del tiempo los ensanches han experimentado transformaciones similares a los cascos históricos con la “renovación” de edificios y la tercerización del espacio (CBD).

Los Suburbios Obreros

Los antiguos suburbios obreros surgieron como una solución al problema de la vivienda obrera. Se ubican fuera de Seguir leyendo “Evolución y Planificación Urbana en España” »

Evolución de la Urbanización en España

1. Edad Media y Moderna

Espacio Musulmán

Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid. Pero la mayoría de las veces revitalizaron asentamientos anteriores.

Espacio Cristiano

Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Pero en el siglo X se expandió con la Reconquista. La urbanización alcanzó un gran afloramiento debido a la reactivación del comercio y a lo largo del Camino de Santiago.

Edad Moderna

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico

Introducción

La historia de la urbanización en España ha estado marcada por diferentes etapas, desde la época musulmana hasta la actualidad. A continuación, se presenta un análisis de las principales etapas y sus características.

1. Edad Media

– **Espacio musulmán:** Los musulmanes fundaron ciudades como Madrid, pero en la mayoría de los casos revitalizaron asentamientos anteriores.

– **Espacio cristiano:** Limitado a las áreas montañosas del norte, tuvo una vida urbana escasa. Sin embargo, Seguir leyendo “La Evolución Urbana en España: Un Análisis Histórico” »

El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia

Los Espacios Periurbanos

Desde los 80, el fenómeno de suburbanización ha alcanzado gran desarrollo dando como resultado los llamados espacios periurbanos, áreas edificadas en la periferia de las ciudades a lo largo de las principales vías de comunicación. En este espacio (de límites imprecisos) el rasgo más destacado es la mezcla de los usos del suelo y de las formas de vida, del campo a la ciudad. En estos espacios encontramos viviendas unifamiliares, y donde han proliferado las ciudades Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Características, Planificación y Áreas de Influencia” »

Evolución Histórica de las Ciudades en España

1. El Concepto de Ciudad en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan diversos criterios que podemos dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estáticos: En el caso de España, se basan en considerar como ciudad toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes. Estos criterios son muy variables en el resto de los países.
  • Cualitativos: Se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de las Ciudades

A Seguir leyendo “Evolución Histórica de las Ciudades en España” »

La Evolución Histórica de las Ciudades en España

1. El Concepto de Ciudad en España

Para definir qué es una ciudad se utilizan diversos criterios que podemos dividir en dos tipos:

  • Cuantitativos o estáticos, que en el caso de España se basan en considerar como ciudad toda aglomeración que supere los 10.000 habitantes. Estos criterios son muy variables en el resto de los países.
  • Cualitativos, que se fundamentan en una serie de características morfológicas, funcionales, sociológicas, demográficas y espaciales.

2. La Evolución Histórica de Seguir leyendo “La Evolución Histórica de las Ciudades en España” »