Archivo de la etiqueta: urbanización

Espacios Periurbanos: Características, Funciones y Evolución de la Agricultura

Tipos de espacios periurbanos (cont.)

Los formados por terrenos accidentados, con obstáculos naturales, una viabilidad económica costosa, y con dificultades ante una posible restauración.

Zonas donde la expansión urbana está fuertemente limitada por los obstáculos naturales, con zonas donde existen problemas de empobrecimiento de los suelos y de agotamiento de los usos hasta ahora establecidos.

Los que corresponden a zonas urbanas aisladas o autónomas donde la expansión no está limitada por Seguir leyendo “Espacios Periurbanos: Características, Funciones y Evolución de la Agricultura” »

Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura

GEOGRAFÍA URBANA

Concepto de ciudad

Tiene las siguientes características:

  • Sus habitantes se dedican preferentemente a actividades no agrícolas.
  • El espacio urbano está densamente poblado y urbanizado.
  • La ciudad es centro económico y de servicios con un importante hinterland.
  • Según el INE, la ciudad es un municipio que tiene más de 10.000 habitantes.

La ciudad es un núcleo de población densamente poblado y edificado, ocupado en actividades no agrícolas y que ejerce su influencia en el espacio circundante. Seguir leyendo “Geografía Urbana: Evolución, Morfología y Urbanismo en Extremadura” »

El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español

El Proceso de Urbanización

Es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas.

Época Preindustrial

En la época preindustrial la tasa de urbanización era menos del 10% y las ciudades tenían 5.000-10.000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas. Los musulmanes levantaron las antiguas ciudades y los cristianos crearon algunas durante la Reconquista. En el siglo XVI hubo un crecimiento urbano, que Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización y el Sistema Urbano Español” »

La Urbanización: Características, Evolución y Planificación

1. Características de la Ciudad

Se considera ciudad un asentamiento de población que cumple una serie de criterios, ya sean cuantitativos (más de 10.000 habitantes) o cualitativos.

2. El Proceso de Urbanización

Hasta el Siglo XIX

Edad Antigua:

En la época romana, se produce una extensión de las ciudades conectadas por una red de calzadas.

Edad Media:

Nueva fase urbanizadora. En el sur peninsular, la vida urbana se creó en torno a las ciudades islámicas (Sevilla, Córdoba) en las que predominaban Seguir leyendo “La Urbanización: Características, Evolución y Planificación” »

El Proceso de Urbanización y la Jerarquía Urbana: Una Guía Completa

El Proceso de Urbanización

Proceso de urbanización: Es el conjunto de mecanismos que crean un mundo dominado por la ciudad y sus valores.

Fases del Proceso de Urbanización

  • Primera fase: El crecimiento es escaso y es una sociedad agraria.
  • Segunda fase: Crece el crecimiento urbano y es una sociedad industrial.
  • Tercera fase: El crecimiento se modera.

Funciones de la Ciudad

Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas

Morfología Urbana: El Aspecto Externo de la Ciudad

Concepto y Elementos

La morfología urbana se refiere al aspecto externo que presenta una ciudad. Está influenciada por su emplazamiento y situación, y resulta de la combinación del plano, la construcción y los usos del suelo, evolucionando a lo largo de la historia.

Emplazamiento

El emplazamiento es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende de las características del medio físico (topografía) y, sobre todo, de la función Seguir leyendo “Morfología Urbana: Estructura y Evolución de las Ciudades Españolas” »

La Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

El proceso de urbanización

2. La urbanización industrial:

Comprende desde el inicio de la industrialización (S. XIX) hasta la crisis del 75. Sus rasgos característicos son:

a) La tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, el incremento de la población urbana superó al de la rural.

b) Los factores: administrativos (nueva división provincial) y económico-sociales (el nacimiento y desarrollo de la industria moderna en las ciudades).

c) Las etapas:

Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Principales Etapas del Proceso de Urbanización en España

Los Primeros Núcleos Urbanos

Los primeros núcleos de población con rasgos urbanos (tenían un plano regular, lo que indica una planificación previa, poseían infraestructuras básicas y desempeñaban diferentes funciones por ser simultáneamente centros administrativos, económicos y culturales) que aparecieron en la Península Ibérica fueron las colonias que fenicios y griegos establecieron entre los siglos VIII a. C. en las costas mediterránea Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización en España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación

1. Concepto de Ciudad y su Influencia en la Ordenación del Territorio

En España, se considera urbano a los municipios con más de 10.000 habitantes. Una ciudad debe poseer:

  • Poblamiento concentrado
  • Alta densidad de edificación y población
  • Predominio de la vivienda en altura
  • Actividades económicas urbanas (industria y servicios)
  • Diversidad social y privacidad
  • Influencia sobre otros núcleos de población e interrelación con otras ciudades

Las ciudades son centros de poder donde se toman decisiones políticas. Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Estructura y Transformación” »

Evolución Urbana: De la Preindustrialización a la Postindustrialización

El Proceso de Urbanización

La urbanización se define como la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones, así como su difusión hacia el entorno. En este proceso, se pueden distinguir varias etapas:

La Urbanización Preindustrial

Esta etapa abarca desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización (siglo XIX). En este periodo, la urbanización fue modesta y los factores que la favorecían eran: