Archivo de la etiqueta: urbanización

Evolución de la Urbanización en España: Un Recorrido Histórico

1. Urbanización Industrial (Siglo XIX – 1975)

1.1. Características

a) Tasa de Urbanización: Experimentó un gran crecimiento, ya que el incremento de la población urbana superó al de la población rural.

b) Factores que Favorecieron el Crecimiento:

Geografía Urbana: La Ciudad y sus Complejidades

La Urbanización

A lo largo del siglo XX, en muchos países del mundo se ha registrado un aumento de la población urbana en relación con la población rural. Esto significa que, cada vez es mayor el número de residentes urbanos y menor el de residentes rurales.

El aumento relativo de la población urbana se denomina urbanización.

En la Argentina, el proceso de urbanización se manifestó desde principios del siglo XX y fue uno de los más tempranos de América Latina.

La industrialización intensificó Seguir leyendo “Geografía Urbana: La Ciudad y sus Complejidades” »

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Desafíos Urbanos

La Ciudad en España. Morfología y Estructura

1. Proceso de urbanización en España

Desde el siglo XX, la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Evolución

La Ciudad en España. Morfología y Estructura

1. Proceso de urbanización en España

Desde el siglo XX la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

La Ciudad en España: Morfología, Estructura y Evolución

1. La Ciudad en España: Morfología y Estructura

1.1 Proceso de Urbanización en España

Desde el siglo XX, la población urbana ha crecido de manera irregular. Las tasas más elevadas de crecimiento se han registrado en grandes ciudades, aunque éstas han perdido población desde 1981. En la última década, crecen las ciudades pequeñas y medias.

Los factores que han influido en el proceso de urbanización han sido:

El proceso de urbanización en España: etapas y características

El proceso de urbanización en España

Se entiende por urbanización la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones más destacadas, así como la difusión de estos procesos hacia el entorno. El proceso de urbanización en España se divide en varias etapas:

1. La urbanización preindustrial

Esta etapa comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. Durante este período, la urbanización Seguir leyendo “El proceso de urbanización en España: etapas y características” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura Urbana

La Urbanización en España: Evolución y Estructura Urbana

1. La Urbanización Industrial (desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX)

Gran crecimiento por factores económicos y sociales.

Evolución y Organización de la Ciudad Española

Evolución de la Ciudad Española a lo Largo del Tiempo

La Ciudad Preindustrial

Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico, donde cada época ha dejado su huella. Las primeras ciudades de la península se remontan a la época de la colonización fenicia, púnica y griega. Estos pueblos de comerciantes fundaron poblaciones a lo largo del litoral mediterráneo como Cádiz, Málaga y Almuñécar.

La Época Romana

Representó un avance en la consolidación Seguir leyendo “Evolución y Organización de la Ciudad Española” »

Conceptos clave de la geografía urbana

Población urbana: Población que vive en las ciudades. Se entiende por ciudad toda aglomeración urbana con más de 10.000 habitantes, criterio que se utiliza en el censo para hablar de ciudad y que es útil para referirse a la población urbana. Actualmente, representa el 86%, mientras que en 1960 era del 56%.

Función urbana: Viene determinada por las actividades socioeconómicas que desarrollan los habitantes de la ciudad. Las actividades más destacadas son las terciarias y las relacionadas Seguir leyendo “Conceptos clave de la geografía urbana” »

Conceptos Clave de la Geografía Urbana

Espacio Urbano

El espacio urbano se caracteriza por una alta concentración de población, actividades económicas y servicios. Se divide en diferentes áreas con características propias:

  • Área suburbana: Zona periférica de una gran ciudad que queda bajo la influencia de su centro urbano. En ella se desarrollan relaciones diarias, tanto productivas (derivadas del trabajo) como de consumo.
  • Casco antiguo: Parte más antigua de la ciudad actual, que coincide con la ciudad existente antes de la llegada Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Geografía Urbana” »