Archivo de la etiqueta: urbanización

Impacto del turismo en el comercio y la urbanización

Comercio Interior

Comercio minorista tradicional: pequeño, familiar. Alimentación y bienes de primera necesidad, área reducida. Especializado, caros y minoritarios.

Grandes almacenes: departamentos y secciones especializadas. Pisos y centro urbano. Variedad de productos y servicios, personal especializado.

Establecimiento de libre servicio: década 60. No vendedores, producto envasado, cliente elige y paga: autoservicio, supermercados e hipermercados.

Centro comerciales y cadenas de franquicias: Seguir leyendo “Impacto del turismo en el comercio y la urbanización” »

Proceso de Urbanización en España

El paso del medio natural al rural y al urbano ha provocado la pérdida de importancia del sector agrario, la división del trabajo y la independencia entre las ciudades. Sus aspectos son demográficos y económicos. La ciudad pasa por dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

Ciudad Preindustrial

Se forma como mercado o emplazamiento defensivo y solo el centro es lo más importante entre la periferia o arrabales que serán absorbidos por la ciudad. Pasa por cinco etapas:

Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador

El sistema de ciudades en España

Definición de ciudad

Tiene que tener los siguientes criterios:

  • Cuantitativo: mínimo 10k habitantes
  • Morfológico: alta densidad de edificios
  • Sociológico: familias menos tradicionales
  • Cultural: vida más acelerada, enorme consumismo, gusto por el ocio y mayor acceso a la cultura y la educación
  • Espacial: organizan el espacio que les rodea

Las funciones urbanas

Comercial, Residencial, Administrativa, Cultural, Turística y ocio, y Religiosa

Proceso urbanizador en España

Tuvo Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Definición, Funciones y Proceso Urbanizador” »

El proceso de urbanización en España: evolución y consecuencias

1. El proceso de urbanización en España. La evolución de la evolución urbana ha sido siempre creciente, sobre todo de 1900 a 2007. Este crecimiento no se ha producido de manera regular, la etapa de mayor incremento se produjo entre 1920 y 1981. No todas las localidades han tenido el mismo protagonismo. Entre 1960 y 1980 aumentan las tasas de las grandes ciudades o aglomeraciones urbanas. Las más elevadas se dan en ciudades de entre 100 mil y 500 habitantes. En 1980 se ralentiza su crecimiento Seguir leyendo “El proceso de urbanización en España: evolución y consecuencias” »