Archivo de la etiqueta: urbanización

Sistema de Ciudades en España: Jerarquía Urbana y Evolución Histórica

Las ciudades constituyen un sistema, la red urbana

El sistema de ciudades está formado por unos elementos (las ciudades) y las relaciones que se establecen entre ellos. Las ciudades, según sus características (tamaño, función), ejercen su influencia sobre un área (regional, nacional, internacional) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano. El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas que forma una malla relativamente densa y Seguir leyendo “Sistema de Ciudades en España: Jerarquía Urbana y Evolución Histórica” »

El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español

El Espacio Urbano

Proceso de Urbanización

La urbanización es la concentración en la ciudad de la población y las actividades económicas. Se divide en tres etapas:

  1. Época preindustrial (hasta el siglo XIX): La tasa de urbanización era inferior al 10% y las ciudades tenían entre 5000 y 10000 habitantes. Las primeras ciudades fueron colonias costeras fenicias o griegas. Los romanos crearon una red urbana unida por calzadas, que se abandonaron con las invasiones germánicas. Los musulmanes levantaron Seguir leyendo “El Espacio Urbano: Morfología, Estructura, Planificación y Sistema Urbano Español” »

Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global

El Crecimiento Reciente de la Urbanización

Entre 1970 y 1975, el crecimiento urbano fue muy rápido, y el mundo vivió una auténtica explosión urbana, pero esto no se produjo al mismo tiempo en todos los países. Los países desarrollados alcanzaron su máximo crecimiento entre 1950 y 1960, fue en su mayor parte una consecuencia del auge económico y del éxodo rural. En los países subdesarrollados, iniciaron su máximo crecimiento más tarde, pero de forma explosiva. Las causas fueron el éxodo Seguir leyendo “Transformación Urbana: Del Auge al Reordenamiento Global” »

Evolución de la Urbanización en España: De la Antigüedad a la Era Posindustrial

Concepto de Ciudad y Organización

El concepto de ciudad resulta de la combinación de varios criterios:

El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local

Países del Sur

Son ciudades con un crecimiento demográfico continuado, motivado tanto por la alta natalidad como por la fuerte emigración campo-ciudad. Esta población emigrada no tiene recursos económicos y se sitúa en torno a las ciudades. Los mismos habitantes se construyen sus viviendas. Los materiales empleados son trozos de madera, metal, etc. Estos barrios no están dotados de equipamientos ni de infraestructuras mínimas. En el centro de las ciudades está el centro de negocios y comercio Seguir leyendo “El Paisaje Urbano: Un Análisis Global y Local” »

La Ciudad y su Organización: Un Análisis del Paisaje Urbano

Definición de ciudad

Las zonas habitadas por los seres humanos se dividen en áreas rurales y urbanas. La ciudad es un espacio heterogéneo en el que encontramos elementos naturales, económicos, sociales…

Criterios para distinguir un pueblo de una ciudad:

  • El número de habitantes
  • La actividad económica de la población
  • La organización del espacio
  • El crecimiento

En España se considera ciudad a partir de los 10.000 habitantes, mientras que en Japón deben superar los 20.000… en Suecia los 2.000. Seguir leyendo “La Ciudad y su Organización: Un Análisis del Paisaje Urbano” »

Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento

La ciudad industrial:


Edad Contemporánea: El s.XIX será el s. En el q aumenta significativamente al urbanización como consecuencia de la modernización de la administración territorial,de la desamortización, de la creación de infraestructuras, de la ejecución de obras de saneamiento urbano y de un desarrollo industrial q se concetró e el Paía Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga.

Para adaptarse las ciudades pusieron en marcha uan serie de operaciones de crecimiento y remodelación. :

Proyecto Seguir leyendo “Transformación Urbana en la Edad Contemporánea: Industrialización, Ensanche y Desafíos del Crecimiento” »

El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias

1. El Proceso de Urbanización en España

Llamamos proceso de urbanización a la progresiva concentración en la ciudad de la población y sus actividades económicas. El principal factor que ha transformado a la ciudad ha sido la industrialización.

1.1 La Evolución

Ha sido discontinua. Señalamos tres etapas. También ha sido irregular el protagonismo de las distintas localidades. Las mayores tasas las acumulan las grandes ciudades.

1.2 Factores que Favorecen la Urbanización

Los factores que han Seguir leyendo “El Proceso de Urbanización en España y sus Consecuencias” »

Patrones de Poblamiento y Estructura Demográfica en Venezuela

Patrones de Poblamiento

Poblamiento: Es el establecimiento de personas en lugares antes deshabitados o poco poblados. Esta acción se produce mediante un proceso de ocupación y colonización de un territorio, lo que ocasiona la fundación de pueblos o caseríos. Desde el punto de vista de la geografía humana, el poblamiento es el proceso en donde las personas eligen unos espacios territoriales para establecerse en ellos de modo estable.

Patrones Urbanos

Patrón urbano concentrado: Es propio de la Seguir leyendo “Patrones de Poblamiento y Estructura Demográfica en Venezuela” »

Proceso de Urbanización en España y Morfología Urbana

Proceso de Urbanización en España

Se llama proceso de urbanización a la progresiva concentración de la población en la ciudad. En este periodo diferenciamos tres periodos.

1.1 La Urbanización Preindustrial

Características:

  • Tasa de urbanización (porcentaje de población urbana) baja, menor del 10%.
  • Los factores que favorecían la urbanización eran estratégicos militares, políticos administrativos, económicos, culturales y religiosos.

Etapas del proceso de urbanización preindustrial: