Archivo de la etiqueta: urbanización

España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)

Urbanización e Industrialización en la España de la Restauración (1875-1902)

En la urbanización e industrialización en la España de la Restauración (1875-1902) es necesario destacar el crecimiento de la población que se produce por la transición demográfica, aumentando la población en 3 mil en el siglo XVIII y 7 mil en el siglo XIX. La transición demográfica se caracteriza por las altas tasas de natalidad, debido a la mentalidad basada en que la mujer tenía que casarse joven (querían Seguir leyendo “España en la Restauración: Urbanización e Industrialización (1875-1902)” »

Fenómenos Urbanos: Crecimiento, Población y Características de las Ciudades Modernas

¿Qué es un Fenómeno?

Etimológicamente, significa ‘aquello que se muestra – aparecer’.

Un fenómeno es un hecho o suceso que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos o del intelecto. En la filosofía moderna, se entiende más comúnmente como aquello que ocurre en el mundo sensible.

Población Urbana en el Mundo

Urbanización: Datos y Cifras Globales

Urbanización y Desafíos Medioambientales: Un Panorama Global

En la actualidad, poco más del 50% de la población mundial vive en ciudades. Hasta el año 2007, el porcentaje de población rural mundial era superior al de población urbana.

El porcentaje de personas de una población que vive en ciudades se denomina tasa de urbanización.

En general, se puede observar una cierta relación entre el nivel de desarrollo de un territorio y su tasa de urbanización, ya que las mayores tasas de urbanización se dan en las zonas económicamente más desarrolladas.

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España (Siglo XX)

1. Evolución Demográfica

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común a todos los países que experimentaron un proceso de industrialización. Se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. Hubo una fase inicial de intenso crecimiento de la población, debido a que el retroceso de la mortalidad se produjo con anterioridad.

La tasa de mortalidad descendió como Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX” »

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico

Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España

Z

A) El Modelo Demográfico Antiguo

El modelo demográfico antiguo aparece en el tramo número 1. Esta fase se caracteriza por **altas tasas de natalidad y mortalidad**, y en consecuencia, un **crecimiento natural muy escaso**. Las altas tasas de natalidad se deben a una economía rural, una alta religiosidad, el valor económico de los hijos y la ausencia de anticonceptivos. La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico” »

Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es el paso del medio natural al rural y luego al urbano. Esto conllevó la pérdida de la importancia del medio agrario, la división del trabajo y la interdependencia entre ciudades. La ciudad, en su evolución, tiene dos grandes etapas: antes y después de la Revolución Industrial.

La Ciudad Preindustrial

Las ciudades se formaban como mercado o emplazamiento defensivo. El centro de las ciudades era lo más importante y en la periferia Seguir leyendo “Urbanización en España: Evolución y Estructura de las Ciudades” »

Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística

Comentario del Paisaje – En la foto aérea podemos destacar una llanura litoral donde predominan los elementos humanos.

Descripción General

Al frente observamos una carretera y edificios de planta baja de tipo residencial y al fondo vemos que la urbanización del litoral es concentrada, ya que cuenta con torres de gran altitud, creando una sensación urbana en el litoral, propia de una zona con infraestructuras turísticas como hoteles, restaurantes, zonas residenciales, etc.

Podemos observar que Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística” »

Proceso de Urbanización en España: Etapas, Características y Evolución

Geografía: Teoría de la Población y el Espacio Urbano

El Proceso de Urbanización

Se denomina proceso de urbanización a la progresiva concentración de la población en ciudades. Este proceso ha evolucionado a través de diferentes etapas históricas:

Urbanización Preindustrial: Desde los Orígenes hasta el Siglo XIX

Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo

En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes. La evolución del proceso de urbanización en España ha pasado por varias etapas: desde la etapa preindustrial; ciudades de trazado ortogonal, cristianas de planos radiocéntricos o regulares y musulmanas, de planos irregulares…

La ciudad industrial aumenta las obras públicas como consecuencia de la desamortización del siglo XIX. Las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de crecimiento y remodelación. Los Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Un Viaje por la Historia y el Urbanismo” »

Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características

Urbanización Preindustrial

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. La urbanización fue modesta, sin superar el 10% de la población, manteniéndose estable con poblaciones en torno a los 5000-10.000 habitantes. Dentro del progreso de la urbanización preindustrial se distinguen tres etapas:

  1. Orígenes (Siglos IX-VIII a.C.): En España, no se puede hablar propiamente de ciudades hasta la colonización fenicia y griega del litoral mediterráneo. Seguir leyendo “Evolución de la Urbanización en España: Etapas y Características” »