Archivo de la etiqueta: urbanismo

Evolución Urbana: De la Prehistoria a la Ciudad Moderna

El Proceso de Urbanización

Desde el Neolítico, las ciudades han experimentado un crecimiento continuo, coherente con el aumento del nivel de civilización. Las civilizaciones más brillantes han sido urbanas.

La Ciudad Tradicional o Preindustrial

Se corresponde con el casco histórico, herencia de distintas épocas históricas. Su trazado es irregular y heterogéneo. Las ciudades españolas son producto de 2000 años de evolución.

Evolución y Morfología Urbana: Un Recorrido por la Historia de las Ciudades

Las etapas de la Historia y el urbanismo

Los diferentes emplazamientos de nuestras ciudades tienen que ver con la salubridad y consistencia del terreno.

La ciudad romana

El Imperio romano se articuló en torno a una vasta red de calzadas para facilitar el comercio, lo que favoreció una intensa vida urbana. La estructura de estas ciudades era regular, de planta en damero (serie de calles que se cruzan en ángulo recto), destacando dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decúmano, en Seguir leyendo “Evolución y Morfología Urbana: Un Recorrido por la Historia de las Ciudades” »

Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible en Galicia: Claves y Normativas

Desarrollo Territorial Sostenible y Ordenación del Territorio en Galicia

El desarrollo territorial sostenible busca equilibrar el crecimiento con la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y los valores culturales, garantizando la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Instrumentos de Ordenación del Territorio en Galicia

La ordenación del territorio de Galicia se realizará a través de los siguientes instrumentos:

Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones

Geomorfología

  • Penillanura: Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
  • Península: Tierra cercada de agua que sólo por una parte, relativamente estrecha (Istmo), está unida y tiene comunicación con otra tierra de extensión mayor.
  • Relieve cárstico: Relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Definiciones y Explicaciones” »

Geografía de España: Análisis de la Evolución Urbana, Población, Infraestructuras y Desafíos Territoriales

Evolución Urbana y Demográfica en España

1. La ciudad española. Evolución durante el siglo XX: etapas, cambios y ejemplos significativos.

La evolución de la ciudad española en el siglo XX se caracteriza por varias etapas, marcadas principalmente por el crecimiento urbanístico y las transformaciones sociales, económicas y políticas.

Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Área Periurbana

Zona que bordea una ciudad. Se encuentra en el límite entre la ciudad y el campo, mezclando usos rurales con usos terciarios e industriales.

Área Metropolitana

Nuevo concepto según el cual una ciudad principal e importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano.

Casco Histórico

La parte antigua de una ciudad se encuentra dividida en dos: el centro antiguo y el centro Seguir leyendo “Definiciones Esenciales de Demografía y Urbanismo” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

Aglomeración Urbana: Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

Área Central: Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectárea, complementado con lugares de espectáculo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana” »

Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial

Conceptos Clave de Urbanismo y Ordenación del Territorio en España

Definición de Subsector y su Función

El subsector es el resultado de la integración de unidades básicas, con características más o menos homogéneas, en un ámbito adecuado para la ejecución y control de la urbanización por etapas. Son los ámbitos de referencia para establecer el grado de urbanización alcanzado en el suelo urbano. El subsector incluye, además de las unidades básicas en él comprendidas, los espacios libres Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales del Urbanismo y la Ordenación Territorial” »

Conceptos Clave de Geografía y Ordenación del Territorio: Redes, Urbanismo y Sostenibilidad

Conceptos Fundamentales de Geografía y Ordenación del Territorio

Redes y la Red Natura 2000

Una red es un conjunto de puntos de transacción que generan su propia organización territorial, en constante evolución.

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Consta de:

Evolución del Paisaje Urbano: Factores Clave y Morfología de la Ciudad

Factores que Condicionan el Paisaje Urbano

No existen manuales de geografía urbana universalizantes, pues esta se encuentra condicionada por rasgos culturales, económicos, históricos, sociales y climáticos.