Archivo de la etiqueta: urbanismo

Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución

Jerarquía Urbana de Euskadi

Nos encontramos ante una fuente cartográfica, concretamente un mapa de figuras, que representa el sistema urbano del País Vasco en 2014. El tamaño de la figura es proporcional al fenómeno que representa; las ciudades más importantes se muestran con las figuras más grandes. La mayoría de las ciudades se sitúan al norte de la divisoria, mostrando un sistema muy desequilibrado.

Las ciudades del País Vasco tienen un sistema cuya jerarquía se basa en las características Seguir leyendo “Sistema Urbano del País Vasco: Estructura, Desafíos y Distribución” »

Evolución Histórica de Galerías y Centros Comerciales: Del Zoco a la Sociedad de Consumo

Historia de las Grandes Galerías y Centros Comerciales

La actividad comercial está ligada a la evolución del hombre y de las sociedades. Mercados griegos, zocos árabes… casi siempre ubicados en los centros de las urbes con un importante factor social. En la actualidad conservamos modelos comerciales que, aunque nacieron con una intención de intercambio económico, hoy en día se conservan como patrimonio histórico-artístico de interés turístico y cultural, al tiempo que mantienen su actividad Seguir leyendo “Evolución Histórica de Galerías y Centros Comerciales: Del Zoco a la Sociedad de Consumo” »

Cultura de El Argar: Sociedad, Urbanismo y Metalurgia en la Edad del Bronce

La Edad del Bronce en la Península Ibérica: Características y Regionalización

La Edad del Bronce en la Península Ibérica se caracteriza por la aparición de diversas culturas regionales, entre ellas: el Bronce Valenciano, el Bronce de La Mancha, el Bronce de las Campiñas y Baja Andalucía, el Bronce del Suroeste y la destacada Cultura de El Argar. Esta última presenta una fuerte regionalización en las distintas sociedades de la Península.

Fases de la Edad del Bronce y sus Características

Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial

Evolución del Plano Urbano de Bilbao: Un Recorrido Histórico

El plano urbano, representación cartográfica de los espacios construidos y libres de una ciudad, en el caso de Bilbao, revela una compleja historia de desarrollo urbano. Se pueden distinguir claramente las diferentes áreas que corresponden a cada etapa de su crecimiento.

El Casco Antiguo: Origen y Características

Bilbao se asentó originalmente en un punto estratégico a orillas del río Nervión, convirtiéndose en un enclave comercial Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao: Del Casco Viejo a la Dispersión Postindustrial” »

Evolución Urbana en España: Factores, Tipologías y Dinámicas Socioeconómicas

El siguiente análisis se basa en un gráfico lineal que ilustra la evolución de la segregación horizontal de la vivienda, la oscilación del precio de la vivienda y la distancia al centro urbano. La información proviene de AGE-IGN.

En el gráfico se observan tres líneas principales:

Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo

Evolución Urbana Comparada: Bilbao, Pamplona y Valencia

Este documento explora la evolución urbana de tres ciudades españolas con historias ricas y complejas: Bilbao, Pamplona y Valencia. Analizaremos cómo sus cascos antiguos, ensanches y periferias se han desarrollado a lo largo del tiempo, influenciados por factores económicos, sociales y políticos.

Bilbao: Transformación Industrial y Urbana

La ciudad de Bilbao está asentada a ambas márgenes de la ría del Nervión, a pocos kilómetros de Seguir leyendo “Evolución Urbana de Bilbao, Pamplona y Valencia: Un Estudio Comparativo” »

Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España

Definiciones clave sobre Urbanismo y Movimientos Migratorios

Migraciones y Demografía

  • Éxodo rural: Movimiento migratorio desde áreas rurales hacia núcleos urbanos. Implica un cambio de residencia, actividad y modo de vida. En España, tuvo su auge entre 1950 y 1975.
  • Saldo migratorio: Índice demográfico que expresa la diferencia entre el número de inmigrantes y emigrantes en un territorio y período de tiempo concretos. Un resultado negativo indica mayor emigración, mientras que uno positivo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Urbanismo y Migraciones en España” »

Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales

Conceptos Demográficos Fundamentales

Los siguientes términos son esenciales para comprender la dinámica de la población en España y en cualquier país:

Censo de Población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. En España, se realiza cada 10 años.

Corriente Migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan. Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo en España: Términos Fundamentales” »

Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos

El Hábitat Rural y Urbano en España

La Geografía rural y la Geografía urbana son las disciplinas de la Geografía que estudian, respectivamente, los entornos rurales y urbanos.

1. El Hábitat Rural y Urbano

Hábitat: Agrupación de viviendas y personas en un determinado lugar, y forma que presenta dicha agrupación.

Se clasifican en hábitat rural y hábitat urbano.

Hábitat rural: Se caracteriza porque las personas viven en viviendas aisladas o en pequeñas agrupaciones de casas, que forman pueblos Seguir leyendo “Hábitat Rural y Urbano en España: Características y Tipos” »

Geografía Esencial: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía en Europa

Geografía Esencial de Europa: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía

En las que abundan las lluvias y nubes. Las temperaturas suelen ser uniformes, sus cambios tardan en darse por lo que no hay inviernos muy fríos ni veranos muy calurosos. *Continental: presentes en el interior del continente, a diferencia del oceánico, el continente se calienta y enfría más rápido, por lo que los veranos son muy calurosos y los inviernos muy fríos.

Climas Fríos

Su temperatura anual no supera Seguir leyendo “Geografía Esencial: Climas, Población, Urbanismo, Sector Agrario y Energía en Europa” »