Archivo de la etiqueta: Unión europea

Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1985-2005)

ComGráf:


se trata de un grafico lineal q pone en relación dos variables: en el eje d ordenada el nivl d renta en relación a la media d la UE y en el eje d abscisas los años q vn dsd la firma de ingreso d España en la CEE (julio1085) y su ingreso efectivo en la CEE (1enero1986) hasta el año 2005. Aunq en el año 2004, año d ampliación de la UE de 15 a 25 miembros aparece un corta con la línea discontinua vertical pintada de color naranja claro, q relaciona las dos variantes mencionadas ants, Seguir leyendo “Análisis de la Convergencia de la Renta per Cápita de España con la UE (1985-2005)” »

La Población de la Unión Europea y España: Crecimiento, Envejecimiento y Migraciones

La Población de la Unión Europea: Crecimiento Lento y Envejecimiento

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la Unión Europea. La población crece muy poco. La baja tasa de natalidad, que apenas supera el 10‰ de promedio, hace que el crecimiento natural de la población sea lento. La tasa media de fecundidad, de 1.5 hijos por mujer, no asegura el reemplazo generacional.

La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y está aumentando por dos motivos:

Globalización y Desigualdades Territoriales en España

El proceso de globalización: desde 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales. El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en la actividad económica, las relaciones políticas, sociales y culturales, y las cuestiones medioambientales. Se trata de un proceso multidimensional, Seguir leyendo “Globalización y Desigualdades Territoriales en España” »

Historia y Geografía de la Unión Europea

La construcción de la Unión Europea

España está vinculada a la UE desde el punto de vista físico, socioeconómico, político y cultural. Es una organización supraestatal. Es el resultado de un largo proceso de integración. El número de miembros, inicialmente 6, se ha ampliado hasta 27.

1. El proceso de integración

El británico Churchill se declaró favorable a la creación de unos Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países, y formar una 3ª potencia mundial frente Seguir leyendo “Historia y Geografía de la Unión Europea” »

La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas

Distribución de la Población

Distribución Desigual

La zona más densamente poblada, denominada Dorsal Europea, se extiende desde el sureste de Inglaterra hasta el norte de Italia.

Escaso Crecimiento Natural

La población de la UE experimenta un escaso crecimiento natural.

Creciente Presión Migratoria

Existe una creciente presión migratoria desde países extracomunitarios.

Estructura Envejecida y Terciaria

La población de la UE es envejecida y predominantemente terciaria.

Intensa Urbanización

Elevadas Seguir leyendo “La Unión Europea: Distribución de la Población, Urbanización y Actividades Económicas” »

Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización

Situación de Canarias en la UE

Desde enero de 1986, Canarias (un archipiélago formado por siete islas y varios islotes), junto con el resto de España, se integra en la Comunidad Económica Europea. En el seno de la sociedad canaria se agudiza el debate, abierto tiempo atrás, referente a las condiciones de ingreso del archipiélago. Canarias entró mediante el Protocolo 2, en el que se representaban algunas peculiaridades económicas y fiscales del archipiélago, lo que produjo un fuerte rechazo Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea y el Contexto de la Globalización” »

Geografía de España: Organización Territorial, Desequilibrios Regionales y Unión Europea

Y 14

1- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOLA.

1.1.- La Organización Territorial En La Constitución De 1978.

La Constitución española de 1978 establece, en su artículo 137, una organización territorial del Estado basada en tres niveles de administración: los municipios, las provincias y las Comunidades Autónomas. Con esta nueva estructura territorial, se intentaba poner fin al sistema centralista y uniformador que se impuso en el siglo XVIII desde el reinado de Felipe V:

Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión

1. Organización Territorial de España

La organización territorial de España se define por sus fronteras con Francia, Andorra y Portugal. Internamente, presenta una estructura descentralizada que distribuye el poder entre comunidades autónomas, provincias y municipios. A lo largo de la historia, desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea, se han experimentado variaciones en la organización territorial, influenciadas por conquistas, invasiones y cambios dinásticos.

En la actualidad, el Seguir leyendo “Organización Territorial de España y los Desafíos de la Cohesión” »

España: Geografía, Política y Posición en el Mundo Globalizado

España: Situación Geográfica, Unidad y Diversidad

1. Introducción:

Una palabra define el territorio que conocemos como España: «diversidad». No hay más que comparar el relieve, clima, vegetación o la localización de los asentamientos para corroborar importantes contrastes. Un estudio más riguroso nos lleva a una serie de causas y consecuencias que se van a desarrollar a continuación:

2. España como Unidad Geográfica:

El nombre proviene de Hispania, que los romanos designaron al territorio Seguir leyendo “España: Geografía, Política y Posición en el Mundo Globalizado” »

Canarias: Región Ultraperiférica de la Unión Europea

Regiones Ultraperiféricas

Existen siete Regiones Ultraperiféricas (RUP). Las RUP se caracterizan por su escasa población y su gran lejanía del continente europeo. Su situación particular las convierte en cabeza de puente de Europa para el desarrollo de relaciones comerciales con los terceros países vecinos, por lo general, menos desarrollados. Gracias a las RUP, la UE cuenta con el primer territorio marítimo del mundo con 25 millones de km2 de zona económica.

Organización Territorial de España

Estado Seguir leyendo “Canarias: Región Ultraperiférica de la Unión Europea” »