Archivo de la etiqueta: Unión europea

Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial

Comunidad autónoma: cada una de las 17 divisiones político-administrativas del estado español establecida por la Constitución de 1978 que reconoce el derecho de las comunidades a auto-gobernarse manteniendo el principio de la unidad nacional y solidaridad entre regiones.

Comisión Europea: institución comunitaria formada por un presidente y 20 comisarios (2002), cada uno de los cuales se ocupa de un área política comunitaria. Son elegidos por 5 años y representan los intereses de la UE, no Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Política Territorial” »

Características Demográficas y Geográficas de la Población en la UE y España

Características Demográficas de la Población en la UE

La UE cuenta con una población de 499 millones de habitantes (2009). Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:

a) Distribución Desigual

La densidad de población de la UE es alta (111 hab/km² en 2009), pero presenta acusados contrastes entre las diversas regiones.

España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización

España en la Unión Europea y en el Mundo

La UE: Historia y Objetivos

En la actualidad, el continente europeo está dividido en 49 estados, 27 de los cuales forman parte de la Unión Europea. La Unión Europea se remonta a mediados del siglo XX, tras haber quedado devastada en la Segunda Guerra Mundial. Europa había perdido el poder económico y cedido su liderazgo a dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética.

En 1951 se firma el Tratado de París, por el que se crea la CECA (Comunidad Seguir leyendo “España en la Unión Europea: Instituciones, Objetivos y Desafíos de la Globalización” »

Relieve, Geografía y Evolución de España en la Unión Europea

Características Geográficas de España

España se sitúa entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (Mar Mediterráneo y Océano Atlántico). Tuvo mucho contacto con Roma y en el siglo XVI obtuvo ventajas por su contacto con América.

Ventajas:

  • Proximidad a Europa y África, y llegada de pueblos conquistadores (fenicios, griegos, romanos, bárbaros).
  • Cercanía a África (musulmanes).

Desventajas:

Desequilibrios Territoriales y la Integración de España en la Unión Europea

Desequilibrios Territoriales en España

Evolución y Factores Determinantes

A pesar de que la Constitución de 1978 planteó un Estado de las autonomías basado en la igualdad territorial y la solidaridad, a día de hoy existen importantes desequilibrios entre las CC.AA. y dentro de cada una de ellas. Algunos tienen que ver con las condiciones naturales (relieve, clima…) y la extensión de su superficie, pero los más importantes son los de tipo humano, como son los desequilibrios demográficos, Seguir leyendo “Desequilibrios Territoriales y la Integración de España en la Unión Europea” »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea

Términos Clave de Geografía Económica

Comercio y Economía

Arancel: Tarifa que determina los derechos que se han de pagar en aduanas, ferrocarril, etc.

Balanza comercial: Diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Es el registro de las compraventas realizadas entre un país y el exterior. Puede ser positiva (+), negativa (-) o estar estancada.

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo, durante un período Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea” »

Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas

Ordenación del Territorio en Europa

La ordenación del territorio en Europa es un concepto relativamente moderno, con apenas un siglo de historia. Su desarrollo político surge tras la Segunda Guerra Mundial, impulsado principalmente por el ministro francés de reconstrucción y urbanismo, Eugène Claudius-Petit, junto con las ideas de figuras como Jean Gravier, Raoul Dautry, Gaston Bardet y Le Corbusier.

La Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983)

En la Conferencia de Ministros responsables Seguir leyendo “Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas” »

España y la Unión Europea: Geografía, Economía y Política Regional

España y la Unión Europea

Integración de España en la UE

Desde la década de 1980, España se ha integrado plenamente en la Unión Europea (UE), convirtiéndose en el principal marco de sus relaciones exteriores. La UE es una organización supranacional compuesta por 27 estados que colaboran en asuntos económicos, políticos, sociales y culturales a través de instituciones comunes.

Su fundación se remonta a los tratados de París (1951, CECA) y Roma (1957, CEE), con posteriores tratados de fusión Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Geografía, Economía y Política Regional” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España

Fondos y Políticas de la Unión Europea

Fondo de Cohesión

El Fondo de Cohesión es un instrumento estructural que, desde 1994, ayuda a los Estados miembros a reducir las disparidades económicas y sociales, así como a estabilizar sus economías. El Fondo de Cohesión financia hasta el 85% de los gastos subvencionables de proyectos de gran envergadura en el ámbito del medio ambiente y la infraestructura de transporte. Esta medida fortalece la cohesión y la solidaridad en el seno de la UE.

Los países Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Política de España” »

Organización Territorial y Política de la Unión Europea

Organización Territorial

Entidades Territoriales

Descentralización territorial: Transferencia del poder de decisión desde el Estado a autoridades territoriales que gozan de autonomía respecto al poder central.

Territorios forales: Entidades territoriales de carácter histórico existentes en Navarra y en el País Vasco. Su delimitación territorial coincide con la de las respectivas provincias, pero su gobierno está a cargo de diputaciones forales.

Mancomunidades: Entidades territoriales formadas Seguir leyendo “Organización Territorial y Política de la Unión Europea” »