Archivo de la etiqueta: Unión europea

Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España

España entró en la UE en 1986 y, desde ese momento, su política agraria pasó a depender de la **PAC**. Es una de las políticas más importantes de la UE, ya que su financiación supone el 40% de los presupuestos comunitarios, a pesar de que las actividades agrarias solo proporcionan el 2% del PIB.

La primera **PAC** se creó en 1962, en una situación marcada por la posguerra mundial, en la que las actividades agrarias habían quedado paralizadas y no garantizaban el abastecimiento de alimentos. Seguir leyendo “Evolución y Objetivos de la Política Agraria Común (PAC) en España” »

Posición de España: Relaciones Internacionales, Geoeconomía y Desafíos en la UE

Posición Relativa de España en las Áreas Socioeconómicas y Geopolíticas

España en las Áreas Geopolíticas del Mundo

En el contexto político mundial, España muestra cierta debilidad, aunque participa en misiones militares internacionales.

Política Agraria y Pesquera Común en España: Impacto y Desarrollo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en España

La adhesión de España a la Unión Europea (UE) en 1986 supuso el acceso a un amplio mercado de aproximadamente 450 millones de consumidores. Sin embargo, también implicó la adopción de las normativas de la Política Agrícola Común (PAC).

Objetivos Principales de la PAC

Políticas Regionales y de Cohesión: España y la Unión Europea

Políticas Regionales Españolas

Planes de Desarrollo

El objetivo de los planes de desarrollo de los años 60 y 70 fue atraer inversiones hacia las localidades denominadas polos de desarrollo. Estos planes tuvieron poco éxito, ya que las previsiones no se llegaron a cumplir y no ayudaron a reducir las diferencias regionales.

Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR)

Mediante las ZUR se pretendía diversificar la producción con el objetivo de crear ocupación estable. Los municipios que entraron Seguir leyendo “Políticas Regionales y de Cohesión: España y la Unión Europea” »

Política de Cohesión y Desarrollo Territorial en la Unión Europea: Objetivos, Instrumentos y Desafíos

Fondos de Cohesión y Políticas Regionales de la UE

El Fondo de Cohesión, establecido con el Tratado de Maastricht, se creó con el objetivo de facilitar la convergencia económica dentro de la Unión Económica y Monetaria. Este fondo se destina a los estados miembros con menor nivel de desarrollo económico, específicamente aquellos con una Renta Nacional Bruta (RNB) inferior al 90% de la media comunitaria. Inicialmente, los beneficiarios principales fueron Grecia, Portugal y los nuevos estados Seguir leyendo “Política de Cohesión y Desarrollo Territorial en la Unión Europea: Objetivos, Instrumentos y Desafíos” »

Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios

Integración de Canarias en la Comunidad Económica Europea (CEE)

Durante la negociación de la adhesión de España a la CEE, Canarias se enfrentó a tres opciones:

  • Integrarse con las mismas condiciones que el resto de España.
  • Integrarse con condiciones especiales que adaptaran su régimen de franquicias a los principios del mercado comunitario.
  • No integrarse.

Esta disyuntiva se fundamentaba en su situación geográfica, la existencia de un Régimen Económico y Fiscal (REF) especial y la necesidad Seguir leyendo “Integración de Canarias en la Unión Europea: Régimen Especial y Beneficios” »

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental

Espacios Naturales Protegidos

La protección de los espacios naturales en España, como respuesta a los crecientes problemas medioambientales, comenzó a principios del siglo XX con la Ley de Parques Nacionales. Inicialmente, la selección de un parque se basaba en la belleza paisajística. A mediados de siglo, se incorporaron criterios biológicos y geológicos. En 1975, se promulgó la primera Ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente Seguir leyendo “Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España” »

Sector Terciario, Comercio y la UE: Impacto Económico y Sostenibilidad

El Sector Terciario y su Impacto

El sector terciario agrupa las actividades económicas que no producen bienes materiales, a diferencia de los sectores primario y secundario, sino que ofrecen servicios para cubrir las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Son actividades imposibles de almacenar y de una creciente expansión a nivel global. Se trata de un sector muy heterogéneo, que puede clasificarse según la función que cumple cada actividad:

El transporte es la actividad Seguir leyendo “Sector Terciario, Comercio y la UE: Impacto Económico y Sostenibilidad” »

Contrastes Políticos, Económicos, Demográficos y Sociales en la Unión Europea: Análisis Detallado

Contrastes en la Unión Europea

Contrastes Políticos

La integración política presenta posturas heterogéneas:

  • Europeístas: Favorecen una mayor integración y la cesión de competencias a la UE.
  • Euroescépticos: Condicionan y limitan la integración en la UE, o incluso la rechazan.

No obstante, todos los estados miembros han cedido soberanía y han adoptado políticas comunes, entre las que destacan:

Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones

1. Imperialismo y Colonialismo en el Marketing Actual

Imperialismo: Política de expansión y dominación de un país sobre otros mediante fuerza militar, económica o política. En el siglo XIX, las potencias europeas anexaron grandes territorios en África, Asia y Oceanía para controlar recursos naturales y estratégicos.

Colonialismo: Forma de imperialismo donde un país establece control directo sobre otro, explotando recursos y sometiendo a la población. Las colonias eran administradas por Seguir leyendo “Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones” »