Archivo de la etiqueta: UNESCO

Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana

Patrimonio Natural

El patrimonio natural se compone de:

  • Los monumentos naturales: constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Las formaciones geológicas y zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies (animal y vegetal) amenazadas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
  • Los lugares naturales o Seguir leyendo “Patrimonio Natural y Cultural: Conservación, Tipos y Evolución Urbana” »

El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza

El patrimonio cultural de España

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

2.1 Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista Seguir leyendo “El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza” »

El atractivo patrimonio cultural de España: Un viaje por la historia y el arte

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista incluye desde arte rupestre a cascos Seguir leyendo “El atractivo patrimonio cultural de España: Un viaje por la historia y el arte” »