Archivo de la etiqueta: UE

Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización

Posición y Peso en el Mundo

España es un país perteneciente al mundo desarrollado con un nivel de bienestar social, riqueza económica, consumo de mercancías y deterioro ambiental muy superior a la media mundial. Tiene un peso demográfico medio, cercano a los 50 millones de personas, por lo que está cercano al puesto nº 30 de los países más poblados del mundo. Además, mantiene importantes contactos estrechos con numerosos países gracias al turismo (2ª receptora mundial) y a la elevada Seguir leyendo “Geografía de España: Posición, Economía, Instituciones y Globalización” »

La Unión Europea: Historia, Instituciones y Políticas

La creación de un mercado común europeo no era una idea nueva. Las primeras propuestas viables se plasmaron en el Tratado de Roma (1957). La CEE dependería de un mercado interior único y, para conseguirlo, estableció una serie de políticas concretas sobre la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales, fomentó la libertad de competencia y desarrolló unas leyes comunes. En 1992, con el Tratado de la Unión Europea, empezó a ser una realidad la libre circulación sin fronteras Seguir leyendo “La Unión Europea: Historia, Instituciones y Políticas” »

El Funcionamiento de la UE y la Ordenación del Territorio

El Funcionamiento de la UE

Las instituciones de la UE han sido modificadas recientemente debido al Tratado de Niza y de Lisboa:

Instituciones de la Unión Europea

Análisis de la población en la Unión Europea y España

1. Población de la UE: crecimiento lento y envejecido

Casi 500 millones de personas viven en los países que forman la UE. La población crece muy poco a poco. La baja tasa de natalidad hace que el crecimiento natural de la población sea lento. Tasa media de fecundidad: 1,5 hijos por mujer. La población que tiene más de 65 años supone el 16% del total y ha aumentado por dos motivos: la población adulta es muy numerosa y la esperanza de vida se ha elevado. El porcentaje de la población con Seguir leyendo “Análisis de la población en la Unión Europea y España” »

Los paisajes agrarios y la industria en España

Los paisajes agrarios en España

Tipos de paisajes agrarios

En España hay 4 dominios climáticos que se corresponden con otros 4 tipos de paisaje agrario: continental o de interior, atlántico, mediterráneo y de las Islas Canarias. Cada uno de estos paisajes, a su vez, puede presentar particularidades a escala regional o local. Hoy, las técnicas agrícolas, las demandas del mercado y las normas que marca la UE están cambiando el tipo de paisaje agrario.

PAISAJE AGRARIO CONTINENTAL O DE INTERIOR

Es Seguir leyendo “Los paisajes agrarios y la industria en España” »

Desarrollo económico y políticas de la UE

La agricultura en la UE

4.1. La UE potenció la agricultura para autoabastecerse sin depender de otros países. Para llevar a cabo este objetivo y mejorar la producción, la UE ayudó a modernizar las instalaciones y mecanizar el campo, fomentó la agricultura intensiva, favoreció la concentración de explotaciones excesivamente pequeñas, concedió créditos agrícolas baratos y aseguró a los agricultores un precio interesante para sus productos, de manera que si no los podían vender en el mercado, Seguir leyendo “Desarrollo económico y políticas de la UE” »

La Unión Europea: Historia, Instituciones y Economía

1. Orígenes y Evolución de la Unión Europea

El origen de la UE se encuentra en la necesidad de evitar un nuevo enfrentamiento entre Francia y Alemania. Con esta idea de Robert Schuman se crea la CECA (1951), la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, integrada por Francia, la República Federal Alemana, a la que se unieron el BENELUX (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo) e Italia.

1.2 Tratado de Roma (1957)

El siguiente paso es el Tratado de Roma en 1957, por el que se crean:

Organización Político-Administrativa de España y su Relación con la UE

EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE ESPAÑA

Aunque las primeras divisiones territoriales comenzaron en época romana, con la España Citerior y Ulterior, será a partir del S.XIX cuando se coloquen las bases de nuestra organización actual. Así, en 1833, con Javier Burgos, Ministro de Fomento durante la Regencia de Ma Cristina, se realiza la división del territorio en 49 provincias, pasando después a ser 50 con la división de Canarias en 2 provincias. Durante la Ia República Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España y su Relación con la UE” »

Historia y actualidad de la PAC en la UE

Historia de la PAC

La PAC, Política Agrícola Común, se estableció en 1962 con el objetivo de aumentar la producción de alimentos y fijar precios razonables. Sin embargo, surgieron problemas en los años 80, como la falta de competitividad en el mercado mundial y la generación de excedentes.

Segunda PAC

Ante la firma del Acuerdo de Blair House, la UE implementó la Segunda PAC, que incluyó medidas para fomentar el abandono de cultivos con sobreproducción, limitar el uso de químicos y aumentar Seguir leyendo “Historia y actualidad de la PAC en la UE” »

Deslocalización Industrial y Potencias Mundiales

Proceso de Deslocalización

La deslocalización industrial supone el traslado de parte o todas las actividades productivas de una empresa de un país a otro, lo hacen por el objetivo del mínimo coste y máxima producción. 3 factores lo hicieron posible:

Factores que hicieron posible la deslocalización