Archivo de la etiqueta: UE

Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural en la UE: Población, Economía y Medio Ambiente

Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural y su Contexto en la UE

En el desarrollo del espacio rural intervienen la UE, que plantea las directrices y aporta fondos FEADER, el Estado español y las comunidades autónomas.

Problemas Demográficos

La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural es el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres. Ocasiona despoblamiento y falta de relevo generacional. Frente a este problema, se conceden ayudas para la instalación Seguir leyendo “Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural en la UE: Población, Economía y Medio Ambiente” »

España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica

España en la Unión Europea

Los países miembros y las instituciones

La Unión Europea, formada actualmente por 27 países (tras la salida del Reino Unido), se rige por las siguientes instituciones:

  1. Consejo Europeo
  2. Parlamento Europeo
  3. Comisión Europea
  4. Tribunal de Justicia
  5. Tribunal de Cuentas
  6. Banco Central Europeo

Integración de España en la UE

España ingresó en la UE en 1986, tras superar las barreras impuestas por el régimen franquista y el retraso económico y social. Este hito tuvo diversas consecuencias: Seguir leyendo “España y la Unión Europea: Un análisis de su integración y posición socioeconómica” »

Características Socioeconómicas y Actividades Económicas de la Unión Europea

Rasgos Socioeconómicos de la UE

1. Población de la UE

A) Distribución desigual

La zona más densamente poblada (dorsal europea) va desde el sureste de Inglaterra al noroeste de Italia. Debe sus altos valores al auge comercial desde la época medieval y posterior industrialización y terciarización. La densidad disminuye progresivamente a partir de estos ejes. Las densidades más bajas se encuentran en zonas árticas y de montaña y las de menor dinamismo económico por haber sufrido fuertes emigraciones. Seguir leyendo “Características Socioeconómicas y Actividades Económicas de la Unión Europea” »

Definiciones Esenciales: Unión Europea y Estructura Administrativa Española

Conceptos Clave de la Unión Europea y la Organización Territorial de España

Unión Europea (UE)

UE: Siglas de la Unión Europea. La UE es una organización supranacional del continente europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus Estados Miembros (actualmente 28).

Tratado de Roma: Acuerdo por el que se crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y EURATOM, firmado en Roma el 25 de marzo de 1957. En 1951, se había constituido ya la Seguir leyendo “Definiciones Esenciales: Unión Europea y Estructura Administrativa Española” »

Glosario de Términos Económicos y Ambientales

A

Acuicultura

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Los sistemas de cultivo son muy diversos, de agua dulce o agua de mar, y desde el cultivo directamente en el medio hasta instalaciones bajo condiciones totalmente controladas. Los cultivos más habituales corresponden a organismos planctónicos (microalgas, Artemia), macroalgas, moluscos, crustáceos.

Agricultura de Secano

La agricultura de secano es aquella en Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Ambientales” »

Canarias en la UE: Retos y Oportunidades de la Ultraperiferia

Situación de Canarias en la UE

Canarias forma parte de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE, junto con Azores, Guadalupe, Guayana Francesa, Madeira, Martinica y Reunión. Estas regiones comparten rasgos comunes:

Integración y Gobernanza de Canarias en la UE

Integración de Canarias en la UE

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE en 1979 ofrecía a Canarias tres posibilidades: integrarse en las mismas condiciones que el resto de España, integrarse en condiciones especiales o quedar al margen. En 1991, Canarias se integró con particularidades: exención del IVA, flexibilidad de la PAC y no aplicación de la tarifa exterior común a las importaciones de primera necesidad.

Canarias como Región Ultraperiférica (RUP)

Tras su Seguir leyendo “Integración y Gobernanza de Canarias en la UE” »

Hidrografía, Vegetación e Instituciones de la Unión Europea

Hidrografía y Vegetación de Europa

Ríos

Los ríos europeos presentan características diferentes según su desembocadura:

  • Ríos que desembocan en el Mediterráneo: Son cortos, de caudal irregular y principalmente pluvial. Experimentan un fuerte estiaje en verano, llegando incluso a secarse, con la excepción del Ebro, el Po (Italia) y el Ródano (Francia).
  • Ríos que desembocan en el Atlántico: Son largos, caudalosos y regulares, con un régimen mixto pluvial y nival. Suelen ser navegables en parte Seguir leyendo “Hidrografía, Vegetación e Instituciones de la Unión Europea” »

Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política

1. Cataluña y España dentro de la Unión Europea

1.1. Intercambios económicos y desarrollo

El conjunto de España es una sociedad postindustrial, es decir, ha pasado de una economía basada en la industria a una sociedad basada en los sectores servicios. Esto es algo que la mayoría de las sociedades occidentales han experimentado a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias al desarrollo de las TIC (tecnología y comunicación). Si tenemos en cuenta que Cataluña es la región más productiva Seguir leyendo “Geografía de España y Cataluña: Organización Territorial y Política” »

Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos

ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS

Son los principales centros industriales.

LOCALIZACIÓN

Espacios centrales de Madrid, Barcelona, y recientemente País Vasco.

Gran transformación reciente debido a la reconversión de sectores maduros y la revitalización industrial por la implantación de sectores de alta tecnología y sedes sociales de grandes empresas. Industria fuertemente terciarizada (las tareas de oficina superan a las fabriles).

ÁREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN

Son las zonas que están Seguir leyendo “Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos” »