Archivo de la etiqueta: Turismo

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana

Conceptos Clave

  • AVE (Alta Velocidad Española): Servicios de larga y media distancia que transcurren solo por líneas de alta velocidad de nueva construcción y ancho internacional. Es la más extensa de Europa.
  • Banco comercial: Entidad cuya actividad económica es la intermediación financiera. Capta depósitos del público, dirigiendo esos recursos al otorgamiento de créditos, con el objetivo de obtener un beneficio.
  • Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre dos o más países, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana” »

Sector Terciario: Motor Económico y de Servicios en el Mundo

El Sector Terciario: Servicios Esenciales en la Economía Global

El sector terciario abarca todas las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios para satisfacer las necesidades y deseos de la población. Ejemplos comunes incluyen profesores, peluqueros y médicos.

Tipos de Servicios

Los servicios se clasifican según:

Turismo y Terciarización en la Albufera del Mar Menor: Un Enfoque Geográfico

Paisaje Humanizado y Turismo en la Albufera del Mar Menor

Nos encontramos ante un **paisaje humanizado**, que es el resultado de la transformación de un espacio natural por el ser humano en otro con una actividad concreta, en este caso económica, relacionada con el **sector turístico**. Este paisaje pertenece a la zona de la albufera del Mar Menor, en Murcia, en el sureste de la península ibérica. La zona terrestre, creada por un doble proceso erosivo y sedimentario, continental y marítimo, Seguir leyendo “Turismo y Terciarización en la Albufera del Mar Menor: Un Enfoque Geográfico” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Comercio y Turismo

Sector Terciario, Comercio y Turismo

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es una parte fundamental de la economía. A continuación, se definen algunos términos clave:

Glosario de Términos Clave en Turismo, Industria y Agricultura

Turismo de masas: Modelo clásico de turismo, generalmente llamado de sol y playa, que en España creció en los años 60. Este turismo desplaza a grandes cantidades de la población en periodos determinados y suele estar bastante controlado por los turoperadores.

Turoperadores: Mayoristas de turismo que organizan los grandes circuitos de turismo de masas a precios económicos con una oferta muy determinada. Muchos de ellos están relacionados con grandes empresas hosteleras.

Turismo alternativo: Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Turismo, Industria y Agricultura” »

Geografía de España: Turismo, Transporte, Demografía y Urbanismo

Importancia del Turismo en España

España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en recepción de turistas, representando el 7% del turismo global. Aporta aproximadamente el 11% del PIB español y el 12,4% de los activos a nivel nacional, contribuyendo a compensar el déficit de la balanza de pagos.

Características de la Oferta Turística Española

El modelo turístico español data de los años 60 del siglo XX y se vio favorecido por:

Evolución y Tendencias del Turismo en España: Un Sector Clave

El Turismo en España: Evolución, Impacto y Desafíos

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que genera esta actividad. Hasta mediados del siglo XX, el turismo fue una actividad minoritaria, propia de la burguesía adinerada o la aristocracia. Desde entonces, se ha convertido en un fenómeno de masas.

El Auge del Turismo de Masas (1960-1975)

A partir de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Evolución y Tendencias del Turismo en España: Un Sector Clave” »

Sector Terciario en España: Dinamismo, Características y Localización

Terciarización y la Importancia del Sector Terciario
Los espacios terciarios albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad. De su estudio se ocupa la geografía de los servicios, que describe y explica el proceso de terciarización, las características del sector y sus principales actividades.
El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía española. Las causas han sido muy variadas.

Sevilla: Turismo y Desarrollo Urbano

Sistema Ferroviario

El elemento más importante del sistema ferroviario y turístico de Sevilla es la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, inaugurada en 1992 por la Expo 92. Esta línea de AVE fue la primera que se construyó en España, la primera ocasión en la que una innovación de transporte se dirigía hacia el sur. En esta época, España llevaba a cabo una campaña de imagen en la que intentaba mostrar una nueva España, la España democrática que dejaba atrás la dictadura e innovaba Seguir leyendo “Sevilla: Turismo y Desarrollo Urbano” »

Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico

Los Espacios Terciarios: Una Visión General

El sector terciario es el sector económico que incluye las actividades que no producen bienes materiales, sino que prestan un servicio. Destacan actividades dedicadas a la educación, sanidad, turismo, comunicaciones, comercio, transportes, etc.

Clasificación de los Servicios

Según quién lo presta:

Distinguimos entre público y privado. Lo público lo presta el Estado y administraciones públicas gracias a los impuestos recaudados, con el fin de proporcionar Seguir leyendo “Sectores Terciario, Transporte, Turismo y Comercio: Claves del Desarrollo Económico” »