Archivo de la etiqueta: Turismo

Turismo y Recursos Naturales: Conceptos, Tipologías y Protección del Medio Ambiente

1. Recursos Territoriales Turísticos: Definición y Tipologías

a) Definición: Son todos los bienes y servicios que, por intermedio de la actividad del hombre y de los medios que tiene, hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.

b) Tipologías: La OMT propuso 5:

  • Folklore
  • Naturales
  • Culturales
  • Realizaciones técnicas
  • Acontecimientos programados

Los recursos turísticos forman parte del sistema turístico junto a: las empresas turísticas, la oferta y la demanda. Estos Seguir leyendo “Turismo y Recursos Naturales: Conceptos, Tipologías y Protección del Medio Ambiente” »

Glosario y Prácticas de Geografía e Industria: Conceptos Clave y Aplicaciones

Glosario y Prácticas de Geografía e Industria

Vocabulario Geográfico

  • Longitud Geográfica: Distancia angular, medida en grados, minutos y segundos, que hay entre un punto de la superficie terrestre y un meridiano tomado como referencia (el de Greenwich). Por tanto, la longitud se mide hacia el Este y hacia el Oeste, con valores comprendidos entre 0º y 180º.
  • Solsticios: Se producen dos veces al año. En el solsticio de verano (21 de junio), la inclinación del eje de la Tierra hace que el hemisferio Seguir leyendo “Glosario y Prácticas de Geografía e Industria: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Geografía de España: Terciarización, Transporte, Turismo e Impacto Territorial

Terciarización en España: Evolución y Características

El sector terciario, integrado por actividades que proporcionan servicios, ha experimentado un crecimiento significativo desde los años 60, dando lugar a la terciarización, reflejada en su contribución al PIB.

Causas de la Terciarización

Materias Primas, Sector Terciario y Turismo en España: Características y Repercusiones

Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Tipos de Materias Primas

  • Orgánicas: De origen agrícola, ganadero y forestal. España presenta déficit en algunas de ellas.
  • Minerales:
    • Metálicos: Históricamente muy explotados, actualmente agotados, lo que requiere su importación.
    • No metálicos: Producción en aumento, localizados en zonas de roquedo paleozoico o cuencas terciarias.
  • Rocas Industriales: Arcillas, caliza, granito, empleadas principalmente en la construcción.

Fuentes de Energía

El Turismo en España: Claves, Consecuencias y Sostenibilidad

El turismo se define como el conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. El turista, por tanto, es la persona que realiza este tipo de viajes, pernoctando al menos una noche en el destino. El turismo es una actividad económica y laboral de gran importancia. España es una de las principales potencias turísticas del mundo: Seguir leyendo “El Turismo en España: Claves, Consecuencias y Sostenibilidad” »

Derechos del Turista, Alojamientos, Ordenación Territorial y Régimen Sancionador en Canarias

Derechos del Usuario Turístico

El usuario turístico es la persona que recibe y disfruta de los bienes y servicios en el destino turístico. Sus derechos fundamentales son:

Transporte, Turismo y Diversidad Hídrica en España: Perspectivas Geográficas

TRANSPORTE-

Diferencias entre autopistas y autovías

En función de la fuente que se consulte, se pueden encontrar unos y otros matices para la descripción de autopista y autovía. Lo mejor, para saber qué tipo de carretera es una y cuál es otra, es atender a las diferencias específicas que existen entre cada una de ellas.

Las autovías son carreteras con calzadas separadas para cada sentido de circulación, en las cuales las entradas y salidas no se someten a las exigencias de seguridad de las Seguir leyendo “Transporte, Turismo y Diversidad Hídrica en España: Perspectivas Geográficas” »

Redes de Transporte, Turismo y Comercio en España: Estructura y Factores Clave

Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

Las redes de transporte son un elemento fundamental para la articulación territorial y económica de España. Estas infraestructuras forman redes extensas e interconectadas que reflejan los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y el desarrollo económico. Son esenciales en la ordenación del territorio, buscando la conexión con redes nacionales y europeas, así como la interconexión de ciudades. Seguir leyendo “Redes de Transporte, Turismo y Comercio en España: Estructura y Factores Clave” »

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana

Conceptos Clave

  • AVE (Alta Velocidad Española): Servicios de larga y media distancia que transcurren solo por líneas de alta velocidad de nueva construcción y ancho internacional. Es la más extensa de Europa.
  • Banco comercial: Entidad cuya actividad económica es la intermediación financiera. Capta depósitos del público, dirigiendo esos recursos al otorgamiento de créditos, con el objetivo de obtener un beneficio.
  • Comercio exterior: Intercambio de bienes y servicios entre dos o más países, Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y Urbana” »