Archivo de la etiqueta: Turismo

El Turismo en España: Recursos, Evolución y Tipos

TURISMO

Conjunto de actividades realizadas por las personas en viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos y durante un periodo inferior a un año. Tiene tres modalidades:

  • **Turismo receptor:** Acoger personas procedentes del extranjero.
  • **Turismo interno:** Realizado por nacionales dentro del país.
  • **Turismo emisor:** Nacionales que viajan al extranjero.

RECURSOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA

España se expandió turísticamente desde 1960 y ahora Seguir leyendo “El Turismo en España: Recursos, Evolución y Tipos” »

El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos

Turismo

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de negocio, ocio y otros motivos.

Evolución del Turismo en España

1960: Gran desarrollo turístico

España se convierte en la segunda potencia turística (59,2 K).

Recursos turísticos:

  • Naturales: Relieves, formaciones geológicas, playas, climas de verano seco y calor.
  • Culturales: Monumentos, centros religiosos, ciudades históricas.

Modelo turístico Seguir leyendo “El Turismo en España: Evolución, Características y Tipos” »

Evolución y Características del Turismo en España

Evolución del Turismo y de sus Factores

2.1. El Modelo Turístico Tradicional (1960)

El modelo turístico tradicional se caracterizó por un turismo de masas de»sol y play». Ofrecía una oferta turística abundante y económica, dirigida a una demanda homogénea y masiva, concentrada temporalmente en verano y en zonas costeras.

Los factores que consolidaron este modelo fueron:

Geografía de España

Estructura agraria

  • Población envejecida y dispersa.
  • Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas «minifundismo´´.
  • Los usos del suelo son ganaderos.

La proporción que supone la superficie cultivada, sin contar los prados, es poco importante. En el pasado se practicaba el policultivo de subsistencia porque los campesinos vivían muy aislados y necesitaban autoabastecerse. En la actualidad, el policultivo va desapareciendo y la agricultura se va especializando en cultivos de huerta «basados Seguir leyendo “Geografía de España” »

Análisis del Turismo en España: Evolución y Repercusiones

Los Espacios Turísticos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio y otros motivos sin remuneración, y durante un periodo de tiempo inferior a un año. El turismo incluye tres modalidades: el turismo receptor del extranjero, el interno realizado por nacionales que viajan al extranjero.

1. Los Recursos Turísticos de España

Los recursos naturales comprenden una gran variedad de relieves Seguir leyendo “Análisis del Turismo en España: Evolución y Repercusiones” »

Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte

COMUNICACIONES:


Actualmente en las comunicaciones existen nuevas tecnologías. Estamos en la era digital y se transmite la voz los datos y las imágenes a gran velocidad. Esta generalización de la informática se debe a su aparatacimiento q ha tenido la informática. En todo sistema de comunicación tiene 4 niveles:
– usuario: es el destinatario del sistema en el q interacciona, (da y recivie toda la información), ej: el usuario es el abonado de telf.
– plataforma: Es el equipo q desodifica la Seguir leyendo “Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte” »

El Turismo en España y el País Vasco

1. El Turismo en España

El turismo es un desplazamiento temporal de la población con fines de ocio. En España es un sector muy importante, ya que supone el 30% de las exportaciones.

1.1. Desarrollo del Turismo en España

El turismo se desarrolla en España en los años 50 debido a:

  • Era un país exótico.
  • Buen clima.
  • Playas.
  • Belleza paisajística.
  • Patrimonio artístico.
  • Era barato.

En los años 70, la iniciativa privada creó una amplia red de hoteles y urbanizaciones que, como se hicieron sin ningún tipo Seguir leyendo “El Turismo en España y el País Vasco” »

Repercusiones del turismo en España: económicas y territoriales

Repercusiones económicas

España en los últimos años está incrementando el número de turistas extranjeros recibidos. En 2014 alcanzó el tercer puesto con 65 millones de turistas (por detrás de Francia y Estados Unidos). Es el segundo país del mundo en ingresos por turismo internacional. Los visitantes de Reino Unido, Francia y Alemania suman más de la mitad del turismo. Las repercusiones de este fenómeno son importantes:

Sector Terciario, Transportes, Turismo, Comercio y Telecomunicaciones

Sector terciario

Es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios, transporte, salud, turismo, educación… De ahí su denominación de sector servicios

Características

Este sector es uno de los principales indicadores del grado de desarrollo económico de un país.

Problemas y Políticas de Desarrollo Rural, Características de la Industria Actual y Problemáticas del Turismo

**PROBLEMAS RURALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL**

Actualmente, el mundo rural español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones: