Archivo de la etiqueta: Turismo

Guía de la Costa de la Luz: Playas, Cultura y Arquitectura

Ficha Técnica de la Costa de la Luz: Cádiz y Huelva

Accesos

– Tren
– Avión
– Carretera

Código IATA

– Cádiz: XRY
– Huelva: HEV

Conclusiones

La Costa de la Luz está conformada por la costa española del Golfo de Cádiz. Es una región del suroeste de Andalucía que se extiende por las zonas costeras de las provincias de Huelva y Cádiz, desde la desembocadura del Guadiana hasta Tarifa.

Destaca el turismo nacional y también es destino para extranjeros, principalmente franceses, ingleses y alemanes. El Seguir leyendo “Guía de la Costa de la Luz: Playas, Cultura y Arquitectura” »

Análisis de la Aportación del Sector Terciario al PIB y Evolución del Turismo en España

Aportación del Sector Terciario al PIB en España

El mapa representa la aportación del sector terciario al PIB en 2007 por comunidades autónomas.

En España la aportación media de este sector a la riqueza nacional es alta, un 66,8%, propia de los países desarrollados. Se aprecian diferencias regionales en el grado de terciarización económica:

Comunidades Autónomas con Mayor Aportación Terciaria

Las comunidades con mayor aportación del sector terciario al PIB son las siguientes:

Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo

El auge del turismo en el suroeste de Gran Canaria

Localizado en el suroeste de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias), este territorio representa una muestra de la transformación sustancial que la actividad turística puede realizar sobre un paisaje litoral. Acantilados y vertientes desmontadas, playas e “islas” artificiales, muelles y paseos marítimos, hoteles y apartamentos, han modelado un nuevo paisaje donde se estiman densidades de hasta 368 plazas turísticas por hectárea.

El área Seguir leyendo “Transformación del Paisaje Litoral en Gran Canaria por el Turismo” »

España: Economía, Infraestructuras y Turismo

La Red Eléctrica Española

La red eléctrica española de alta tensión está gestionada por la empresa Red Eléctrica de España. Se encarga de las infraestructuras eléctricas que forman la red de transporte y conecta las centrales de generación con los puntos de distribución a los consumidores. La red de transporte de esta empresa está formada por 33.669 km de líneas de alta tensión y 3.000 subestaciones de distribución.

El Gas Natural

El gas natural se distribuye a través de una red de Seguir leyendo “España: Economía, Infraestructuras y Turismo” »

España: Economía, Infraestructuras y Sectores Clave

La Red Eléctrica Española

La red eléctrica española de alta tensión está gestionada por la empresa Red Eléctrica de España. Se encarga de las infraestructuras eléctricas que forman la red de transporte y conecta las centrales de generación con los puntos de distribución a los consumidores. La red de transporte de esta empresa está formada por 33.669 km de líneas de alta tensión y 3.000 subestaciones de distribución.

El Gas Natural

El gas natural se distribuye a través de una red de Seguir leyendo “España: Economía, Infraestructuras y Sectores Clave” »

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

El significado del turismo en la economía y sociedad españolas

Introducción

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. La consolidación de España como destino turístico data de los años 60, aunque cuenta con unos antecedentes dignos de mención en los viajeros ilustrados y románticos que nos visitaron y quedaron impresionados por la diversidad y exotismo Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

Análisis de los Sectores Industriales y Áreas Turísticas en España

Sectores Industriales en España

Los Sectores Industriales Dinámicos

a) El sector del automóvil sufrió un proceso de reconversión, puesto que estaba sobredimensionado y tecnológicamente desfasado.

b) El sector químico es una de las bases de la industria española.

Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España

Parte 1: Distribución Industrial

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km².

  • Más de 30 trabajadores /km²: Cataluña, País Vasco y Madrid.
  • De 16 a 30: Valencia.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria y Baleares.
  • De 4 a 7: Andalucía, Galicia, Navarra, La Rioja, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles. Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España” »

Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España

Parte 1: Distribución Industrial

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores / Km².

  • Más de 30 trabajadores /km²: Cataluña, País Vasco y Madrid.
  • De 16 a 30: Valencia.
  • De 8 a 15: Asturias, Cantabria y Baleares.
  • De 4 a 7: Andalucía, Galicia, Navarra, La Rioja, Murcia y Canarias.
  • Menos de 4: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles. Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Industrial y Turístico en España” »

El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza

El patrimonio cultural de España

España alberga un rico y variado patrimonio cultural. La riqueza cultural del país es más apreciada por el turismo nacional que por el internacional, muy al contrario de lo que sucede en otros países como Francia o Italia, que con el mismo nivel de recursos culturales logran una mayor posición internacional.

2.1 Patrimonio de la Humanidad

España es el segundo país del mundo en número de destinos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. La lista Seguir leyendo “El patrimonio cultural de España: un recorrido por la historia y la belleza” »