Archivo de la etiqueta: Turismo

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Naturaleza y Tipología del Sector Terciario

A partir de la división clásica de las actividades económicas en tres sectores, el sector terciario se define en relación con los otros dos. Tradicionalmente, ha sido un cajón de sastre que incluye actividades que no producen bienes materiales directamente. Estas actividades son conocidas como “servicios”.

El sector terciario es heterogéneo, incluyendo actividades desde el reparto de propaganda hasta la investigación. Algunos autores hablan Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario en España

Comercio Interior

El comercio interior en España, con más de ochocientos mil locales y más de tres millones de empleados, ha experimentado una profunda transformación en la oferta y la demanda, calificada como una revolución comercial. Estos cambios han afectado tanto a la demanda como a la oferta.

Cambios en la Demanda

Los cambios en la demanda se deben al aumento de la capacidad de compra, gracias al incremento de la renta familiar, y a la diversificación de la Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio, Transporte y Turismo” »

El Desarrollo Turístico y la Economía en España

El Desarrollo Turístico en España

Antecedentes: Los desplazamientos por turismo en la antigüedad eran limitados por los transportes, las infraestructuras y la capacidad adquisitiva. El turismo español recibió un primer impulso con la Red de Paradores durante la Dictadura de Primo de Rivera. Tras la guerra civil, se creó la Dirección General de Turismo en 1940.

Etapas del Turismo en España

La Industria y los Servicios en España: Evolución y Retos

Los Espacios Industriales

1. Factores de Localización Industrial

Las industrias tienden a localizarse en aquellos espacios en los que se puede obtener la mayor eficacia productiva, en aquellos lugares donde las empresas pueden conseguir mayores ventajas. Las nuevas tecnologías han transformado los sistemas de producción.

1.1. Factores de Localización Tradicionales

Los principales factores son:

El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo

Las Actividades del Sector Terciario: Comercio y Turismo

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que se dedican a proporcionar servicios a la población (también llamado sector servicios). Estos servicios pueden ser públicos o privados, según los preste el Estado o empresas particulares.

Su crecimiento desde la década de 1960 ha sido constante, dando lugar a la terciarización de la economía española, un fenómeno característico de los Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Comercio y Turismo” »

Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio

El Auge del Sector Terciario en España

Causas de la Terciarización de la Economía

El crecimiento del sector terciario en España se debe a una serie de factores interrelacionados:

  1. Aumento del nivel de vida: La superación de la crisis económica de la posguerra trajo consigo un mayor consumo de servicios.
  2. Mecanización agraria: La mecanización de las tareas agrícolas provocó un éxodo rural hacia el sector servicios.
  3. Desarrollo industrial: El despegue industrial impulsó el crecimiento de servicios Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España: Transporte, Turismo y Comercio” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo

Sector Terciario

Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo” »

Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo

Glosario de Términos Geográficos

Demografía, Urbanismo y Turismo

Emigrante: Persona que abandona su residencia habitual para establecerse en otro lugar, ya sea dentro del mismo país (emigración interior) o fuera de él (emigración exterior). En España, las regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular. Estas regiones enviaron población a Ultramar, a países desarrollados de Europa Occidental y a las regiones urbano-industriales y turísticas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos: Urbanismo, Demografía y Turismo” »

Geografía de la Patagonia: Desarrollo Urbano y Económico

5) El área de la Patagonia y el Río Negro

El área de la Patagonia regada por el Río Negro y por los dos ríos que confluyen para formarlo (R. Neuquén y R. Limay), es la más poblada de la Patagonia. Este río presenta un amplio valle con bardas altas que facilitan la formación de una zona más húmeda, donde se han desarrollado diversos oasis agrícolas.

En el área del valle medio, el oasis se encuentra en crecimiento. Esto se vincula con la organización de extensas plantaciones de frutas Seguir leyendo “Geografía de la Patagonia: Desarrollo Urbano y Económico” »

El Sector Terciario en España: Transformación, Desafíos y Oportunidades

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Las causas del crecimiento del sector terciario han sido las siguientes: