Archivo de la etiqueta: Turismo

Tipos de Turismo y Destinos: Clasificación y Componentes

Clasificaciones del Turismo

A efectos estadísticos, siguiendo indicaciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo), se utiliza un sistema de clasificación por procedencia en relación con el destino:

  1. Turismo interno: residentes de una zona/país de referencia que se desplazan dentro de dicha zona/país (españoles que viajan por España).
  2. Turismo receptor: no residentes que se desplazan a la zona/país de referencia (irlandeses por España).
  3. Turismo emisor: residentes de una zona/país de referencia Seguir leyendo “Tipos de Turismo y Destinos: Clasificación y Componentes” »

Turismo en España: Tipos, Evolución y Áreas de Interés

Tipos de Turismo en España

Los tipos de turismo en España siguen estando encabezados por el turismo de sol y playa. Las causas de este hecho son las exigencias de diversidad de la clientela, la demanda de los espacios menos saturados, el incremento de turismo nacional a lo largo del año y la promoción del turismo como estrategia para el desarrollo de áreas desfavorecidas como las rurales y de montaña.

Clasificación del Turismo

Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente

Las Áreas Turísticas y su Tipología

Las áreas turísticas son los espacios que cuentan con una elevada afluencia de turistas. Las densidades más altas corresponden con las zonas de turismo de sol y playa y Madrid, y le siguen las zonas del noroeste y norte peninsular y, finalmente, las zonas del interior de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Junto a estas grandes áreas existen puntos turísticos aislados como las estaciones de esquí, y algunas ciudades históricas del interior, como Seguir leyendo “Áreas Turísticas en España: Tipología e Impacto en la Economía y el Medio Ambiente” »

Transporte y Turismo en España: Redes, Impactos y Estrategias

## Red de Carreteras en España

La red de carreteras presenta una disposición radial, con centro en Madrid, configurada en el siglo XVIII. En la década de 1960 se modernizó para conectar la capital con los principales núcleos de población y actividad económica. Incluye la mayor parte de las autopistas y autovías, aunque se han desarrollado otros ejes transversales como el del Ebro, el Mediterráneo y el andaluz. Recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y mercancías. Las competencias Seguir leyendo “Transporte y Turismo en España: Redes, Impactos y Estrategias” »

Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector

Comentario de Texto de Benidorm

Análisis del Paisaje

En el fondo se aprecian unas montañas. En primer término, se encuentra el mar con una extensa playa. La vegetación es escasa; en un clima mediterráneo encontramos pinos y algún tipo de arbustos. El clima es mediterráneo costero, con respecto a las precipitaciones, son irregulares, con más de dos meses áridos, y en otoño se da el fenómeno atmosférico de la gota fría, con abundantes precipitaciones. Los inviernos son suaves por el clima Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector” »

Turismo en España: Características, Tipos y Regiones

Características del Turismo en España

El turismo en España se caracteriza por una gran competencia internacional, lo que ha generado una diversificación y especialización significativa de la actividad. Podemos clasificar el turismo en varias categorías:

Turismo de Ocio

Su finalidad principal es el entretenimiento y las actividades recreativas durante el tiempo libre o vacaciones. Se subdivide en:

Explorando el Turismo en España: Modelos, Tipos y Repercusiones

Los Espacios Turísticos

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias fuera de su entorno habitual por diferentes motivos durante un período de tiempo inferior a un año.

Hay tres modalidades: turismo receptor procedente del extranjero, turismo interno realizado por nacionales dentro del mismo país, y turismo emisor constituido por nacionales que viajan al extranjero. Se denomina turismo si la estancia es mayor a 24 horas.

Los Recursos Turísticos Seguir leyendo “Explorando el Turismo en España: Modelos, Tipos y Repercusiones” »

Potencial Turístico de España: Factores, Tipos y Repercusiones Territoriales

Factores de Atracción Turística

Factores Externos

Factores Internos

  • Proximidad a la clientela
  • Excelentes condiciones climáticas y paisajísticas
  • Gran atractivo cultural
  • Cantidad y calidad de la oferta
  • Infraestructuras y promoción

Tipos de Turismo en España

Turismo Tradicional

Clientela masiva de poder adquisitivo medio o bajo en las zonas de sol y playa. Crisis desde 1989, necesitando una reconversión para atraer turismo de calidad, fomentar nuevas modalidades, reducir la dependencia externa y lograr Seguir leyendo “Potencial Turístico de España: Factores, Tipos y Repercusiones Territoriales” »

El territorio español y su impacto en el turismo

1. Situación Geográfica

La Península Ibérica, con su forma trapezoidal, se sitúa en el extremo suroccidental de Europa, entre diferentes masas de agua. Con una altura media de 660 m, destaca la Meseta, levemente basculada hacia el Atlántico.

2. Configuración Territorial

La configuración territorial de España depende de su conformación natural (medio físico), sus fundamentos históricos y las decisiones políticas (administrativas).

Medio Físico

El medio físico es el soporte de la actividad Seguir leyendo “El territorio español y su impacto en el turismo” »

Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe

Canadá

Capital: Ottawa. La mayor parte de la población se concentra a lo largo de la frontera con EEUU. Clima continental hiperacusado, corriente fría del Labrador en las costas atlánticas. En la costa occidental, Columbia Británica. El paisaje es muy variado e incluye desde la tundra hasta los paisajes de cereales. Al oeste, las Montañas Rocosas y al sureste, los Grandes Lagos y el Río San Lorenzo. Meseta Laurentina. Cordillera de los Apalaches que se alinean a la costa atlántica. La porción Seguir leyendo “Exploración Geográfica y Cultural de América del Norte y el Caribe” »