Archivo de la etiqueta: turismo de masas

Evolución del Turismo de Masas: Orígenes, Desarrollo y Claves del Éxito en España

Orígenes y Evolución del Turismo de Masas

El turismo de masas, caracterizado por un gran aumento de los flujos turísticos, ha evolucionado significativamente desde sus inicios. A continuación, se presentan diferentes perspectivas sobre este fenómeno:

Años 70: Enfoque en el Consumo (Fink, 1970)

Según Fink, los elementos fundamentales del turismo de masas son:

Evolución y Auge del Turismo de Masas: Impacto Económico y Desarrollo en España

Turismo de Masas: Orígenes y Evolución (1973-2012)

El gran aumento de los flujos turísticos es la base del fenómeno que ha sido llamado turismo de masas. En los últimos años, se han propuesto definiciones cada vez más elaboradas de este término:

Acento en el Modo de Consumir: FINK (1970)

Elementos fundamentales del turismo de masas:

Evolución y Áreas Clave del Turismo en España

Consolidación de España como Destino Turístico

La consolidación de España como destino turístico data de los años 1960. Se pueden identificar causas externas, tras la Segunda Guerra Mundial. Concluida la reconstrucción posbélica, Europa alcanzó un estado de bonanza económica y de bienestar social sustentado en un alto nivel de vida, amplia cobertura social, reducción de la jornada laboral y vacaciones remuneradas. Pronto crecieron las demandas de ocio, entre las que ocupó un lugar preferente Seguir leyendo “Evolución y Áreas Clave del Turismo en España” »

Turismo y relieve de España: una exploración geográfica

Turismo en España

Riqueza y variedad de los recursos turísticos

En la década de 1960, el turismo español fue uno de los pilares para su desarrollo. En 2002, España recibió 57,9 millones de turistas, lo que generó ingresos que ayudaron a compensar el déficit de la balanza comercial. Sin embargo, se experimentó un descenso en las cifras, acercándose a las de 1990, debido a la pérdida de competitividad. España es uno de los principales destinos turísticos mundiales. En 2012, se registró Seguir leyendo “Turismo y relieve de España: una exploración geográfica” »

Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias

La Terciarización de la Economía Española

La terciarización de la economía representa la tendencia de un país a concentrar sus actividades económicas en el sector terciario, es decir, aquel que no se dedica a la agricultura, ganadería o industria. España es un claro ejemplo de economía terciarizada, ya que más del 60% de su PIB proviene de este sector y el 70% de la población activa se dedica a él. Este fenómeno, típico de las economías desarrolladas, se explica por las siguientes Seguir leyendo “Sector Terciario, Turismo y Comercio en España: Evolución y Estrategias” »

Transformación del Litoral en Patalavaca, Gran Canaria: Impacto del Turismo de Masas

Ubicación y Características Geográficas

Patalavaca se encuentra al pie de una de las zonas turísticas más antiguas del municipio de Mogán, al sur de la isla de Gran Canaria. Las condiciones climáticas se caracterizan por una temperatura media anual en torno a los 23,5 ºC, una precipitación media inferior a 100 mm anuales, unos 295 días despejados al año y un predominio de las calmas, tanto del viento como del mar. Está ubicada entre las desembocaduras de tres barrancos, labrados en los Seguir leyendo “Transformación del Litoral en Patalavaca, Gran Canaria: Impacto del Turismo de Masas” »

Turismo en España: Características, Tipos y Áreas Clave

El Turismo en España

1.- Caracteres de la Oferta Turística Española y Tipos de Turismo

1.1. Caracteres de la oferta turística española

El modelo turístico que se ha consolidado en España tiene como principales características:

Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España

Sectores Industriales en España

2. Producción Industrial Actual

2.1. Sectores Industriales Maduros

Son aquellos que, tras los últimos cambios acaecidos, se han situado en una situación de crisis de la que están en proceso de reconversión. Esta crisis viene motivada por los cambios en la demanda, por el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política.

A.- La metalurgia básica y las industrias de transformación metálica: Han dado sus frutos más apetecidos. La pérdida de empleo Seguir leyendo “Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España” »

Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico

El Turismo en España y su Significado Geográfico

Importancia Económica de la Actividad Turística

España es una potencia turística de primer orden: ocupa la segunda posición en el mundo. El turismo tiene una gran relevancia dentro de la economía española, tanto por la importancia del turismo exterior como interior. Es un sector que se ha convertido en esencial para la economía española. Supone el 11% de los empleos del país, acoge el 22% de todas las entradas de turistas en la U.E. y proporciona Seguir leyendo “Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico” »

El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial

LA DIVERSIDAD DEL TERRITORIO ESPAÑOL Y SUS RELACIONES CON EL TURISMO

1. Situación geográfica

Península Ibérica: vista superficie trapezoidal. Extremo suroccidental de Europa, entre distintas masas de agua, altura media de 660m, destaca la Meseta (levemente basculada hacia el Atlántico).

2. Configuración territorial

El proceso de configuración territorial de cualquier Estado depende de: conformación natural (medio físico), fundamentos históricos y decisiones políticas (administrativas).

Medio Seguir leyendo “El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial” »