Archivo de la etiqueta: Turismo

Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte

1. Factores de la Actividad Industrial

Materias primas

Son los recursos que la industria transforma en productos elaborados. España es deficitaria en algunas materias primas de origen orgánico como algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

Fuentes de energía

Son los recursos que permiten obtener la fuerza necesaria para transformar las materias primas. España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, puesto que el consumo supera claramente a la producción, generando Seguir leyendo “Sectores Económicos de España: Industria, Turismo y Redes de Transporte” »

Migraciones, Población Española y Turismo: Dinámicas y Tendencias

Movimientos Migratorios

El movimiento migratorio se entiende como cualquier tipo de desplazamiento de la población desde su lugar de residencia a otro lugar, de manera permanente. Cuando es de salida se llama emigración y cuando es de entrada inmigración.

Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial

Comercio en España

El comercio es la actividad intermediaria entre la producción y el consumo. Es de gran importancia por varias razones: es necesaria para el desarrollo de una economía de mercado, permite flujos de mercancías, capital e información, y genera una gran cantidad de empleo.

La evolución creciente ha llevado a la reducción del número total de locales comerciales, al desaparecer muchos de los que tenían un tamaño menor.

Las características del empleo comercial son: casi el 40% Seguir leyendo “Comercio, Transporte y Turismo en España: Análisis Sectorial” »

Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos

Fenda dixital: Desigualdad existente entre las personas respecto a las posibilidades de acceso, calidad y formación en el uso de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación). Esta desigualdad se da entre grupos de desigual condición socio-económica y entre habitantes de las zonas rurales y urbanas, dado que la cobertura de internet es mejor en áreas densamente pobladas.

Turismofobia: Fenómeno caracterizado por el rechazo de las poblaciones locales al turismo masivo, que genera Seguir leyendo “Economía y Comercio en España: Tendencias, Sectores y Desafíos” »

Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio

Glosario de Términos Clave en Turismo y Geografía Urbana

Turismo

  • Infraestructura turística: Conjunto de medios, servicios e instalaciones básicas dedicadas al desarrollo de la actividad turística.
  • Oferta turística: Conjunto de bienes y servicios que están disponibles en el mercado para ser usados por los turistas y que suponen un atractivo para los mismos.
  • Turoperador: Empresa mayorista intermediaria entre la agencia de viajes y el establecimiento turístico y los medios de transporte, que confecciona Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Turismo, Geografía Urbana y Gestión del Territorio” »

Geografía de España: Transporte, Turismo e Industria

1. El Sistema de Transporte Español: Retos y Características

España ha experimentado un notable desarrollo de infraestructuras de transporte en las últimas cuatro décadas. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la configuración territorial:

Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo

Materia prima: Recurso a partir del cual la industria obtiene productos elaborados o semielaborados. Puede ser de origen orgánico (agrícola, forestal, ganadero, pesquero) o de origen geológico (minerales y rocas).

Fuente de energía: Recurso que permite obtener energía útil, directamente o mediante un proceso de transformación de agente energético.

Autoabastecimiento energético: Relación entre la producción y el consumo de energía (porcentaje de producción interna sobre el consumo primario) Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave: Industria, Energía, Transporte y Turismo” »

Sector Terciario: Comercio, Turismo y Transporte – Claves para el Desarrollo Económico

El Sector Terciario: Una Visión General

El sector terciario es aquel sector económico que no produce ni transforma bienes, pero permite que estos funcionen. Es decir, presta un servicio al consumidor o a los sectores primario y secundario. Incluye actividades como la banca, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, el derecho, la administración, las finanzas, los servicios militares y el transporte. Es un sector muy heterogéneo que abarca todas las actividades que no pertenecen ni al Seguir leyendo “Sector Terciario: Comercio, Turismo y Transporte – Claves para el Desarrollo Económico” »

Recursos y Conservación de Zonas Litorales: Un Enfoque Sostenible

Recursos Hídricos

La escasez de agua dulce impulsa la consideración del agua salada como fuente alternativa, previa desalación, para satisfacer necesidades urbanas, industriales y agrícolas. Estos recursos son cruciales en zonas áridas, como las naciones del Golfo Pérsico. Los métodos de desalación son variados. Actualmente, las plantas de evaporación son las más grandes y productivas. Las de ósmosis inversa son más numerosas y con mayor perspectiva de crecimiento. La electrólisis Seguir leyendo “Recursos y Conservación de Zonas Litorales: Un Enfoque Sostenible” »

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria, Turismo, Comercio y Energía

Conceptos Clave de Geografía Económica

Agricultura