Archivo de la etiqueta: Transporte

Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte

Transporte en España

Terciarización: El crecimiento del sector terciario a partir de la década de 1960 ha supuesto la terciarización de la economía española en la que aporta un 60% al PIB y a la ocupación. Las causas son el aumento del nivel de vida que permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados; la mecanización de las tareas agrarias que provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario, la evolución de la industria Seguir leyendo “Transporte en España: Terciarización y Redes de Transporte” »

El transporte y las redes en España

O. INTRODUCCIÓN

El transporte es la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. En la actualidad, los servicios de transportes aportan el 5,5 % del PIB español y dan trabajo al 4,8 % de la población ocupada.

1. LAS REDES DE TRANSPORTE COMO ELEMENTO BÁSICO DE LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA EN ESPAÑA.

La red de transporte es un sistema formado por las infraestructuras puntuales o nodales (aeropuertos, estaciones, puertos…) y aquellas por Seguir leyendo “El transporte y las redes en España” »

Terciarización de la economía española

El dinamismo del sector terciario desde la década de 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía española, apreciable en su creciente aportación a la ocupación y al PIB. Las causas del proceso de terciarización han sido muy variadas.

Causas de la terciarización

Infraestructuras y turismo en España

El transporte por carretera

Las competencias sobre la red están repartidas. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y se comunica con la red internacional. La red de carreteras peninsular presenta un diseño radial, con centro en Madrid, y ejes hacia los puertos y las ciudades de la periferia, donde se concentra la población y la actividad económica.

Características técnicas

Las vías de gran capacidad son las que más han crecido y con sus 15000 km convierten a Seguir leyendo “Infraestructuras y turismo en España” »

Fuentes de energía y desarrollo industrial

Central hidroeléctrica

Instalación que sirve para producir energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable: el agua. El agua embalsada se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Energía nuclear

Recurso que proporciona energía eléctrica y que se produce en centrales nucleares. En esas centrales se produce electricidad a través de la fisión de átomos pesados de uranio.

Energías renovables

Fuentes de energía inagotables y que no contaminan Seguir leyendo “Fuentes de energía y desarrollo industrial” »

Producción energética y sector terciario en España

Producción energética insuficiente

Las fuentes de energía son fundamentales en la sociedad desarrollada, hay una relación entre desarrollo económico y consumo de energía. España tiene una producción de energía insuficiente y tiene que importar 4/5 partes de la energía. Importamos sobretodo petróleo y gas natural, además la producción de energía en España está estancada y cada vez representa menos del total que consumimos. La producción de petróleo y gas natural cada vez es menos, Seguir leyendo “Producción energética y sector terciario en España” »

Comercio Interior, Comercio Exterior, Transporte y Turismo en España

Comercio Interior

COMERCIO INTERIOR se caracteriza por su localización dependiente de un sistema de transporte y un mercado de consumo amplio y con poder adquisitivo. Su estructura ha experimentado cambios profundos en los últimos años (revolución comercial). Estos cambios han afectado a los canales de distribución, al consumo (mayor capacidad de compra por el incremento de la renta y diversificación de la oferta), a la distribución (venta en autoservicios), a los equipamientos (códigos de Seguir leyendo “Comercio Interior, Comercio Exterior, Transporte y Turismo en España” »

Transporte: Redes de transporte y medios en España

TRANSPORTE: Redes de transporte. Las infraestructuras para el transporte componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que ponen en comunicación distintos puntos y regiones. Constituyen un capítulo fundamental en la ordenación del territorio y en las políticas de corrección de los desequilibrios. Los sistemas de transporte son esenciales para el desarrollo económico. Tradicionalmente, el transporte tendía a concentrarse en las áreas más desarrolladas, lo que Seguir leyendo “Transporte: Redes de transporte y medios en España” »

Sector 3: Actividades económicas basadas en la prestación de servicios

Sector 3: Actividades económicas basadas en la prestación de servicios

Abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. El sector 3 maneja bienes intangibles o inmateriales, su componente eminentemente humano y social, su gran diversidad de empleos. La clasificación del sector 3 es: servicios públicos y servicios privados o de mercado. En función de la finalidad se agrupan en: comerciales, financieros, de transporte, turísticos.

Proceso de terciarización

El Seguir leyendo “Sector 3: Actividades económicas basadas en la prestación de servicios” »

Cooperación económica

Punto 6. Los servicios de transporte

6.1 transporte, modalidades y elementos

el transporte es la actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre 2 o más lugares. En la actualidad aportan el5,5% al PIB español y dan trabajo al 4,8% de la población ocupada. Se puede realizar por tierra, por mar, por aire, por tuberías. Cuando se combinan varios modos de transporte en un mismo traslado, buscando aprovechar las ventajas que cada uno proporciona para cada tramo del recorrido, Seguir leyendo “Cooperación económica” »