Archivo de la etiqueta: Transporte

El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos

El Transporte en España: Tipos y Redes

El sistema de transporte es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. En la actualidad, el transporte aporta el 5,5% al PIB español y da trabajo al 4,8% de la población ocupada.

Los transportes y el territorio interactúan. El transporte refleja los desequilibrios espaciales en la distribución de la población y en el desarrollo económico. Puede introducir cambios en el territorio y es un factor Seguir leyendo “El Transporte en España: Tipos, Redes y Desafíos” »

La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario

La Función del Transporte

¿Qué es el Transporte?

El transporte es el medio por el cual se traslada a una persona o mercancía de un sitio a otro.

El transporte aéreo, terrestre y marítimo son los sistemas que permiten estos desplazamientos.

Infraestructuras del Transporte

Las carreteras, las vías férreas, los puertos y aeropuertos son las infraestructuras necesarias para mejorar la circulación del transporte, es decir, los elementos que se utilizan para el transporte: camiones, trenes, aviones. Seguir leyendo “La Importancia del Transporte y la Revolución del Sector Terciario” »

Desarrollo económico y políticas de la UE

La agricultura en la UE

4.1. La UE potenció la agricultura para autoabastecerse sin depender de otros países. Para llevar a cabo este objetivo y mejorar la producción, la UE ayudó a modernizar las instalaciones y mecanizar el campo, fomentó la agricultura intensiva, favoreció la concentración de explotaciones excesivamente pequeñas, concedió créditos agrícolas baratos y aseguró a los agricultores un precio interesante para sus productos, de manera que si no los podían vender en el mercado, Seguir leyendo “Desarrollo económico y políticas de la UE” »

El auge del sector servicios y su impacto en la economía global

1. Un mundo de servicios

1.1 La expansión de los servicios

Las actividades que ofrecen servicios forman parte del sector terciario. Este proceso de expansión se llama terciarización. En los países con mayores ingresos, el sector servicios representa un 70%. Hemos entrado en una era posindustrial.

Otras regiones experimentan una terciarización menos intensa, paralela a una rápida urbanización. En los países más pobres, el número de empleos en este sector es igual al de la agricultura y superior Seguir leyendo “El auge del sector servicios y su impacto en la economía global” »

El Transporte en España: Análisis y Retos para el Futuro

Transporte Ferroviario

Características Técnicas

Parte de las vías y el material se ha modernizado y es más seguro. Pero persisten tramos mediocres: sin electrificar, de dirección única, con pendientes o rodeos.

Desequilibrios Territoriales

Existen claros desequilibrios territoriales: las vías más equipadas son las que unen zonas más dinámicas económicamente (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia) y en otras regiones hay infraestructuras deficientes. Por su parte, la accesibilidad se concentra Seguir leyendo “El Transporte en España: Análisis y Retos para el Futuro” »

El Sector Terciario y el Transporte en España: Análisis y Retos

1- SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA


El nivel de desarrollo de un país no sólo depende del progreso Industrial y urbano sino tmn la cultura, deporte, y los servicios en general y En nuestro país el porcentaje de población activa dedicada a este sector se Sitúa por encima del 55 por 100 y sigue aumentando y la aportación del sector Terciario al producto interior bruto PIB. Causas: 1- Incremento nivel de renta. 2- La creación de numerosos servicios por parte del estado y comunidades. 3- La Demanda. Seguir leyendo “El Sector Terciario y el Transporte en España: Análisis y Retos” »

El Transporte en España: Infraestructuras y Sistemas

El Transporte en España

Las redes de transporte como elemento básico

El transporte es uno de los pilares de la actividad económica de un país. En esta actividad se incluye tanto el desplazamiento de personas por motivos de ocio y de trabajo, como el de mercancías desde los centros productores a los distribuidores con la finalidad de abastecer a la población. Nos referimos al transporte nacional cuando aludimos a las redes existentes dentro de un país.

En el caso español, el desarrollo económico Seguir leyendo “El Transporte en España: Infraestructuras y Sistemas” »

El Auge del Sector Servicios y la Evolución del Turismo

La Expansión de los Servicios

Forma parte del sector terciario, ofreciendo servicios de bienestar a la población o a las empresas de la ciudad. Este sector está creciendo con gran rapidez y los territorios están sufriendo una terciarización de su economía. Es decir, la mayoría de la población de un país trabaja en este sector. Los países con mayores ingresos tienen un 70% de la población en el sector servicios, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que supera las tres cuartas partes. Seguir leyendo “El Auge del Sector Servicios y la Evolución del Turismo” »

Territorio y Desarrollo Regional: Desequilibrios, Ordenación y Políticas

Terciarizacion económica


Proceso x el cual el sector terciario va ganando peso respecto a los otros dos sectores, hasta convertirse en el principal –  

Servicios a la producción

Actividades terciarias de apoyo ala producción industrial, tanto previas como posteriores a ella –

Sistema de transporte

Conjunto de medios e infraestructuras  que permiten el transporte

Transporte es la actividad q traslada personas y mercancías entre lugares geográficos, empleando el modo terrestre, marítimo o aéreo

Seguir leyendo “Territorio y Desarrollo Regional: Desequilibrios, Ordenación y Políticas” »

El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo

1. El Sector Terciario

El sector terciario abarca las actividades que no producen bienes materiales, pero proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos.

Clasificación

Según quién los presta:

  • Privados o de mercado: los prestan empresas privadas.
  • Servicios públicos o de no mercado: los prestan el Estado o las administraciones públicas.

Según la función: