Archivo de la etiqueta: Transporte

Terciarización y Transporte: Causas, Características y Desequilibrios

Causas de la Terciarización

  • Aumento del nivel de vida y mayor consumo de servicios especializados
  • Mecanización de las tareas agrarias y trasvase de población al sector terciario
  • Evolución de la industria y crecimiento de servicios como transportes y finanzas
  • Desarrollo de actividades terciarias como turismo, hostelería y ocio
  • Incremento de los servicios públicos y administrativos
  • Incorporación de la mujer al trabajo

Características del Sector Terciario

Análisis del Turismo y la Pesca en España

El Turismo

El turismo se define como las actividades que realiza la población durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año. Cuando la estancia es menor a 24h se consideran excursiones, si es superior se consideran turistas. España ha experimentado un gran desarrollo de este subsector y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo. Las características generales son:

Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña

Biomas y Climas

Bioma: Unidades de clasificación de los paisajes de la biosfera que incluyen clima, vegetación y fauna. Es un conjunto de ecosistemas característicos según la zona biogeográfica.

Tipos de Clima y sus Biomas:

  • Clima ecuatorial: Temperaturas cálidas y constantes, precipitaciones elevadas y regularmente repartidas, poca oscilación térmica. (Bioma: Selva tropical húmeda)
  • Clima tropical: Temperaturas cálidas y constantes, mayor oscilación térmica pero no importante, existencia Seguir leyendo “Los Biomas y el Medio Ambiente en Cataluña” »

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Industria

Polígono Industrial

Espacio dotado de infraestructuras varias, de comunicaciones, energía y saneamiento que se destina en la planificación urbanística y territorial a la instalación de diferentes industrias. Se suelen situar en la periferia de las ciudades y los pueblos evitando la contaminación por ruidos, emisiones, etc. en las poblaciones. Además, se localizan junto a las principales vías de comunicación, concentrando industrias y las diferentes empresas de servicios como almacenes, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra

PAISAJE AGRARIO EN NAVARRA

En cuanto al medio natural, Navarra presenta una gran variedad de paisajes agrarios entre los que destaca:

Navarra húmeda

Se localiza en los valles del noroeste, desde el de Ulzama hasta el de Baztan o Bidasoa. Se trata de un relieve muy accidentado, su clima de tipo oceánico asegura abundantes lluvias durante el año y permite la existencia de praderas y pastos verdes. El poblamiento rural es disperso, la población vive en pequeñas aldeas y caseríos. Sin embargo, la Seguir leyendo “Paisajes agrarios, energías renovables, industria y transporte en Navarra” »

Las Redes de Transporte en España: Importancia, Características y Desafíos

Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica en España

El sistema de transporte y su importancia

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Modos: terrestre, marítimo o aéreo.

El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (coches, camiones…) y las infraestructuras son las construcciones fijas (carreteras…).

La Seguir leyendo “Las Redes de Transporte en España: Importancia, Características y Desafíos” »

Análisis Geográfico del Sector Servicios y del Transporte en España

LOS ESPACIOS DE SERVICIOS

La terciarización de la economía española

Las causas del crecimiento de este sector han sido: el aumento del nivel de vida y la renta familiar y su poder adquisitivo, la terciarización de la industria, el auge del turismo y el incremento de los servicios públicos.

El sector servicios es muy heterogéneo. Dentro de las distintas clasificaciones destacamos los servicios públicos (aquellos que son gestionados por instituciones públicas como los ayuntamientos) y los servicios Seguir leyendo “Análisis Geográfico del Sector Servicios y del Transporte en España” »

El Transporte en España: Análisis y Retos Futuros

El Transporte en España

Características Generales

  • Medio físico desfavorable: El relieve accidentado y con fuertes pendientes dificulta el trazado de ferrocarriles y carreteras. Algunos rasgos climáticos también entorpecen el tráfico. A pesar de ello, el trazado de la red e infraestructuras se adapta al medio físico.
  • Redes de transporte terrestre y aérea radiales: Este diseño facilita las relaciones entre el centro y la periferia. La red terrestre tiene su centro en Madrid, y la red de aeropuertos, Seguir leyendo “El Transporte en España: Análisis y Retos Futuros” »

Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales

Transporte por Carretera

Competencia sobre la red

La competencia sobre la red de carreteras se reparte entre el Estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los cabildos. La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional; la red autonómica cubre la movilización interregional y enlaza con la red estatal; y la red de las diputaciones y cabildos insulares asegura las comunicaciones intracomerciales y el acceso a todos los núcleos de población. Seguir leyendo “Transporte en España: Infraestructura, Desequilibrios y Actuaciones Medioambientales” »

Terciarización y Transporte en España

CAUSAS DE LA TERCIARIZACIÓN:

el aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.

la mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR TERCIARIO:

la heterogeneidad de los servicios:

el sector terciario es muy heterogéneo. a)una primeras clasificación básica diferencia los servicios en dos grupos, según su titularidad Seguir leyendo “Terciarización y Transporte en España” »