Archivo de la etiqueta: Transporte

El Comercio Internacional y el Turismo en España

Canales de Comercialización

Pequeño Comercio: Tiendas especializadas de pequeño tamaño y ventas reducidas.

Mercadillos: Herencia de las ferias y mercados medievales, que se establecen en la vía pública con periodicidad semanal y los vendedores son ambulantes.

Supermercados: Centros de mediano tamaño, no tan especializados y que funcionan en régimen de autoservicio.

Hipermercados: Centros de gran tamaño, ofrecen bienes muy variados y en régimen de autoservicio.

Grandes Almacenes: De mayor tamaño Seguir leyendo “El Comercio Internacional y el Turismo en España” »

Comercio Internacional, Transporte y Turismo en España: Análisis y Tendencias

Canales de Comercialización

Los canales de comercialización son los medios por los que las empresas ponen sus productos a disposición de los consumidores. Algunos de los canales más comunes son:

Los Servicios, el Transporte y el Comercio: Un Análisis de la Economía Moderna

Los Servicios en la Actualidad

Los servicios no han sustituido a la industria, sino que existe una gran interrelación y dependencia entre ambos sectores de actividad. Los servicios también se multiplican para dar respuesta a los cambios sociales recientes:

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Sector Terciario

• Comprende el comercio, transporte y los servicios en general.

• Actividades no productivas, pero resultan indispensables para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

• Este sector exige la creación de medios como: oficinas, autopistas y carreteras, puertos y aeropuertos, almacenes y tiendas.

1. Mercado

Población que demanda y consume bienes y servicios.

2. Comercio

Intercambios mercantiles de bienes y servicios que se movilizan desde áreas productoras hasta Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

El Sistema de Transportes en la Península Ibérica: Análisis y Desafíos

Transporte Ferroviario

El transporte ferroviario en España se compone de tres redes principales:

  • Red Ferroviaria de Interés General (RFIG): Gestionada por ADIF, absorbe el 90% del tráfico ferroviario español. Esta red integra las infraestructuras esenciales para garantizar un sistema común de transporte ferroviario en todo el territorio nacional. A pesar de su importancia, presenta algunos inconvenientes como la necesidad de dar numerosos rodeos, la presencia de curvas y pendientes que pueden Seguir leyendo “El Sistema de Transportes en la Península Ibérica: Análisis y Desafíos” »

Transporte, Turismo y Comunicaciones en España

Transporte

Características

  • Medio físico desfavorable.
  • Red de transporte terrestre y aéreo radial (Madrid).
  • Predominio del transporte por carretera.
  • Dominio absoluto de la flota de camiones.
  • Red desequilibrada territorialmente, con atención preferente a los ejes de tráfico principales.

La Política de Transportes y el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes

El marco de la política de transporte española se divide en:

Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte

COMUNICACIONES:


Actualmente en las comunicaciones existen nuevas tecnologías. Estamos en la era digital y se transmite la voz los datos y las imágenes a gran velocidad. Esta generalización de la informática se debe a su aparatacimiento q ha tenido la informática. En todo sistema de comunicación tiene 4 niveles:
– usuario: es el destinatario del sistema en el q interacciona, (da y recivie toda la información), ej: el usuario es el abonado de telf.
– plataforma: Es el equipo q desodifica la Seguir leyendo “Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

Los Transportes y las Comunicaciones

Definición

Son medios imprescindibles para la movilidad de personas, mercancías e información.

Principales Características

  • Se mantiene el antiguo trazado radial de los transportes terrestres.
  • Se ha adaptado a las condiciones físicas y socioeconómicas.
  • Predomina el transporte por carretera de viajeros y mercancías.
  • Desigualdades Regionales: El tráfico se concentra en determinados territorios: autovías, AVE.
  • El transporte consume aproximadamente el 30% de los Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

El Transporte y las Comunicaciones en España

El Transporte y las Comunicaciones en España

Desarrollo histórico

  • Siglo XVIII: Configuración del sistema viario.
  • Mitad del siglo XIX: Introducción del ferrocarril.
  • El sistema de transportes se basa en la conexión entre la red de puertos y la red ferroviaria. Consecuencia: comunicaciones interiores deficientes, lo que favorece el transporte marítimo de cabotaje.
  • Primer tercio del siglo XX: Competencia entre el ferrocarril y la carretera.
  • Década de 1950: Política gubernamental centrada en la generalización Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España” »

Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas

Evolución de las pautas de localización económica

Se distinguen 3 etapas:

La ciudad preindustrial

La actividad tendía a localizarse en el centro. Los artesanos se concentraban en las calles de acuerdo con el gremio.

Segunda mitad del siglo XIX

Se desarrollaron espacios fabriles junto a las estaciones, las actividades de servicios se concentraron en el centro.

Segunda mitad del siglo XX

Se produjo una descentralización industrial debido a la creación de polígonos en el exterior de la metrópoli, Seguir leyendo “Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas” »