Archivo de la etiqueta: Transporte

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

Tema 7º: Las actividades terciarias

La importancia del sector terciario español es indiscutible, ya que absorbe la mayor parte de la población activa española, en torno al 70% del total. Transportes, comercio y especialmente el turismo son los perfiles más importantes de este sector.

La Red de Transportes en España

Constituye un elemento fundamental, ya que permite la movilidad de personas y mercancías a lo largo del territorio nacional e internacional. Desempeña un importante papel en el desarrollo Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El desarrollo de las infraestructuras de transporte y comunicación en España

1. Introducción

España ocupa una posición periférica y los obstáculos naturales han aumentado los costes de conexión. Además, la red de transportes española es deficiente. Para ello, los fondos de cohesión ayudan financiando a los países periféricos, fortaleciendo las redes transeuropeas de transporte.

2. El transporte terrestre

Entendemos fundamentalmente ferrocarril y carreteras, que son los transportes más utilizados. El trazado y la densidad de nuestra red está muy condicionado por Seguir leyendo “El desarrollo de las infraestructuras de transporte y comunicación en España” »

El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos

El Sistema de Transportes

El sistema de transportes es el conjunto de modos de transporte que satisfacen las necesidades de desplazamiento de personas y mercancías. Los diferentes medios de transporte se integran en redes sostenidas por infraestructuras y equipamientos. El transporte es un factor fundamental para la integración del territorio (elemento de unión). Es decisivo en el desarrollo regional: del flujo de personas y mercancías permite el desarrollo social, económico y cultural. La política Seguir leyendo “El Sistema de Transportes en España: Análisis y Retos” »

El Comercio y el Transporte: Impacto y Tipos

Comercio

Comercio Interior

Se desarrolla dentro de los límites de un país y tiene como objeto abastecer de bienes a sus habitantes.

  • Venta al por mayor o comercio mayorista: Lo lleva a cabo una empresa comercial que adquiere mercancía en grandes cantidades directamente del productor.
  • Venta al menor o comercio minorista: El minorista es una empresa comercial que adquiere directamente del mayorista mercancías en pequeñas cantidades para revenderlas a los consumidores.

Formas de Comercio Minorista

La Revolución Industrial: De la Sociedad Agraria a la Era Digital

1. De una Sociedad Agraria a una Industrial

Los Talleres Artesanos

La inmensa mayoría de la población vivía en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de herramientas muy simples.

La Industria Moderna

En Inglaterra aparecieron las primeras fábricas modernas.

El modelo espacial de los transportes

DEFINICIONS

BALANZA COMERCIAL: Parte de la balanza de pagos que contempla y compara las importaciones y exportaciones 

de mercancías o bienes tangibles (mercantiles) en un país, que se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio

 en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior. Se produce déficit si las importaciones son 

mayores que las exportaciones, y superávit en el caso contrario.

BALANZA DE PAGOS: Registro sistemático de todas las transacciones económicas ( Seguir leyendo “El modelo espacial de los transportes” »

El modelo espacial de los transportes

DEFINICIONS

BALANZA COMERCIAL: Parte de la balanza de pagos que contempla y compara las importaciones y exportaciones 

de mercancías o bienes tangibles (mercantiles) en un país, que se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio

 en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior. Se produce déficit si las importaciones son 

mayores que las exportaciones, y superávit en el caso contrario.

BALANZA DE PAGOS: Registro sistemático de todas las transacciones económicas ( Seguir leyendo “El modelo espacial de los transportes” »

Los Modos de Transporte en España: Análisis y Desafíos

Modos de Transporte en España

Transporte por Carretera

Las carreteras conectan los núcleos de población. Características:

  • Competencias de la red: Repartidas entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones. La red estatal enlaza los principales núcleos de población y comunica con la red internacional. La red autonómica cubre la movilidad intrarregional y enlaza con la red estatal, y la red de diputaciones asegura las comunicaciones intracomarcales.
  • Diseño radial: La red de carreteras Seguir leyendo “Los Modos de Transporte en España: Análisis y Desafíos” »

Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela

Geografía Económica: Sector Terciario en Venezuela

Sector III: Comercio, Transporte y Servicios

El Sector Terciario abarca el comercio, el transporte y los servicios en general. Aunque no son actividades productivas en el sentido tradicional, son **indispensables** para completar el ciclo de producción, distribución y consumo.

Este sector exige la creación de infraestructuras como:

  • Oficinas
  • Autopistas y carreteras
  • Puertos y aeropuertos
  • Almacenes y tiendas

Componentes del Sector Terciario

1. Mercado

El Seguir leyendo “Geografía Económica: Sector Terciario y su Impacto en Venezuela” »

El Comercio Internacional y el Turismo en España

Canales de Comercialización

Pequeño Comercio: Tiendas especializadas de pequeño tamaño y ventas reducidas.

Mercadillos: Herencia de las ferias y mercados medievales, que se establecen en la vía pública con periodicidad semanal y los vendedores son ambulantes.

Supermercados: Centros de mediano tamaño, no tan especializados y que funcionan en régimen de autoservicio.

Hipermercados: Centros de gran tamaño, ofrecen bienes muy variados y en régimen de autoservicio.

Grandes Almacenes: De mayor tamaño Seguir leyendo “El Comercio Internacional y el Turismo en España” »