Archivo de la etiqueta: Transporte

El Transporte y las Comunicaciones en España: Retos y Oportunidades

El Transporte y las Comunicaciones en España

1. Características de las Redes y Distribución Espacial

Los medios de transporte son terrestre, marítimo y aéreo. Los terrestres se organizan en redes.

En España, debido al accidentado relieve y a la meseta, las redes de transporte son fuertemente desequilibradas. Hasta el siglo XIX, las zonas bien comunicadas eran las costeras, que poseían puertos, mientras que el interior estaba mal comunicado y aislado.

Respecto a Europa, España ocupa una posición Seguir leyendo “El Transporte y las Comunicaciones en España: Retos y Oportunidades” »

Terciarización de la economía española: Comercio, Transporte y Telecomunicaciones

1. El Comercio

Desempeña un papel esencial dentro del sistema económico ya que es el encargado de distribuir la oferta de producción entre los consumidores que lo demandan.

1.1 Comercio Interior

En España se caracteriza por la existencia de un acusado minifundio comercial cuya misión consistía en abastecer a la población en pequeñas tiendas. En los últimos treinta años se ha producido una notable implantación de grandes superficies comerciales.

Tipos de comercio interior

Análisis de la economía española: Pesca, industria, transporte y turismo

LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales debido al volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En su dimensión económica, la pesca aporta el 0,5% del PIB. Si comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE, etc., todo ello configura un marco bien diferente Seguir leyendo “Análisis de la economía española: Pesca, industria, transporte y turismo” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones

1. Significado e Importancia del Sector Terciario en Cifras

Definición y Clasificación del Sector Terciario

El sector terciario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la prestación de servicios de todo tipo. A diferencia de los sectores primario y secundario, el sector terciario es muy difícil de definir y describir, debido no solo a su gran complejidad, sino también a la aparición continua de innovaciones que multiplican las actividades terciarias.

Entre las características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Comunicaciones” »

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica de España

Las redes de transporte constituyen el sistema de organización espacial del transporte. Están formadas por tres elementos:

  • Las rutas: que conectan los lugares de origen y de destino.
  • Los nodos o focos que generan y atraen los flujos, que suelen coincidir con núcleos urbanos importantes.
  • Los flujos: transportados a través de las redes: personas y mercancías.

En la organización territorial influyen Seguir leyendo “El Transporte en España y su Papel en el Territorio” »

Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve

Estudio de las Formas de Relieve y la Influencia del Clima

Este documento analiza las formas de relieve en relación con la influencia del clima en los procesos geomorfológicos de cada zona climática. Se considera la relación entre factores climáticos, biológicos y edáficos con los geomorfológicos. Se puede subdividir de acuerdo a los grandes paisajes zonales en: glaciar y periglaciar, templado, árido y semiárido, y tropical húmedo.

3.1. Las Fuerzas Exógenas en la Formación del Relieve

Los Seguir leyendo “Las Zonas Morfoclimáticas: Influencia del Clima en el Relieve” »

Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave

Sectores Económicos

En la economía existen sectores de producción. Comúnmente suele aceptarse la existencia de tres, los cuales son:

  • Sector primario o Sector agropecuario: comprende las actividades vinculadas fundamentalmente a la naturaleza: como la agricultura, la pesca, la minería, etc.
  • Sector secundario o Sector industrial: abarca las actividades en las cuales va implícita la transformación.
  • Sector terciario o Sector de servicios: incluye la presentación de servicios, por ejemplo: banca, Seguir leyendo “Sectores Económicos, Regiones de Venezuela y Otros Conceptos Clave” »

Las Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica

Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica en España

El transporte no experimenta grandes cambios hasta la Revolución Industrial, con la mejora de las carreteras, la llegada del ferrocarril, etc. El transporte es fundamental para integrar un territorio pues las infraestructuras (carreteras, vías de ferrocarril,…) influyen en la decisión de localizar actividades económicas.

En el caso de España, la red es centralizada de trazado radial. El transporte Seguir leyendo “Las Redes de Transporte en España: Articulación Territorial y Económica” »

Análisis de la Red de Transporte en España: Carreteras, Ferrocarril y Transporte Marítimo

Análisis de la Red de Transporte en España

Transporte por Carretera

La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las características de este tipo de transporte son:

El Transporte en España: Una Visión General de la Red de Carreteras, Ferrocarril y Marítima

POR CARRETERA • La red de carreteras es una infraestructura clave para la accesibilidad del territorio. Las Carácterísticas de este tipo de transporte son: • La red presenta una disposición radial, con centro en Madrid( configurada en el S. XVIII) .En la Década de 1960 se modernizó, consolidándose el modelo radial para conectar la capital con los Principales núcleos de la población y de la actividad económica. • Las competencias sobre la red de carreteras se reparten Seguir leyendo “El Transporte en España: Una Visión General de la Red de Carreteras, Ferrocarril y Marítima” »