Archivo de la etiqueta: Transicion demografica

Dinámica Demográfica en España: Evolución y Tendencias

Causas del Aumento de la Esperanza de Vida en España

Múltiples factores interactúan para explicar este fenómeno. Entre ellos destacan los avances médicos, las mejoras en la salud pública gracias a servicios sociales y culturales más sólidos, el crecimiento económico, la mejora de la higiene y una alimentación más completa.

Distribución Geográfica de la Mortalidad

La reducción de la mortalidad se extendió por toda España. Sin embargo, la mitad noreste peninsular registra un mayor número Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Evolución y Tendencias” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

Términos Demográficos

  • Crecimiento vegetativo: Saldo entre nacimientos y defunciones en un año.
  • Crecimiento total: Considera tanto el crecimiento vegetativo como el saldo migratorio.
  • Saldo migratorio: La diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
  • Tasa de fertilidad: Número de hijos por 1000 mujeres entre 15 y 49 años.
  • Tasa de mortalidad: Número de defunciones por 1000 habitantes en un periodo o año determinado: se expresa en tanto por mil (‰).
  • Mortalidad infantil: Número de fallecidos antes Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Dinámica de la Población Mundial: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

El Crecimiento de la Población

En la actualidad, la población mundial es de 6000 millones. Su crecimiento es motivo de preocupación mundial ya que se ha duplicado desde 1950 y nunca ha tenido una tasa constante, con periodos de aumento o disminución rápidos. La evolución demográfica se puede dividir en 2 etapas:

Primera Etapa (Desde la Aparición del Hombre hasta 1750)

Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento pero ascendente. Este periodo fue denominado por el descubrimiento, Seguir leyendo “Dinámica de la Población Mundial: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios

LA POBLACIÓN

FUENTES DEMOGRÁFICAS

  • CENSO: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • PADRON MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
  • REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora la estadística de movimiento natural de la población.
  • OTRAS FUENTES: Son las estadísticas, que ofrecen información detallada.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN

Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios” »

Los Regímenes Demográficos en España: Evolución y Características

**Los Regímenes Demográficos**

El movimiento natural de la población española se caracteriza por tres etapas con rasgos homogéneos en natalidad, mortalidad y crecimiento natural: el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.

**1. El Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)**

Se caracteriza por:

Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI

Fiabilidad de los Datos Demográficos

La fiabilidad de las estadísticas demográficas varía según los países. Antes de analizar los datos, deben ser rectificados y actualizados. Por ejemplo, en 2002, algunos países no habían realizado censos completos de población durante varios años debido a:

  • Conflictos bélicos prolongados (Camboya o Afganistán).
  • Inexistencia de servicios estadísticos fiables (Bután).
  • Actualización de datos a partir de medios administrativos (Islandia).

La fiabilidad de Seguir leyendo “Análisis Demográfico: Factores, Tendencias y Desafíos del Siglo XXI” »

Censo y demografía: conceptos clave

Censo

Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se realiza por países, cada 10 años, y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayoría de los países del Tercer Seguir leyendo “Censo y demografía: conceptos clave” »

Evolución y Distribución de la Población Española: Análisis Demográfico

Evolución de la Población Española

Etapa Preestadística

  • Comprende los siglos anteriores al primer censo moderno (1857).
  • Conocimiento impreciso por falta de fuentes seguras.
  • Población alternaba momentos de auge y crisis, nunca superando los siete millones de habitantes.

Etapa Estadística

Movimientos Naturales de la Población y Distribución en España

Movimientos Naturales de la Población

Son aquellos que inciden en el crecimiento de un territorio y que dependen exclusivamente del comportamiento demográfico de sus habitantes. Denominamos como crecimiento natural la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un periodo determinado.

Cambios Socioeconómicos y Cambios en las Pautas de la Población: La Transición Demográfica en España

Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España y la Inmigración

Evolución del Índice de Natalidad y Mortalidad en España

Lectura del Gráfico

Esta práctica presenta datos sobre los índices de natalidad y mortalidad en España de 1940 al 2000, reflejados en una tabla y un gráfico lineal. Estos datos provienen de Santillana, son indirectos y de tipo estadístico gráfico.

Los datos muestran una caída en la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España en el periodo citado, lo que indica el nivel de desarrollo del país.

Tendencia de Ambos Índices Seguir leyendo “Evolución de los Índices de Natalidad y Mortalidad en España y la Inmigración” »