Archivo de la etiqueta: Transicion demografica

La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios

El casco antiguo: Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. El casco antiguo en la época preindustrial De forma genérica, casi todos los cascos antiguos de esta época tenían un plano irregular, aunque también los había lineales o en cuadrícula. Su trama urbana era cerrada y la edificación de casas unifamiliares. Los usos del suelo eran diversos (viviendas, talleres, comercios…). Socialmente, en los lugares centrales vivían las élites Seguir leyendo “La Evolución del Espacio Urbano: Casco Antiguo, Ensanches y Barrios” »

La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional

La Teoría de la Transición Demográfica

La teoría de la transición demográfica es una forma de explicar el cambio poblacional de los últimos doscientos años. Aunque fue formulada sobre la base de la evolución de la población europea, puede aplicarse al análisis de las demás regiones, con algunas limitaciones.

Según esta teoría, la natalidad y la mortalidad varían desde niveles altos a bajos, como consecuencia de los cambios sociales y económicos derivados de la modernización. En este Seguir leyendo “La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional” »

La Evolución Demográfica y Socioeconómica de España

La Estructura Demográfica de la Población Española

Regímenes Demográficos

La evolución demográfica española se divide en tres etapas o regímenes demográficos:

a. Régimen Demográfico Antiguo

  • Hasta principios del siglo XX
  • Natalidad y mortalidad altas
  • Crecimiento natural bajo

b. Transición Demográfica (1900-1975)

Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias

– La ciencia que estudia la población es la Demografía.- Es una ciencia multidisciplinar que se vale de métodos y conclusiones de otras ciencias, como:- Matemáticas.- Estadística.- Derecho.- Economía.- Historia.- Sociología.- Biología.- Se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas:- Se basa en los datos proporcionados por las fuentes demográficas:
– 1. Censos de población:– Son recuentos de población en un momento determinado.- Recoge datos demográficos, económicos Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Tendencias” »

Análisis de la Transición Demográfica

Dinámica de la Población

Mortalidad

La tasa de mortalidad depende de factores como la alimentación y los recursos higiénico-sanitarios. La mortalidad es alta en Rusia y África.

1. Mortalidad Infantil

Fórmula:
[Total de niños fallecidos menores de un año / Total de nacimientos] · 1000

Clasificación:

  • TMI alta: superior al 35 ‰
  • TMI moderada: entre el 15 y el 35 ‰
  • TMI baja: inferior al 15 ‰

La mortalidad infantil en los países subdesarrollados es causada por enfermedades infecciosas o parasitarias. Seguir leyendo “Análisis de la Transición Demográfica” »

Análisis de los Indicadores Demográficos

La Tasa de Mortalidad y su Impacto en el Crecimiento Poblacional

La tasa de mortalidad es un indicador demográfico crucial que se ve afectado por diversos factores, como la alimentación y el acceso a servicios higiénico-sanitarios. Las regiones con condiciones socioeconómicas desfavorables, como Rusia y África, suelen registrar tasas de mortalidad más elevadas.

Mortalidad Infantil: Un Reflejo de las Condiciones de Vida

La mortalidad infantil, definida como el número de niños fallecidos menores Seguir leyendo “Análisis de los Indicadores Demográficos” »

Conceptos básicos de demografía y población

Definición de términos

  1. Crecimiento natural de la población: Es el aumento o disminución de la población atendiendo solo a nacidos y muertos. Puede ser positivo, negativo o neutro.
  2. Transición demográfica: Es el paso de un régimen demográfico preindustrial con alta mortalidad y natalidad a otro industrial con incremento de población y posteriormente al postindustrial con baja mortalidad y natalidad.
  3. Censo de población: Recuento del número total de individuos en un país cada 10 años.
  4. Padrón Seguir leyendo “Conceptos básicos de demografía y población” »

Análisis Comparativo de las Pirámides Demográficas de España (1950-2008)

El Relieve y la Estructura de la Península Ibérica

Estructuralmente, la Península Ibérica se corresponde con las grandes depresiones de la Submeseta Norte y Sur, y con las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

La topografía se caracteriza por un paisaje de suaves ondulaciones. El paisaje de campiña es el modelo más representativo en las provincias de Córdoba y Sevilla. La blandura y el carácter deleznable de los materiales del área hacen que la erosión sea rápida e intensa; por eso, Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Pirámides Demográficas de España (1950-2008)” »

Análisis de la Evolución Demográfica en España

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

1. Factores explicativos de la distribución:

a) Época preindustrial:

Mayor densidad en las costas de relieve llano e invierno suave, como la mediterránea. En el siglo XVIII la situación se había invertido, las densidades más altas se situaban en las regiones costeras e insulares, debido al comercio marítimo.

b) Época industrial:

Se consolidaron y agudizaron los contrastes. Aumentaron su peso Madrid y las regiones periféricas, mientras Seguir leyendo “Análisis de la Evolución Demográfica en España” »

Análisis de la Distribución y Evolución de la Población Española

Distribución de la Población en España

Los efectivos demográficos de España ascendían en 2008 a 46 millones. Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población.

Áreas de Alta Densidad

Se localizan en Madrid, la periferia peninsular, Baleares y Canarias.

Áreas de Baja Densidad

Se sitúan en el interior peninsular, correspondiendo las cifras más bajas a algunas áreas de montaña.

Factores Explicativos de la Distribución

A) Época Preindustrial (Hasta mediados del siglo XIX) Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Evolución de la Población Española” »