Archivo de la etiqueta: Transicion demografica

Factores Demográficos y Socioeconómicos: Población, Desarrollo y Pobreza

La Transición Demográfica

Una de las variables demográficas a analizar es el tamaño de la población de un lugar o estado. Esta cantidad de habitantes depende de factores internos y externos. Entre los internos se encuentra la relación entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de fallecimientos de una determinada población; es lo que se denomina crecimiento vegetativo o natural. Los países se dirigen hacia una disminución del crecimiento vegetativo cumpliendo distintas etapas. El conjunto Seguir leyendo “Factores Demográficos y Socioeconómicos: Población, Desarrollo y Pobreza” »

Transformaciones Demográficas y Económicas en Europa: Siglo XX

Cambios en la Estructura de la Población

A pesar de las dos guerras mundiales, la población de Europa aumentó rápidamente en el siglo XX. Este incremento suele subestimarse por dos razones:

Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones

Evolución de la Población Española: Un Análisis Demográfico

La evolución de la población se analiza a través de ciclos o regímenes demográficos. La historia demográfica de los países europeos se divide en 3 grandes etapas siguiendo el modelo de transición demográfica:

Régimen Demográfico Antiguo

Este régimen se caracteriza por altas tasas de natalidad (fecundidad natural) y alta mortalidad (infantil y general debido a las malas condiciones de vida). Esto conlleva un crecimiento natural Seguir leyendo “Dinámica Poblacional Española: Transición y Migraciones” »

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo: Población, Tasas y Migraciones

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Demografía

Censo de población: recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.

Padrón municipal: registro administrativo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo: Población, Tasas y Migraciones” »

Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica

– ¿Cuáles son y qué tienen en común las dos grandes revoluciones económicas de la Historia?

La primera revolución económica de la historia fue la llamada Revolución Neolítica (hace 12.000 años), marcada por el descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales. La segunda revolución económica es conocida como Revolución Industrial y se inició hacia 1760. Una serie de inventos combinados con la utilización de fuentes de energía fósil permitieron dar un salto en la capacidad Seguir leyendo “Revoluciones Económicas y Crecimiento: Conceptos Clave de la Historia Económica” »

Diccionario de Términos Demográficos y Urbanísticos

Glosario de Geografía Poblacional y Urbana

Conceptos Demográficos

  • Censo/Padrón: Es el recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población: total de efectivos de hecho y de derecho, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, características económicas, fecundidad de las mujeres y vivienda. El censo se realiza en España cada diez años desde Seguir leyendo “Diccionario de Términos Demográficos y Urbanísticos” »

Dinámica Poblacional: Transición Demográfica, Capital Humano y Migración

La transición demográfica y sus componentes: mortalidad y natalidad. En el mundo occidental, a mediados del siglo XIX, la esperanza de vida al nacer era de 35 años. Actualmente, la esperanza de vida se aproxima a los 79 años. El modelo de cambio demográfico que explica la alteración en estas cifras –la transición demográfica– se desarrolló en Europa y Estados Unidos a lo largo de los siglos XIX y XX. En el modelo estándar, la transición demográfica se concreta en las siguientes etapas: Seguir leyendo “Dinámica Poblacional: Transición Demográfica, Capital Humano y Migración” »

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

1. El Ciclo Demográfico Antiguo

La segunda mitad del siglo XIX presenta graves anomalías, como un elevado número de defunciones, pestes y otras formas de mortalidad catastrófica. El volumen de fallecimientos es anómalo, alcanzando un 29‰ al iniciarse el siglo XX, frente a un 18‰ de media en Europa. En cuanto a la mortalidad catastrófica, hay que enumerar la persistencia de algunas enfermedades vinculadas a la falta de higiene, la inexistencia de redes de alcantarillado y agua corriente Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno” »

Estudio Demográfico y Socioeconómico de España

La Población Española

Antes de la segunda mitad del siglo XIX, la falta de datos fiables dificulta la precisión demográfica. El primer censo moderno (1857) muestra un leve aumento de tres millones. Entre 1900 y 1950, España inicia la transición demográfica gracias a mejoras sanitarias, higiénicas y alimentarias. El crecimiento continúa entre 1950 y 1979, reduciéndose paulatinamente. En los años 80, España entra en un régimen demográfico moderno con baja mortalidad y natalidad.

España Seguir leyendo “Estudio Demográfico y Socioeconómico de España” »

Población Humana Mundial: Evolución, Transición Demográfica e Indicadores

Población Humana Mundial

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo. La tecnología humana ha permitido una mayor población gracias a los avances tecnológicos en diversas áreas. También cabe mencionar que la población mundial puede parecer mucha, aun cuando no hay suficientes nacimientos, debido a que la esperanza de vida humana aumenta a la par con el progreso tecnológico. Un modelo matemático posible para describir el crecimiento de una población Seguir leyendo “Población Humana Mundial: Evolución, Transición Demográfica e Indicadores” »