Archivo de la etiqueta: Transicion demografica

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX

Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España (Siglo XX)

1. Evolución Demográfica

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común a todos los países que experimentaron un proceso de industrialización. Se caracterizó por el descenso de la tasa de mortalidad y de la natalidad. Hubo una fase inicial de intenso crecimiento de la población, debido a que el retroceso de la mortalidad se produjo con anterioridad.

La tasa de mortalidad descendió como Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Transformaciones Agrarias en España: Siglo XX” »

Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias

Transición Demográfica en España (1900-1975)

La transición entre el régimen demográfico antiguo y el actual tuvo lugar en España entre 1900 y 1975. En Europa occidental, se inició más tarde, pero duró menos y fue más intensa. Se caracterizó por la disminución de la natalidad y un brusco descenso de la mortalidad, resultando en un elevado crecimiento natural.

Evolución de la Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua, alternando periodos de mayor decrecimiento con otros Seguir leyendo “Transición Demográfica y Migraciones en España (1900-2008): Impacto y Consecuencias” »

Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave

Transición Demográfica

Proceso que implica el cambio desde una situación de reducido crecimiento natural de la población como consecuencia de la existencia de una alta mortalidad y natalidad (régimen demográfico antiguo), a otra también de escaso crecimiento pero como consecuencia de la combinación de una baja mortalidad y natalidad (régimen demográfico moderno). En ese proceso se suelen distinguir distintas etapas de acuerdo con el desfase temporal en el descenso de ambas variables y su Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave” »

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias

Evolución Demográfica de España en el Siglo XX

En el siglo XX se produce la verdadera transición demográfica en España. La mortalidad continúa su vertiginosa caída y la natalidad empieza lentamente a disminuir, al hilo de la consolidación del modelo industrial. Sin embargo, este crecimiento no ha tenido un ritmo regular y constante, sino que ha pasado por diferentes fases:

Crecimiento Demográfico de 1900 a 1936

De 1900 a 1936, el crecimiento de la población española comenzó a incrementarse Seguir leyendo “Evolución Demográfica de España en el Siglo XX: Transición y Tendencias” »

Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000

Evolución de la Natalidad y Mortalidad en España (1940-2000)

El cuadro y la gráfica lineal adjuntos reflejan la evolución de los índices de natalidad y mortalidad de la población española entre 1940 y 2000. También ofrecen, implícitamente, información sobre el crecimiento natural, ya que este es el resultado de la diferencia entre el índice de natalidad y el de mortalidad.

Estos datos se inician en 1940, cuando España se encontraba en plena transición demográfica (desde el antiguo régimen, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Sistema Urbano en España: 1940-2000” »

Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones

Régimen Demográfico Antiguo

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por:

  • Alta natalidad: Predominio de la economía y sociedad rural, donde los hijos son mano de obra y apoyo futuro, con un mantenimiento económico bajo.
  • Ausencia de control de natalidad.
  • Alta mortalidad general: Debido a un bajo nivel de vida, condiciones médicas y sanitarias precarias, falta de higiene (privada y pública), y malnutrición (dietas escasas y desequilibradas, ricas en hidratos y bajas en proteínas).
  • Mortalidad Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana: Regímenes, Éxodo Rural y Transformaciones” »

Conceptos Clave de Población y Urbanismo en España: Evolución y Desafíos

Conceptos Clave de Urbanismo

Esta sección define términos esenciales para comprender la estructura y dinámica de las ciudades en España.

Definiciones

Dinámica Poblacional en América: Distribución, Transición y Migraciones

Densidad de Población y Distribución Demográfica en América

La densidad de población es la relación entre el número de habitantes de un lugar y su superficie, expresada en hab/km². Este concepto idealiza una distribución uniforme, asumiendo la misma cantidad de personas por km².

En América, la distribución de la población es irregular, influenciada por factores naturales como el clima y la geografía. La densidad poblacional promedio en América es de aproximadamente 20 habitantes por Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en América: Distribución, Transición y Migraciones” »

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Causas, Etapas y Consecuencias

Revolución Industrial y Transición Demográfica en Europa: Un Análisis Detallado

La Transición Demográfica en Europa

La transición demográfica en Europa es un fenómeno clave para entender la evolución socioeconómica del continente. Se caracteriza por varios factores:

Dinámica Demográfica y Revolución Industrial: Un Análisis Detallado

1. Transición Demográfica y Crecimiento Poblacional

La dinámica del crecimiento poblacional está intrínsecamente ligada a las tasas de natalidad y mortalidad. La **transición demográfica**, un modelo que explica el rápido crecimiento de la población, se aceleró globalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Las etapas de este modelo son: