Archivo de la etiqueta: transformaciones rurales

Análisis de las Fuentes y Transformaciones del Paisaje Rural Ibérico

Fuentes para el Estudio del Paisaje Rural

Fuentes Demográficas

Censo de Población

El Censo de Población es la fuente demográfica más antigua de España, cuyo primer censo moderno data de 1857. Desde 1940, el INE se encarga de su realización y publicación. Sus características son: oficialidad, periodicidad decenal y simultaneidad (31 de diciembre en los antiguos censos y 1 de marzo en los actuales). Los temas se agrupan en:

Análisis del Paisaje Agrario y Poblamiento Rural en España

Poblamiento rural y hábitat rural

El poblamiento rural es aquel que tiene menos de 2000 habitantes, el semiurbano el que tiene entre 2000 y 10000 habitantes y el urbano el que tiene más de 10000 habitantes.

Tipología

El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI

El Espacio Rural: Territorio en Transformación

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Su diversidad es resultado de la interacción entre factores físicos y humanos.

El Medio Natural y su Influencia

Aunque los avances técnicos han permitido superar algunas limitaciones del medio natural, como el uso de invernaderos o la selección genética, este sigue ejerciendo una influencia notable. En España, por ejemplo, Seguir leyendo “El Espacio Rural: Transformaciones y Desafíos en el Siglo XXI” »

Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España

1. Factores físicos y humanos del espacio rural en España

España presenta una gran variedad de espacios rurales debido a la influencia de diversos factores físicos y humanos, como el relieve, el clima y los suelos. Estos factores han condicionado históricamente las actividades agrarias y la configuración del paisaje rural.

1.1 Transformaciones recientes

La estructura agraria tradicional, caracterizada por el empleo de abundante mano de obra en pequeñas explotaciones y con tecnología atrasada, Seguir leyendo “Transformaciones y nuevos usos del espacio rural en España” »