Archivo de la etiqueta: Tipos de clima

Análisis Geográfico de la Pesca y el Clima en España

La Pesca en España

España es una potencia pesquera de segundo nivel en el mundo, siendo la más importante de la Unión Europea. La producción pesquera no llega al 1% del PIB, tampoco llega al 1% los trabajadores de este sector en relación con las cifras de empleo total. Aunque estas cifras parecen irrelevantes, estas actividades siguen teniendo importancia en determinadas comarcas donde actúan como principal o única actividad, con arraigo socioeconómico importante. España mantiene una antigua Seguir leyendo “Análisis Geográfico de la Pesca y el Clima en España” »

Climas y Vegetación de España: Una Guía Completa

Clima en Europa

Características generales:

  • Masa continental con penínsulas e islas.
  • Latitud entre 30º y 70º, en zona templada.
  • Pocas barreras montañosas en la costa, permitiendo el paso de borrascas frías.
  • Costa recortada, favoreciendo la relación tierra-mar y la termorregulación.
  • Contacto entre aire tropical y polar, con predominio de vientos del oeste.
  • Corriente cálida de la deriva noratlántica, extendiendo un clima templado a latitudes altas.

Tipos de clima

Oceánico:

Diversidad Climática de España: Factores y Tipos

La Diversidad Climática de España

Factores del Clima

Factor: Aspectos que ejercen influencia sobre el clima.

1) Factores Geográficos:

  • Latitud: Esto hace que en España existan las 4 estaciones.
  • Situación: El estar entre el Atlántico, el Mediterráneo y 2 continentes hace que tenga distintas masas de aire. El mar presenta poca influencia.
  • Relieve: Las montañas de la costa hacen disminuir la influencia del mar, pero su posición favorece la entrada de masas de aire y la altura hace disminuir las temperaturas. Seguir leyendo “Diversidad Climática de España: Factores y Tipos” »

Los Climas de Argentina: Una Guía Completa

Climas de Argentina

Circulación General Atmosférica

(Vientos planetarios: vientos que están en constante movimiento e influyen en el origen y características de los climas).

Centro de alta presión: Anticiclones. Localizados sobre ambos océanos en las latitudes medias y los polos. Se originan los vientos que son atraídos por los centros de baja presión.

Centro de baja presión: Ciclones. Localizados sobre el paralelo del ecuador (latitud baja) y próximos a los círculos polares (latitudes elevadas) Seguir leyendo “Los Climas de Argentina: Una Guía Completa” »

Los Medios Naturales: El Clima y sus Tipos

Los Medios Naturales: El Clima

¿Qué es el Clima?

El clima se refiere al conjunto de circunstancias atmosféricas que caracterizan una región durante un largo período de tiempo. Los principales factores que influyen en el clima son:

  • Latitud: La distancia angular desde el ecuador determina la cantidad de radiación solar recibida.
  • Altitud: La altura sobre el nivel del mar afecta la temperatura y la presión atmosférica.
  • Proximidad al mar: La cercanía a grandes masas de agua influye en la humedad Seguir leyendo “Los Medios Naturales: El Clima y sus Tipos” »

Tipos de Climas en España: Características y Distribución

Tipos de Climas en España

Clima Oceánico (Galicia)

  • Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves
  • Total anual: >800 mm
  • Distribución: Bastante regular
  • Forma de precipitación: Suave
  • Temperaturas:
    • Costa: Amplitud térmica baja (9-12 °C), verano fresco (>22 °C), invierno moderado (6-10 °C)
    • Interior: Amplitud térmica moderada (12-15 °C)

Clima Mediterráneo (Baleares, Ceuta, Melilla)

Geografía del Clima en España

Clima

1.1 Tiempo y clima

Tiempo: Estudio de la meteorología, aspectos diarios de la atmósfera: temperatura, humedad, presión, precipitaciones, viento…

Clima: Estudio de la climatología, sucesión de estados de la atmósfera en un lugar concreto, evolución del tiempo a lo largo de unos 30 años.

1.2 Factores condicionantes del clima en España

1.2.1 Latitud: España está en la mitad meridional de la zona templada, la latitud determina la insolación y el grado de incidencia del sol sobre la superficie. Seguir leyendo “Geografía del Clima en España” »

Clima seco estepario

COMENTARIO DEL MAPA DE ARIDEZ DE ESPAÑA

La aridez es la escasez de agua en relación con las necesidades del suelo y de la vegetación. Existen varios métodos para su medida, como el índice de Gaussen, el de Thornwaite y el índice de De Martonne. Este último índice se calcula utilizando los datos anuales de precipitaciones y temperaturas de un lugar determinado y con la siguiente fórmula: P/ (T+10). Según él se clasificará cada lugar atendiendo a su grado de aridez en: húmeda, Seguir leyendo “Clima seco estepario” »

Vegetación de costa montaña

TEMA 2: LOS GRANDES DOMINIOS BIOCLIMÁTICOS DE LA ESPAÑA PENINSULAR

2.1- DOMINIO BIOCLIMÁTICO EUROSIBERIANO DE LA ESPAÑA PENINSULAR.-

1.- INTRODUCCIÓN

El concepto de dominio bioclimático hace referencia a una zona dotada de una cierta homogeneidad interna en cuanto al clima y a la vegetación que se dan en dicho espacio, el clima y la vegetación son los elementos que más peso tienen pero también hay que tener en cuenta el relieve, el suelo, la fauna, etc.  En función de este criterio en la Seguir leyendo “Vegetación de costa montaña” »

Ríos en el clima Mediterráneo

c) Entre en el nivel de precipitaciones del Noroeste peninsular y el Sureste hay una situación Totalmente opuesta. Mientras que en el Noroeste las precipitaciones medias abarcan desde los 2.000 mm hasta un mínimo de l.000 mm, en el Sureste peninsular son mucho más escasas, entre Los l00 mm y los 500 mm, llegando a 600 mm en zonas concretas. Esta diferencia se debe, principalmente al clima de cada una de estas zonas. En el Noroeste, Encontrarnos el clima atlántico, caracterizado por lluvias abundantes Seguir leyendo “Ríos en el clima Mediterráneo” »