Archivo de la etiqueta: Tierra

Estructura y Formación de la Tierra y la Luna

Formación del Planeta Tierra

¿Por qué Plutón es un planeta enano?

En 2006, Plutón fue reclasificado como planeta enano debido a las siguientes características:

  1. No presenta las características del grupo de planetas exteriores al que pertenecía.
  2. No presenta dominio orbital. Plutón pertenece al cinturón de Kuiper, un conjunto de cuerpos helados con órbitas y tamaños similares, considerados precursores de los cometas.
  3. La masa de un planeta debe ser mayor que la masa total de todos los cuerpos Seguir leyendo “Estructura y Formación de la Tierra y la Luna” »

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental

Tierra Firme

La realidad es que, por muy firme que parezca el sustrato terrestre, existen una serie de fuerzas aparentemente invisibles que lo someten a continuos cambios.

1. La Corteza Terrestre

Existen dos tipos de corteza terrestre:

Corteza Continental

  • Materiales menos densos
  • Rocas muy antiguas
  • Espesor de 35 a 70 km
  • Rocas heterogéneas

Corteza Oceánica

  • Materiales más densos
  • Rocas más jóvenes
  • Espesor de 8 a 10 km
  • Composición uniforme

2. Interior de la Tierra

(Este apartado se explicaría con un dibujo)

3. Seguir leyendo “Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Deriva Continental” »

Capas de la Tierra y su Dinámica

Estructura Interna de la Tierra

Sismología

Para conocer la estructura interna de la Tierra, utilizamos diversas fuentes de información, como la sismología. Cuando ocurre un sismo, las ondas sísmicas viajan a través de la Tierra, refractándose y reflejándose. Esto nos permite obtener información sobre las zonas que atraviesan. Existen dos tipos principales de ondas sísmicas:

Geología: La Tierra y sus Procesos Dinámicos

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, incluyendo su estructura, composición, evolución y las condiciones actuales del planeta (evolución cíclica del planeta).

Ramas de la Geología

Estructura Interna de la Tierra y Procesos Geológicos

EL INTERIOR DE LA TIERRA

1. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Según la hipótesis de condensación, el Sol y los planetas se formaron a partir de una nebulosa de gas y polvo mediante un proceso cuyas etapas fueron:

El Sol, la Tierra y la Atmósfera: Un Vistazo a Nuestro Planeta

El Sol

Características

El Sol es una estrella amarilla que se formó hace 5 millones de años y que todavía seguirá luciendo otros tantos. Es una esfera de gas caliente formada principalmente por hidrógeno (92%) y helio.

Estructura

Núcleo: La zona más interna cuyas altas temperaturas y presiones hacen que se generen reacciones de fusión nuclear.

Zona radiactiva: La energía se transporta por radiación en esta zona.

Zona convectiva: La energía llega al exterior por convección.

Fotosfera: Es la Seguir leyendo “El Sol, la Tierra y la Atmósfera: Un Vistazo a Nuestro Planeta” »

Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra está formada por tres capas principales: corteza, manto y núcleo.

Corteza

La corteza es la capa más externa y delgada, con un espesor medio de 12 km en los océanos y 35 km en los continentes. Está compuesta principalmente de oxígeno y silicio, formando minerales llamados silicatos. Se divide en:

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Mirada a la Tectónica de Placas

LA TIERRA

1. La investigación científica de la Tierra

El conocimiento que se tiene del interior terrestre se basa en datos obtenidos mediante métodos de observación indirectos.

1.1 Métodos de investigación directos e indirectos

Las observaciones directas proporcionan muy poca información de la estructura y composición del interior de la Tierra.

Los métodos indirectos se basan en:

Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos

Geografía: La Ciencia de la Tierra

Geografía: ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra.

Derivaciones

Geografía Humana o Antropogeografía:

  • Geografía de la población
  • Geografía económica
  • Geografía social
  • Geografía política
  • Geografía urbana
  • Geografía rural
  • Geografía histórica
  • Geografía cultural

Relacionada con: demografía, economía, derecho, sociología, etnología, antropología, ciencia política, arquitectura, agronomía, urbanismo, cartografía, historia, paleontología, semiología. Seguir leyendo “Geografía: La Tierra, el Sol, la Luna y sus Fenómenos” »

Geografía: La Tierra y sus habitantes

Introducción a la Geografía

La Geografía es la ciencia que estudia la Tierra como medio de vida, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que se forman al relacionarse entre sí.

Ramas de la Geografía

  • Geografía Humana: Ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y sus territorios. También estudia al ser humano y sus interacciones con su entorno.
  • Geografía Económica: Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, Seguir leyendo “Geografía: La Tierra y sus habitantes” »